Problemas 
gineco-obstetricos
Desprendimiento prematuro de placenta
Es la separación prematura de 
una placenta normalmente 
implantada en el útero, en general 
después de las 20 semanas de 
gestación. Puede ser una emergencia 
obstétrica.
Algunas manifestaciones 
son Sangrado transvaginal
Dorsalgia, Dolor uterino
El diagnostico se puede hacer de 
manera clínica o ecografica
El tratamiento incluye 
Transfusión sanguínea
Solución cristaloide
Reposo
Placenta previa
La placenta previa es la implantación
 de la placenta sobre o cerca del 
orificio cervical interno. Esta  
puede ser acreta, increta  o percreta.
La manifestación que mas se ve es
el sangrado indoloro con sangre roja 
y brillante después de las 20 
semanas de gestación.
El diagnóstico se realiza con 
ecografía transvaginal o 
abdominal.
El tratamiento consiste en actividad 
modificada para el sangrado vaginal 
menor antes de las 36 semanas de
 edad gestacional, y cesárea después
 de la semana 36. Si el sangrado es 
intenso o si el estado fetal es 
preocupante, está indicada la 
extracción quirúrgica inmediata 
del feto, en general por cesárea.
Hipertension en el embarazo
La hipertensión durante el 
embarazo puede clasificarse como:
Crónica: la tensión arterial es alta antes
 del embarazo o antes de las 20 semanas 
de gestación. La hipertensión crónica 
complica el 1 a 5% de todos los embarazos.
Gestacional: la hipertensión aparece 
después de las 20 semanas de gestación (típicamente, después de la semana 37) 
y remite después de la sexta semana posparto; aparece en el 5 o 10% de los embarazos, 
más comúnmente en embarazos multifetales.
Ambos tipos de hipertensión aumentan 
el riesgo de preeclampsia y de eclampsia, 
así como de otras causas de morbimortalidad materna, incluidos la encefalopatía hipertensiva,
 el accidente cerebrovascular, la insuficiencia 
renal, la insuficiencia ventricular izquierda y el síndrome HELLP
La peresentacion de este 
padecimiento es la tensión 
arterial ≥ 
140/90 mm Hg, 
TA diastólica ≥ 90 mm Hg, 
o ambas)
Para la hipertensión leve, deben adoptarse medidas conservadoras y luego administrar antihipertensivos si es necesario
Primero se prueba con Alfametildopa, Hidralacina,
Labetalol, nifedipino o nimodipino
Contraindicados IECAS, diazoxido, Atenolol, diuréticos.
Para la hipertensión moderada o grave, debe usarse un tratamiento antihipertensivo, control estricto y, si la condición empeora, posiblemente la terminación del embarazo o el parto, según la edad gestacional
Prevención
-Dieta baja en sal
-Complementación
con calcio
-Antihipertensore
Los objetivos en este caso  son
-Terminación del embarazo 
con el menor traumatismo
-Nacimiento de un lactante
-Salud materna
Eclampsia
La preeclampsia es la hipertensión de reciente comienzo con proteinuria después de las 20 semanas de gestación. una de sus complicaciones en la eclampsia es la presencia de convulsiones generalizadas inexplicables en pacientes con preeclampsia.
La preeclampsia puede ser asintomática o causar edema o un aumento importante del peso. El edema en los sitios no declive, como el rostro o las manos, es más específico que el edema en las regiones declive.
La preeclampsia con características graves puede causar daño a los órganos; estas características pueden incluir
Dolor de cabeza intenso
Alteraciones visuales
Confusión
Dolor epigástrico o del cuadrante superior derecho del abdomen 
Náuseas y/o vómitos
Disnea
Accidente cerebrovascular 
Oliguria
El diagnostico se hace con el de preeclamsia ya que es una complicaciones El cual de hace 
Hipertensión de reciente comienzo (tensión arterial > 140/90 mm Hg) más una proteinuria inexplicable de comienzo reciente (> 300 mg/24 h después de las 20 semanas o índice proteinuria/creatininuria ≥ 0,3)
El tratamiento
En general, internación y a veces, tratamiento antihipertensivo
Parto o cesárea, según factores como la edad gestacional y la gravedad de la preeclampsia
Sulfato de magnesio para prevención o tratamiento de las convulsiones
Control
En general, las pacientes en atención ambulatoria son evaluadas 1 vez cada 2 o 3 días en busca de evidencias de convulsiones, preeclampsia de características graves y sangrado vaginal. También se controlan la tensión arterial, los reflejos y el estado del corazón fetal (con pruebas sin estrés o un perfil biofísico). El recuento plaquetario, la evaluación de la creatinina sérica y el nivel de las enzimas hepáticas se evalúan frecuentemente hasta la estabilización, luego al menos 1 vez por semana.
Vigilar Signos de intoxicación, esta se manifiesta bajando la frecuencia respiratoria, reflejos y aumento sanguineo( nivel de sangre)
Antidoto gluconato calcico 1g.
