EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Consiste

En emitir juicios de valor, toma y ejecución de decisiones que permite determinar de forma sistemática y objetiva los resultados obtenidos tras el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Comprende

CARACTERISTICAS

Formar integralmente al ser humano en todas sus dimensiones (ser, hacer, conocer, saber convivir)

Permite evaluar de forma continua desde el inicio, proceso y final, es decir es un proceso ciclico

Hay diferentes modalidades de evaluación que permiten regular el proceso de aprendizaje.

Permite hacer estimaciones a través de la medición de resultados a partir de evidencias cualitativas y cuantitativas

Proceso calculado, realizado en base a un plan previamente elaborado.

OBJETIVOS

Valorar el aprendizaje en su proceso y resultado

Proporcionar información continua para planificar y ayudar al individuo a perfeccionar una habilidad

Obtener evidencias a través de la elaboración de juicios de valor y brindar retroalimentación sobre los logros de aprendizaje

Mejorar y adecuar la practica pedagógica que permita crear oportunidades de aprendizaje

Aprobar o no aprobar los logros del estudiante de acuerdo al nivel de aprendizaje en base a una evidencia cualitativa y cuantitativa.

FUNCIONES

Son

De carácter social

Con la información del resultado se pretende certificar el saber, acreditar, seleccionar y promocionar de nivel o grado escolar

Los títulos que otorgan las instituciones educativas a partir de la evaluación, se les atribuye la cualidad de simbolizar la posesión del saber y la competencia.

Las personas adquieren valor social de acuerdo a la cantidad de titulos que logran

De control

Sobre los resultados de evaluación y sus implicaciones en la vida de los educandos

Por lo tanto, la evaluación es un proceso potente que ejerce el evaluador sobre los evaluados.

De carácter pedagógico

Permite orientar, diagnosticar y pronosticar el proceso del aprendizaje

Crea un ambiente escolar agradable

Retroalimenta, motiva y prepara a los estudiantes para la vida.

De carácter formativo

Se llevan a cabo técnicas y procesos de formación con el propósito de utilizar la información para retroalimentar el aprendizaje.

Permite corregir, regular, mejorar y producir aprendizajes

PRINCIPIOS

Algunos de ellos son

Integral e integradora

Es decir

Que la evaluación es un elemento dinamizador y retroinformador de la acción educativa en todos sus aspectos

Objetiva

Es decir

Que los objetivos son los que dan significado a la evaluación, dando una visión clara de lo que desea, y así emitir juicios de valor y tomar decisiones en relación con el proceso de aprendizaje

Estructural

Es decir

Que toda acción educativa debe ser evaluada, como las estrategias metodológicas, recursos, programas, actividades didacticas proyecto, tareas,, etc.

Recursiva

Es decir

Durante el proceso evaluativo se debe identificar y analizar las posibles deficiencias desde su planeación hasta la toma de decisiones generales.

Retroalimentadora

Es decir

La evaluación debe hacerse continuamente de manera que se refleje el desempeño del estudiante durante todo el proceso

Individualizada

Es decir

Se debe tener en cuenta las diferencias individuales de cada estudiante

Mejorable

Es decir

Se debe seleccionar instrumentos acordes a los objetivos.

participativa

Es decir

La evaluación debe ser cooperativa, donde estudiantes y educadores participen en el análisis de procedimientos y resultados de la misma.

Versatíl

Es decir

La evaluación requiere de técnicas e instrumentos informativos acordes a las circunstancias y en base a los objetivos propuestos.

Investigativa

Es decir

La evaluación busca causas y variables que afecten el aprendizaje con el propósito de mantenerlo, mejorarlo y corregirlo.