ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Son los instrumentos que utilizan los investigadores para profundizar en el conocimiento de los temas relacionados con la salud.
TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS
Según la finalidad o intención al realizar el estudio
DESCRIPTIVOS
Estudian
frecuencia y distribución de los
fenómenos de salud y enfermedad.
Ejemplos
-Series de casos.
- Estudios transversales.
-Estudios ecológicos.
Responden
¿Quién?
¿Dónde? ¿Cuándo? Y ¿Cómo?
ANALÌLICOS
Evaluan
relaciones causa-efecto
ESTUDIOS EXPERIMENTALES
el investigador asigna la exposición a cada uno de los individuos
EJEMPLOS
Ensayos clínicos. Ensayos de campo. Ensayos comunitarios.
ESTUDIOS OBSERVACIONALES
el investigador no controla la
asignación de la exposición
EJEMPLOS
Estudios de cohortes.
Estudios de casos y controles.
Responden
¿Por qué?
Según la el sentido del análisis o direccionalidad del estudio
LONGITUDINALES
existe un período de
seguimiento.
Desde la causa al efecto
COHORTES
VENTAJAS
Más cercanos a un experimento
- La relación temporal causa efecto es verificable.
- Se pueden estimar medidas de incidencia -
-Se pueden estudiar varios eventos
- Se pueden fijar criterios de calidad en la medición del evento
-Bajo riesgo de sesgo de selección (en especial en estudios prospectivos)
DESVENTAJAS
-Cuando se trata de eventos poco frecuentes la complejidad y el costo pueden aumentar considerablemente, ya que requiere estudiar y seguir un número grande de participantes.
-Son estudios difíciles de realizar
Desde el efecto a la causa
CASOS Y CONTROLES
VENTAJAS
Eficientes para el estudio de enfermedades raras. - Eficientes para estudiar enfermedades con periodos de latencia o inducción prolongados.
- Se pueden estudiar varias exposiciones simultáneamente.
- En comparación con los estudios de cohorte son menos costosos y se pueden realizar en menor tiempo.
DESVENTAJAS
No se pueden estimar de manera directa medidas de incidencia o prevalencia.
- Susceptibles a sesgos de selección.
- Se puede presentar causalidad reversa.
- Problemas para definir población fuente de los casos.
- Problemas para medir adecuadamente exposición.
TRANSVERSALES
no existe un período
de seguimiento
VENTAJAS
-Eficientes para estudiar la prevalencia de enfermedades
Se pueden estudiar varias exposiciones
Son poco costosos y menor tiempo
Se puede estimar la prevalencia del evento
DESVENTAJAS
-Problemas para definir y medir exposición -Sesgos por casos prevalentes
- La relación causa efecto no siempre es verificable
Sobrerrepresentación de enfermos con tiempos prolongados de sobrevida o con manifestaciones con mejor curso clínico
Según la relación temporal
PROSPECTIVOS O CONCURRENTES
el efecto aparece una
vez iniciado el estudio.
RETROSPECTIVO O HISTORICO
se realizan
a partir de registros existentes
Según el grado de evidencia científica que aportan
ASPECTOS A EVALUAR
-asignación aleatoria
-existencia de un grupo control concurrente
-sentido prospectivo
-enmascaramiento de los pacientes e investigadores
-Numero de pacientes
Según la unidad de análisis
INDIVIDUAL
POBLACIONAL