Estrategias de articulación en las áreas curriculares.
Competencia Fundamentales
Dentro de un área curricular
Intradiciplinar
Entre áreas curriculares
Multidiciplinar
Interdiciplinar
Más allá de las áreas curriculares
Transdiciplinar
Estrategias de planificación para favorecer la articulación.
Unidad de aprendizaje
Actividades, estrategias y recursos organizados en torno a un tema o concepto específico.
Desarrolla competencias y habilidades en los estudiantes.
Proyectos de investigación
Proceso sistemático y riguroso de búsqueda y análisis de información.
Genera conocimientos nuevos
Resolución de problemas específicos.
Proyectos participativos de aula
Los estudiantes participan activamente en la toma de decisiones.
Realización actividades que permiten desarrollar habilidades y competencias.
Actúa la colaboración, creatividad y resolución de problemas.
Proyectos de intervención de aula
Conjunto de estrategias y acciones planificadas y organizadas.
Mejora aspectos específicos del proceso de enseñanza aprendizaje en el aula.
Eje temático
Tema central abordado en un conjunto de actividades, proyectos o unidades de aprendizaje.
Permite la integración y el desarrollo de competencias y habilidades en torno a un concepto específico.
Distribución del tiempo
La distribución del tiempo entre las distintas áreas debe ser flexible
Adaptada a las necesidades de cada grado, nivel y centro educativo.
La articulación de las áreas curriculares debe ser:
Significativa
Auténtica
Equilibrada
Continúa y progresiva
Niveles de transversalidad según Tobón
Nivel Pre-formal
Centrada en abordar un tema relevante a nivel social en un proyecto.
Nivel Receptivo
Enfocada en abordar al menos una competencia fundamental junto a una específica.
Nivel Autónomo
Centrada en que dos o más asignaturas o módulos tengan un mismo proyecto en un bloque.
Nivel Estratégico
Centrada en tener proyectos integrativos que aborden varias competencias.