Toxicomania Farmacológica
Efectos perjudiciales de un 
fármaco debida a una dosis 
excesiva de un fármaco 
acumulándose en la sangre 
debido a una alteración del 
metabolismo o la excreción.
-Disminución de la capacidad y respuesta del centro respiratorio ante el incremento del CO2 a nivel bulvar 
-Broncoconstricción 
-Disminución de las secreciones
-Aumento del tono de los musculos respiratorias.
Se puede evitar observando la posologia y los efectos 
toxicos del medicamento.
Subtópico
PREPARACION DE MEDICAMENTOS POR DIFERENTES VIAS  
Los medicamentos pueden prepararse y administrarse por diferentes vías como: Parenteral, oral, sublingual, bucal, rectal, vaginal, ocula, otica, nasal, inhalación, nebulización, cutáneo, transdérmico.
Medicamentos:
Sustancia utilizada para el diagnóstico, tratamiento, cura o alivio de síntomas, o para la prevención de enfermedades. Los términos medicamento y fármaco se emplean de forma intercambiable.
La instrucción escrita para la preparación y 
administración de un medicamento se llama receta.

Clasificacion según el nombre:
Nombre genérico:lo asigna (USAN) 
Unidad States Adopted Names.
Nombre comercial: Nombre que le da su 
fabricante.
Nombre químico: Estructura quimica
Nombre oficial:Con el que se publica en 
las publicaciones oficiales.
Tipos de preparados farmacologicos
Capsula: Embase gelatinoso 
que contiene farmaco en 
polvo, liquido o aceite.
Jarabe: Solucion acuosa de 
azucar para disimular el sabor 
amargo de los farmacos.
Aerosol: liquido o polvo que se 
deposita en una capa fina en 
la piel mediante aire a 
presion.
Efectos de los fármacos
Efecto terapéutico: Es el resultado deseado o beneficioso del medicamento, que mejora la condición del paciente o alivia un síntoma o enfermedad.
Efecto indeseable: Son los efectos no deseados que pueden ocurrir con el uso de un fármaco, pero que no necesariamente son graves ni peligrosos. Pueden ser temporales o leves.
Efectos tóxicos: Son efectos dañinos graves que se producen cuando el fármaco se administra en dosis altas o por un tiempo prolongado, pudiendo afectar a órganos o sistemas del cuerpo.
Efectos sistémicos: Son aquellos efectos que afectan a todo el cuerpo, no solo a la zona específica donde se aplicó o administró el fármaco, debido a la circulación general del medicamento.
Subtópico
Efecto adverso: Se refiere a cualquier efecto no deseado, perjudicial o inesperado que puede ocurrir tras el uso de un medicamento, y puede incluir efectos secundarios, reacciones alérgicas o interacciones con otros fármacos.
Farmacos paliativos alivia los sintomas de una enfermedad pero no influye en la propia enfermedad ejm morfina.
Indicaciones para la administración 
de medicamentos
El medico suele determina las necesidades de medicamento del paciente y ordenarlos. Habitualmente la orden es escrita, es verbal en casos de emergencia o urgencias vitales.
Partes esenciales de una 
orden de administracion de 
medicamentos
Nombre completo del paciente
Fecha y hora
Nombre del fármaco a administración .
Dosis y frecuencia
Vía de administración
Firma y sello
Registro de la administración de 
medicamentos
 Contar con información general y 
específica de la evolución del 
paciente.
Percibir con facilidad los hallazgos 
mas relevantes del estado actual 
del paciente
Documentar de manera 
permanente e inmediata las 
situaciones sin repetir.
Estandarizar el cuidado que 
brinda enfermería
Tipos de registro: hoja de medicamentos, signos vitales, BH, 
notas de nefermeria.
Proceso para la administración de 
medicamentos
Primero tenemos aue confirmar la identidad del paciente y medicación prescrita.
Informarle al paciente el procedimiento que realizaremos
Administrar el farmaco, Verificar la identidad del paciente antes de administrar la medicación 
Proporcionar intervenciones complementarias, observando alguna reaccion adversa.
Registrar el farmaco administrado 
Documentando a  la administración de la medicación en la historia clínica del paciente.
Evaluar la respuesta del paciente al fármaco y monitorear al paciente para detectar cualquier cambio en su condición médica.
Principios en la administracion de 
medicamentos
 BIOSEGURIDAD EN LA 
ADMINSTRACION DE MEDICAMENTO:  
Son conocimientos universales la enfermera debe estar capacitada en la adm. De medicamento sobre todo los este tiene 4 pilares que la sustentan.
1. PRINCIPIO DE UNIVERSIDAD: Higiene de manos
2.Uso de barreras
3. Medios de eliminación de material contaminado
4.Evaluacion de riego
Metodos para administrar medicamentos:
1.- Medicamentos por vía oral: Es la forma más común de administrar medicamentos, siempre y cuando el paciente pueda tragar y retener el fármaco en el estómago. El propósito puede ser lograr un efecto sistémico o local.
2.- Medicamentos por sonda nasogástrica o gastrostomía: Se utilizan para pacientes con sonda nasogástrica o gastrostomía. La sonda nasogástrica se emplea para drenar los residuos gástricos, mientras que la sonda de gastrostomía está colocada directamente en el estómago.
3.-MEDICAMENTOS POR VIA 
CUTANEA:Es la vía que suele 
usarse en caso de trastornos 
que afectan a algunas áreas de 
la piel como eccema, psoriasis, 
infecciones. Para ello, el 
principio activo se mezcla con 
sustancias inactivas que dotarán 
de distintas texturas al 
medicamento: ungüentos, 
cremas, lociones, soluciones
4.-MEDICAMENTOS POR VIA 
RECTAL:La absorción del 
fármaco se realiza a través 
del plexo hemorroidal, lo 
cual evita en parte el efecto 
de primer paso o paso por el 
hígado, antes de 
incorporarse a la circulación 
sistémica.
5.-MEDICAMENTOS POR VIA 
VAGINAL:la administración de un
fármaco en forma de crema , supositorio gelen la vagina, principalmente para el tratamiento de
infecciones o infamaciones vaginales o
cervicales, o para cualquier otro
tratamiento diseñado para lograr una
rápida absorción.
 6.-INSTILACION DE 
MEDICAMENTOS:. Método 
que se usa en medicina para 
incorporar lentamente un líquido 
en el cuerpo o para ponerlo gota 
a gota, como las gotas 
oculares, de los oídos o 
nasales
3.-MEDICAMENTOS POR VIA 
PARENTERAL:Se utiliza las 
siguientes vias de 
administracion ID, IM, SC, 
EV. El objetivo que se 
absorvan mas rapido no son 
recuperables una vez adm. 
Necesitan mucha asepcia
Preparacion de medicamentos por via oral:
-Saber la razón por la que el
paciente esta recibiendo el
medicamento (los efectos adversos)
-Comprobar el RAM.
Verificar si el paciente es
capaz de tomar el
medicamento por via oral
-Organizar el material.
Preparar y administrar fármacos en las dosis y horarios indicados.
Asegurar que el paciente reciba el medicamento adecuado, evitando interacciones adversas con otros fármacos o alimentos.
Promover la colaboración del paciente durante el proceso, garantizando su comodidad y comprensión del tratamiento.

Preparacion de medicamentos via parenteral:
Los medicamentos
inyectables pueden
prepararse aspirando el
medicamento de una
ampolla o vial.
Valorar alergias, .accion
especifica, efectos adversos, via por
la que será adm., fecha de
vencimientos 
equipo:
-ampolla del medicamento
-torunda con aseptico
-jeringas, agujas.
-contenedor para desecho de
punzocortantes.


Tolerancia Farmacológica
Existe pacientes que tienen 
respuestas fisiologicas a un 
farmaco y que precisa 
incremento de la dosis para 
tener un efecto terapeutico.
Depresores del SNC:
Alcohol etilico (etanol)
sustancia intoxicante contenida en todas las bebidas alcohólicas.
Inhalables: sustancias psicoacivas volatil que se aspira por la nariz y la boca
Barbitúricos e iptonicos: en medicina sedantes
Opiaceos:Analgecidos narcoticos
INTEGRANTES
Mery choqquehunaca castro
100%
Nilda y. Ccahuana Yana
100%
RUTH MABEL AVALOS CHAVEZ
100%
Yelin Nadine Pantigoso Torres
100%
