HISTORIA DEL ROCK EN COLOMBIA

LOS AÑOS 90

DÉCADA DEL 2000 Y TENDENCIAS ACTUALES

EL ROCK-POP EN ESPAÑOL (AÑOS 80)

La música rock se dio a conocer en Colombia a través del cine y la radio. En el año 1957, cuando de la mano del periodista Carlos Pinzón, se estrenó en el Teatro El Cid de Bogotá la película Al compás del reloj, la cual incluía música de Bill Haley.

final de los 70 y primeros años 80

SuAl trabajo del grupo Hora Local (formado a mediados de los 80), se sumaron los grupos Distrito Especial y Estados Alterados. Distrito fue el primer grupo colombiano cuya propuesta aludió enteramente a la cultura de una ciudad, Bogotá. Estados Alterados, por su parte, es el principal grupo colombiano de rock electrónico.btopic

Surgió Soda Estéreo, lo que permitió que esta banda se presentara en Bogotá y Medellín en 1986. El creciente interés de estas presentaciones, permitió que en varias ciudades se realizaran conciertos de artistas internacionales como Charly García, Los Prisioneros de Chile, Miguel Mateos, Los Toreros Muertos y Enanitos Verdes.

Se destaca el reconocimiento que lograron agrupaciones ya veteranas como I.R.A., La Pestilencia y Ciegos sordomudos, además de los espacios que han conquistado nuevos grupos como Pornomotora, Superlitio, Diva Gash y Bomba Estéreo en medios especializados o comerciales del continente (nominaciones frecuentes a Premios MTV o al Grammy Latino, por ejemplo). A esto hay que sumar el reconocimiento que sigue teniendo a nivel mundial la banda Aterciopelados y el éxito internacional del ex-integrante de Ekhymosis, Juanes y Shakira

Otras bandas de la época, tuvieron cierto grado de figuración como Últimos Tiempos, La Banda del Pelícano y Compañía Ilimitada. La situación del rock colombiano mejoró al empezar los años '80, cuando se ampliaron los conciertos y los sellos discográficos se aventuraron a grabar nuevas agrupaciones.

En este periodo se destacaron los grupos Cascabel de Bogotá (orientado al sonido progresivo y latino) y Judas de Medellín (hard rock). También debe mencionarse el grupo Crash (activo entre 1976 y 1984), el cual reunió a diferentes figuras de la primera generación rockera como Eduardo Acevedo, Ernie Becerra, Augusto Martelo y el hawaiano Randy Dowling.

A partir de 1993, el rock colombiano vive una explosión de bandas que serían reconocidas tanto en medios masivos como en los circuitos subterráneos. Al éxito de Estados Alterados y Kraken se sumaron los grupos Aterciopelados, 1280 Almas, Ekhymosis

Desde 1965 se dieron a conocer los principales grupos de los años 60: en Barranquilla Los Tornados y The Speakers, Los Ampex, Los Streaks, Los Flippers en Bogotá, por último Los Yetis proveniente de Medellín e influenciado por el nadaísmo. Estas cuatro agrupaciones iniciaron su carrera copiando y traduciendo temas de bandas británicas y norteamericanas como Los Beatles, The Animals, The Trashmen o Los Rolling Stones

De la mano con las vanguardias vigentes del rock, ha crecido el número de bandas influenciadas por el indie rock, como 69 Nombres, León Bruno, Expresso Paradise (Estas 3 de Barranquilla), Vietato, The Hall Effect, Popcorn, Consulado popular, IV tiempos, The Mills, Delavil, V for Volume y El Sie7e.

Los festivales de rock continúan siendo la plataforma ideal para promover el trabajo de las bandas dentro del enorme y diverso público rockero. Se destaca el festival Altavoz, realizado desde 2004 en Medellín, sumada a la del ya consolidado y aun creciente Rock al Parque.

En los años 80 la radio empezó a difundir canciones de grupos de rock de España y Argentina, generando un interés creciente por el rock en castellano.

Por influencia de grupos y solistas de México y Argentina, del inicio de la beatlemanía y de la difusión cada vez mayor de discos de rock, se organizaron nuevas bandas que años después fueron reconocidas por los medios.

En 1995 se realizó la primera edición del festival Rock al Parque, evento que desde 1998 se le consideró como el festival de rock de mayor asistencia en América Latina

Luego de la moda del rock en español, la escena rockera colombiana se replegó. Sin embargo, al empezar los años 90 muchos grupos subterráneos lograron amplio reconocimiento y se convirtieron en la base de la siguiente generación.

Durante la última década se dieron a conocer agrupaciones en diferentes géneros. Así, en el rock electrónico se han destacado proyectos como Ion, Supervelcro y Planeta Rica y los aun activos Diva Gash, Monareta, La Fábrica y Federico Goes. También ha surgido una importante vertiente que fusiona la música electrónica con los ritmos tradicionales colombianos, cuyos representantes más destacados han sido Sidestepper, Pernett, La Mojarra Eléctrica, Systema Solar y el destacado proyecto Bomba Estéreo.

SubFue a partir de 1964 cuando aparecieron las primeras producciones discográficas dedicadas totalmente al repertorio rockero. Los que iniciaron este nuevo ciclo fueron Los Pelukas y Los Daro Boys, ambas agrupaciones de Bogotá.topic

El nuevo ritmo fue ampliamente difundido, abriendo el camino para la organización de los primeros conjuntos rocanroleros, conciertos y concursos de baile, destacándose la presentación que en 1962 que hizo Bill Haley en el Teatro Colombia (actual Teatro Jorge Eliécer Gaitán en Bogotá D.C).