FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS APLICADOS EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

comprensión sintagmática
aspectos
filosóficos
metodológicos
teóricos
ciencias de la educación
ciencias del conocimiento
aspectos
indagación, recolección, análisis y conclusión del investigador
a través de criterios de investigación
punto de referencia
grado de estructura
eje de decisión
criterio de interpretación
obtención de conocimiento
objetivo
actitud crítica
realidad académica y social
reflexión y transformación
nuevas prácticas y concimiento
sociedad autogestora

ser socio-histórico
formación interdisciplinaria
fluidez verbal y escrita
sistemáticos
rigurosos
conceptuales
disciplinares
metodológicos
PARADIGMA O ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN
manera de ver, interpretar y entender un fenómeno
dimensiones de la visión del investigador
epistemología
teoría
metodología
ética
disciplinar
paradigma dominante
resuelve contradicciones
integrando paradigmas para la creación de un sintagma
nueva comprensión que se hace de la realidad

características de la investigación
metódica
universal
sistemática
clara y precisa
comunicable
aplicable
procesos inductivos y deductivos de interacción con la información
niveles de investigación
explorativa
descriptiva
explicativa
diseño de investigación
documental
de campo
experimental
Etapas del proyecto de investigación
1.Idea a través del planteamientos de preguntas como: qué, quiénes, acerca de, por qué, para qué, cómo, cuándo, dónde, con qué, cuánto.
2.Consideraciones general y posterior anteproyecto
justificación
problema
objetivos
3.Proyecto
elementos
responsable
institución
tema
justificación
título
factibilidad de estudio
contexto sociogeográfico
recursos
costos
finanaciamiento
criterio metodológico
pregunta problematizadora
fuentes bibliográficas
4.Ejecución
informe
6.Publicación
7.Difusión
5.Informe
procesos sistemáticos que producen conocimiento
cuantitativo
ciencias exactas
fases secuenciales
características
planteaminetos específicos
procesos estructurado
objetividad
lógica y razonamiento deductivo
resultados generalizados
meta: construir y demostrar teorías
proceso basado en una hipótesis
cualitativo
disciplinas humanísticas
fases que interactúan
características
subjetividad
subjetividad y perspectivas personales
planteaminetos generalizados
proceso flexible
resultados no generalizados
meta: examinar la realidad a través dee los datos recolectados
la hipótesis se genera en el proceso
ROL DEL DOCENTE INVESTIGADOR
Método Científico
teoría-realidad
valida el proceso de investigación
construye conocimiento
conocimiento científico
características
metódico
variable
sistemático
explicativo
generalizable
objetivo
le concierne
relación sujeto cognoscente-sujeto de estudio
determinada por integralidad
filosofía
teoría
metodología
técnica
transforma la realidad
manera de abordar el problema
requiere solución
predicción
explicación
definición
condiciones
producir conocimiento
formulación de manera interrogativa
sin juicios de valor
ubicación
población
espacio
tiempo
posible solución
analizar variables

proponer objetivos
general y específicos
meta que se quiere alcanzar
coherencia con el título y la formulación del problema
pasos
1.Observación
2.Formulación del problema
3.Fomrluación hipótesis
4.Verificación
5.Análisis
6.Conclusiones