Finalizada la Segunda Guerra Mundial, mitad del siglo XX
Potencias se dividieron en dos bloques
Comunista comandado por Unión Soviética
Capitalista dirigido por Estados Unidos
Bloque comunista incluía a países como
Alemania Oriental
Polonia
Bulgaria
Checoslovaquia
Hungría
Rumania
no respondía a la directiva soviética
China
Yugoslavia
1955
Alianza militar
Unión Soviética
El pacto de Varsovia
Bloque capitalista
Mayoría de países
Europa occidental
Turquía
1949
Integraron la OTAN
Los enfrentamientos nunca fueron directos
Se desarrollaron mediante
Envío de armas
Asesores
Espías
Dinero en respaldo a bandos afines
Intervenciones directas en terceros países
Corea-1950
Vietnam-1965
Afganistán-1979
Se desarrollaron
Estrategias de confrontación ideológica
Competencia económica
Amenaza militar tanto
convencional
nuclear
Estados Unidos y la Unión Soviética
produjeron gran cantidad de armamento
Estimuló a muchos movimientos políticos en América
Considerar la vía revolucionaria como
forma de cambiar la situación política de sus respectivos países
Siguientes décadas
Movimientos guerrilleros en los países latinoamericanos
Bajo presidencia de Kennedy
Estados Unidos redefinió su política a América Latina
Abocándose a la ayuda económica para evitar propagación
del modelo revolucionario en la región
1961
Presidente Kennedy
Lanzó la Alianza para el Progreso
comprometiendo a EE.UU que haga reformas profundas y graduales en el plano
económico
social
Objetivo es el alcanzar mayores niveles de desarrollo
América Latina
tuvo distintos procesos de reforma agraria
Tras su muerte fue abandonado este programa
Estados Unidos
impulsó una serie de acuerdos militares
con distintos Estados latinoamericanos
Creó la Escuela de las Américas
formaría cuadros de tortura y represión
Con el fin de generar políticas de seguridad interior
Estos cuadros jugaron un papel importante en
la vida política latinoamericana
Dictaduras militares de las décadas de
1970 y 1980
fueron represivas
América Latina
Experimentó una serie de transformaciones influenciada por
procesos políticos
económicos globales
Se enfrentó a una serie de problemas
Situación de dependencia económica
Inestabilidad de sus gobiernos
Procesos más gravitantes para la política fue
Revolución Cubana
Transladó la confrontación ideológica de
Guerra Fría
América Latina
Tres fases
Máxima Tensión
Abarcó desde el año 1947 hasta 1953
Crisis de Berlín
1947
Guerra de Corea
Entre 1950 y 1953
Coexistencia pacífica
cuatro hechos
Fin del monopolio nuclear de Estados Unidos
El manejo de energía nuclear por la Unión Soviética
Muerte de Josef Stalin al frente de Unión Soviética hasta entonces
Ascenso a la presidencia de Estados Unidos de Dwight Eisenhower
Abarcó desde 1953 hasta 1977
Conflictos de gran necesidad
Crisis de misiles cubanos
1962
Guerra de Vietnam
Entre 1968 y 1975
Rebrote y fin
Se desarrollo entre 1977 y 1989
1981
Trajo consigo el último rebrote de la Guerra Fría
1985
Ascenso de Mijaíl Gorbachov
Y posterior caída del muro de Berlín
Las Alemanias
Segunda Guerra Mundial acabó
Potencias triunfantes
Estados Unidos
Francia
Gran Bretaña
Unión Soviética
Unión Soviética
Bloqueó las vías de comunicación terrestre y fluvial aislando el sector occidental
Creó la República Democrática Alemana, carácter comunista
Cumbre de Yalta
1945
Tres superpotencias vencedoras
Inglaterra
Estados Unidos
Unión Soviética
Líderes
Churchill
Roosevelt
Stalin
Trataron de establecer sus relaciones de fuerzas
Espacios geopolíticos que quedarían bajo la influencia de cada bloque
En busca de aliados
1959
Fidel Castro se convirtió en presidente de Cuba tras derrotar a Fulgencio Bautista
Estados Unidos
Descubrió que se estaban instalando rampas de lanzamiento de misiles en la isla
decretó un bloqueo naval
La China de Mao
Finalizar la Segunda Guerra Mundial
1927
China existía un duro enfrentamiento entre nacionalistas
Proclamó la República Popular de China de carácter comunista, el cual se convirtió en una potencia
No se sometió al liderazgo de la Unión Soviética
El plan Marshall
Países Europeas fueron devastados por la guerra
Estados Unidos consideró enviar fondos para recuperación de naciones afectadas
Parte de la ayuda se destinó a
Gran Bretaña
Francia
Italia
Alemania Occidental
George Marshall ideó un programa de ayuda
A medida que crecían tensiones entre bloques
se usó más dinero para cubrir gastos militares
Fin de la Guerra Fría
1987
Inicio la perestroika
Programa soviético reforma
Acabó en 1991
con la disolución de la Unión Soviética
El muro de Berlín fue derrumbado
Comienzos de noviembre de 1989
Año después
Alemania se encontraba totalmente unificada