Hablar y Explorar

Entre los 2 y 3 años los niños y las niñas cuentan con posibilidades para apropiarse del mundo cultural y simbólico.

Los niños y las niñas construyen su identidad en relación con los otros; se sienten queridos y valoran positivamente pertenecer a una familia, cultura y mundo.

Los niños y las niñas juegan, exploran y crean con otros: crucial para el desarrollo de habilidades sociales y emocionales, donde los niños y las niñas aprenden a interactuar, negociar y colaborar en situaciones sociales, sentando las bases para una convivencia armoniosa y el desarrollo de habilidades sociales más complejas en el futuro.

Los niños y las niñas se reconocen como seres únicos en relación con los demás: Se resalta el proceso de desarrollo de la independencia y singularidad de los niños y las niñas, A medida que exploran su autonomía, enfrentan límites y normas en su entorno, expresando su inconformidad a través de pataletas.

Los niños y las niñas reconocen su cuerpo y toman decisiones con respecto al control de esfínteres: El conocimiento de su cuerpo, la independencia, la seguridad emocional y la madurez biológica van fortaleciendo la capacidad del niño y la niña de controlar esfínteres, cada uno a su ritmo y a su tiempo.

Los niños y las niñas son comunicadores activos de sus ideas, sentimientos y emociones; expresan, imaginan y representan su realidad.

Los niños y las niñas juegan y crean a partir de diferentes posibilidades expresivas: van más allá de satisfacer necesidades concretas y se adentran en la imaginación, experimentación y disfrute de su cuerpo como medio de creación, además expresan sus ideas a través de movimientos, cambios de voz, producción de sonidos y transformación de objetos, la interacción entre diversas formas expresivas, como dibujar, modelar y hablar simultáneamente, enriquece su experiencia estética y comunicativa.

Los niños y las niñas aprenden nuevas palabras y toman la iniciativa en las conversaciones: Los niños y las niñas desarrollan significativamente su vocabulario, incorporando nombres, verbos, posesivos y expresiones sociales. Utilizan combinaciones de palabras para expresar intenciones, hacer preguntas o manifestar estados.

Los niños y las niñas disfrutan de la literatura y crean sus propias historias: Los niños y las niñas, inicialmente, exploran los libros como juguetes, pero con el tiempo, estos se convierten en objetos vinculados a la cultura escrita y la narración de historias. La lectura de diversos tipos de textos en diferentes formatos enriquece su vocabulario, promueve el pensamiento abstracto y fomenta habilidades interpretativas, como hacer predicciones, inferencias y comparaciones.

Los niños y las niñas disfrutan aprender; exploran y se relacionan con el mundo para comprenderlo y construirlo

Los niños y las niñas cuentan con espacios de exploración y juego haciendo que las cosas sucedan: descubren que pueden manipular objetos para lograr efectos específicos, como hacer que reboten, rueden o se mantengan en equilibrio, también comprenden cómo utilizar su propio cuerpo y expresiones para obtener lo que desean, ampliando así sus habilidades para resolver situaciones cotidianas.

Los niños y las niñas experimentan las diferentes dimensiones del espacio: Los niños y las niñas, al experimentar el movimiento independiente, exploran las dimensiones del espacio al chocar con objetos, esconderse en lugares diversos, y observar desde distintos ángulos. Aprenden sobre la relatividad del tamaño de los objetos y experimentan con la gravedad al observar cómo las pompas de jabón caen lentamente y las pelotas suben y bajan rápidamente.

Los niños y las niñas juegan a hacer de cuenta que… Los niños y las niñas, al comprender que los objetos y las personas existen aunque no los vean, disfrutan esconder cosas y representar situaciones mediante el juego simbólico.

Ana Maria Muñoz Banquez

Ministerio de Educación Nacional. (2017). Bases curriculares para la educación inicial y preescolar. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-341880_recurso_1.pdf

es

se dividen

Cuando

Mediante

Cuando