lesiones orales basicas

Macula

es una área plana, bien definida

con un tamaño de 0,5 cm de diametro

Puede ser de color marrón, rojo, azul, blanco

Mancha

es solo un cambio de color en la mucosa bucal

No hace relieve

a

Tiene mas de 1 cm de diametro

Es plana y no palpable

Pápula

Lesión sólida y elevada

Tamaño menor a 1cm

No dejan cicatriz

Placas

Son lesiones elevadas de contorno definido

Tienen forma de meseta elevada

etiología: tabaco, restauraciones, rayos solares

Eritema

Lesión sólida y plana

Son reacciones de defensa del epitelio ante una injuria en el epitelio

Tamaño variable

Se produce una vasodilatación generalizada en los capilares

Nódulos

Lesión circuncrita

diámetro de 1 a 2 cm

Localizada en la submucosa debido a un crecimiento del tejido conectivo

Son poco elevados

Curan con cicatriz

papiloma

Lesión elevada

en forma de guante

Vegetación

son asociaciones pequeñas de lesiones papilares, dando apariencia de una sola lesion

Verrugosidad

vegetación cornificada

a

De consistencia firme

Tumor

Masa mas o menos esferica

Diámetro de 2 cm

Limites firme con o sin limites definidos

Es de color diferente al de la piel

Vesicula

Contenido, de las vesiculas generalmente consiste en un exudado linfativo

Son de origen viral

Diametro menor a 1cm

Elevación de la mucosa por acumulo de liquido

Ampolla

Elevacion de la mucosa por acumulo de liquido

Puedes ser superficiales, medianas o profundas

Quiste

Masa esferoidal elevada de contenido liquido

Palpables

Ulcera

solucion de continuidad deprimida en la que se pierde tanto epitelio como tejido conectivo

Son dolorosas y por lo general requieren de tratamiento local topico

Escama

Capa delgada formada por sustancias epitelial seca deida a la acumulacion de celulas queratinizadas

Desprendimiento parcial del tejido

Costra

es una placa rugosa, seca

De color marrón, rojo o negro

Queloide

Variedad de cicatriz en la que el tejido fibroso esta hiperdesarrollado

Liquenificación

Lesión elevada debida a procesos reparadores

Son placas de extensión variables

Mas oscuras que la mucosa

Pseudomembranas

Es una formación laminar de tejido, amarillento o grisáceo que recubren superficies mucosas

Esta constituida por la fibrina atrapada entre los restos necróticos por la coagulacion del plasma

Fistulas

Son pápulas umbilicadas con un orificio central en la que se desemboca el trayeco fistulo, por el que manan producto supurados

según su tipo

Planas

Macula

Esclerosis

Telangectasia

Elevadas

papulas

placa

nódulo

vesicula

ampolla

escara

liquenificación

Deprimidas

Ulcera

Erosion

Escoriacion

Fisura

según su aparición

Primarias

se asientan sobre mucosa sana

solidas

Macula

Eritema

Pápula

Tumor

Nódulo

Placa

Vegetación

Verrugosidad

Papiloma

liquidas

Vesículas

Ampollas

Pústulas

Quiste

Absceso

Secundarias

se asientan sobre mucosa previamente lesionada

Destinadas a eliminarse

Proceso reparativos o hiperplasias

Soluciones de continuidad

por pérdida de sustancia

Erosion

Grieta o fisura

Ulcera

por reparacion normal o anormal

Queloide

Esclerosis

Liquenificación

De desprendimiento

Escama

Escara

Pseudomembrana

Costra

Lesiones pigmentadas de la mucosa oral

Existe una gran variedad de lesiones o condiciones que
producen un cambio de coloración o discromía en la
mucosa oral. Entre éstas se encuentran las pigmentaciones
que pueden ser de origen exógeno o endógeno y lesiones
tumorales.

Hipermelanosis melanóticas

manchas melanicas

las personas de piel oscura como la raza
negra e indígenas tales como los mapuches, en nuestro
país, suelen presentar manchas pigmentadas de diversas
configuraciones y tamaños, sobre todo en las encías

pigmentación ora del embarazo

Hay estados fisiológicos, como el embarazo, que se puede
asociar a un aumento difuso de la pigmentación oral.

melanosis del fumador

Diversos agentes del humo del tabaco parecen estimular a los melanocitos para producir melanina. Estas zonas pigmentadas se localizan en las encías, paladar duro, mucosa bucal, comisurasbucales, mucosa labial.

macula melanitica oral

Suele ser una lesión solitaria, bien circunscrita, pequeña
con diámetro menor a 1 cm, coloración marrón-negro.
Su localización habitual es el labio inferior, seguido de las
encías y mucosa bucal.

pigmentación postinflamatoria

La pigmentación postinflamatoria oral es la coloración de
la mucosa bucal causada por un exceso en la producción y
depósito de melanina dentro de la capa basal del epitelio y
tejido conectivo de zonas afectadas por inflamación crónica.

La importancia del diagnóstico diferencial de las lesiones
pigmentadas radica en su proyección pronóstica, dado
que estas pueden ser la manifestación de un fenómeno
fisiológico, una enfermedad sistémica o neoplasias malignas,
los cuales determinan su manejo terapéutico.

La coloración normal de la mucosa bucal varía en las distintas zonas, según grosor del epitelio, grado de queratinización y
otras cualidades del tejido conectivo

melanocantosis

La pigmentación postinflamatoria oral es la coloración de
la mucosa bucal causada por un exceso en la producción y
depósito de melanina dentro de la capa basal del epitelio y
tejido conectivo de zonas afectadas por inflamación crónica.

lesiones de origen exogeno

tatuaje por amalgama

El tatuaje por amalgama es una lesión iatrogénica benigna
causada por la implantación de material de relleno dental
en los tejidos blandos adyacentes

reacción advera a medicamentos

Tanto los medicamentos como losmecanismos involucrados son múltiples. Los agentescitostáticos como la ciclosfosfamida y el busulfán pueden estimular la producción de melanina causando melanosis dela mucosa oral en forma difusa

Alejandro saray - patología oral

Fai clic qui per centrare la mappa.
Fai clic qui per centrare la mappa.