La esquizofrenia
Los síntomas positivos principal
Hace mención a la diferente alteraciones que conllevan a una excavación o alteración de las capacidades y sus funciones normales de cada individuo
Síntomas mas relevante
Son
son síntoma más habitual y prototípico es la apariencia de alucinaciones, específicamente de carácter auditivo, también se presenta delirios autorreferenciales, implantación o lectura de entrenamiento y persecución y de robo, ipantacion o lectra de pensamiento. estos son algunos de los síntomas más relevantes.
Dificultades
Tambien
hoy en día como las relaciones interpersonales, el trabajo o el ámbito académico son una de las dificultades de esta enfermedad, también esta enfermedad puede llegar a tener un alto número de consecuencias y dificultades.
Igual
Las interacciones sociales suelen reducirse y verse afectadas en gran medida, y la habilidad y posibilidades laborales e incluso académicas pueden verse también muy alteradas, también problemas de atenciones y de procesamiento de información.
Curso de la psicopatología
La esquizofrenia se examina actualmente como un trastorno crónico, por el cual este trastorno suele frecuentar en forma de brote aunque también hay casos que se dan producidos por un deterioro constante
Hipótesis biológicas
A nivel biológico, lo que sí se conoce es que las personas que padecen esquizofrenia presentan alteraciones en los niveles de dopamina en vías cerebrales determinadas. Concretamente aquellos sujetos que presentan alteraciones de tipo positivo como alucinaciones o delirios también se han relacionado a un déficit de esta hormona en la vía dopaminérgica mesocortical
Hipótesis psicológicas
Es el más reconocido y predominante modelo que es emplea en la explicación psicológica de la esquizofrenia es el modelo de diátesis, esta explicacion establece la existencia de una vulnerabilidad estable y permanente.
Diagnostico
Segun
Este trastorno mental precisa que a lo largo de un mínimo de seis meses se aparecen durante la mayor parte del tiempo al menos dos de los siguientes síntomas : desorganización del lenguaje, delirios, alteraciones, catatonia o síntomas negativos en los cuales entra el aplanamiento afectivo, la alogia y abulia.
Los síntomas de tipo psicótico principal
Estos
Son
Predominantes en la esquizofrenia han sido agrupados naturalmente en dos grandes categorías, síntomas positivos y negativos, que tienen diferentes particularidad y efectos en cada individuo.
La esquizofrenia es uno de los trastornos mentales más renombrados a nivel universal,por eso es uno de los principales de lo trastornos psicóticos, seguidamente esta enfermedad se ve vinculada ante una alteración importante también en la vida de cada individuo que lo padece, por ende, se requiere sus distintos procedimientos y a su vez el cumplimiento de una serie de criterios.
Síntomas negativos principal
se referirán a aquellas se referencia a las diferentes alteraciones que suponen una pérdida de las habilidades o destrezas que ya existen, según Kraepelin nombró este dicho trastorno de demencia como precoz.
Tipos de esquizofrenia
La esquizofrenia paranoideo
basadas en las alucinaciones , tambien delirios de carácter persecutorio, referencial, junto con agresividad y otras alteraciones.
La desorganizada
Su principal principal característica es el comportamiento, pensamiento caótico e incoherente y el aplanamiento e inadecuación afectiva.
La catatónica
Problemas más destacados que son : las alteraciones psicomotrices, con mutismo e inmovilidad así como flexibilidad cérea y agitación
La residual
Trata sobre el algunos síntomas que permanecían, generalmente de tipo negativo
La simple
Con prevalencia de síntomas negativos, como alogia y aplanamiento afectivo
Tratamientos:
Para ello, sin embargo, el tratamiento ha de ser continuado a lo largo del ciclo vital del sujeto con el fin de prevenir la aparición de nuevos brotes. En general se emplean para ello los fármacos conocidos como antipsicóticos, terapias como la de focalización para trabajar sobre las alucinaciones auditivas o la reestructuración cognitiva para cambiar cogniciones y creencias