Mapa de conceptos clave para el análisis y selección de tecnologías para el aprendizaje
Dabaggh y Reo
Conole
La Evolución de las TICS
Un cambio de la web como un depósito de contenido y el mecanismo de información a una web que permite
la mediación social y la generación de contenido de usuario.
Las nuevas prácticas de intercambio de contenidos
Un aumento en los sitios de redes sociales para conectar a la gente y el apoyo a diferentes comunidades de práctica
Un efecto de red está surgiendo como resultado de la cantidad de información disponible en la web, la multiplicidad de la conectividad y la escala de participación de los usuarios
Bustos y Coll
Perspectiva contructivista
Entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje
Educational
Management Systems
EVA
¿Qué es EVA?
Las TIC para promover el aprendizaje
Modificación de procesos de aprendizaje gracias a las TIC
TIC
Herramientas virtuales ( simulaciones, materiales
multimedia, tableros electrónicos, correo electrónico, listas de correo,
grupos de noticias, mensajería instantánea, videoconferencia interactiva,
etc
Entornos Virtuales de Aprendizaje (Virtual Learning
Environments, VLE)
Sistemas de Gestión del Aprendizaje (Learning Management
Systems, LMS)
Plataforma física para acceso virtual (computadores o dispositivos)
interconexión entre grupos de instituciones
diversas para compartir o intercambiar información o recursos
REDES DE APRENDIZAJE
“Comunidades virtuales de aprendizaje”
(CVA)
Se comienza a analizar el funcionamiento psicológico de las personas, en su manera de pensar, de trabajar, de actuar, de relacionarse y también de aprender
instrumentos psicológicos potenciales y gran capacidad potencial para transformar las prácticas educativas
las TIC como
instrumentos mediadores Twining (2002).
POTENCIALIDAD DE LAS TIC
Síncrono o asíncrono Barbera et al. (2004),
Asynchronous Learning Networks (ALN).
limitaciones
la falta de marcos
teóricos que sustenten la aproximación empírica
falta de procedimientos
claros en la elección de la unidad de análisis y en la segmentación
de las contribuciones
la falta de propuestas que repliquen
investigaciones con los instrumentos existentes en contextos distintos a
los que fueron creados
la ausencia de estudios empíricos más amplios
derivada de la falta de instrumentos y sistemas de categorías de análisis coherentes, fiables y empíricamente validados
SNA –Social Network Analysis (Redes Sociales)
interacción de los participantes
métodos de análisis del contenido de las contribuciones
de los participantes
procedimientos de análisis de los patrones estructurales de
participación
Aproximación multi-método De Laat, et al., (2007)
comunicación mediada por ordenador (CMC)
WEB 2.0
interacción social y la colaboración en
la educación
Contenido creado por usuarios y redes sociales como las nuevas
tendencias que tendrán un impacto significativo en los entornos de
aprendizaje campus universitarios lege y colaboración
Affordances pedagógicos de la
tecnología
Internet y las tecnologías basadas en la web como premisa nuevas interacciones de aprendizaje
Software Social
tecnología de las telecomunicaciones (la
génesis de software social)
El aprendizaje como un proceso social se basa en la idea de que "el conocimiento es siempre en construcción (fluido, dinámico)"
Evolución
Aumenta el pensamiento humano
Comunicación mediada por ordenador
Colaboración en grupo
inteligencia colectiva
Ecología pedagógica: Su relación está redefiniendo y transformando nuestros espacios de aprendizaje, perspectivas, y las interacciones de forma sistemática.
el modelo de tres componentes sugiere que a medida que las nuevas tecnologías siguen apareciendo, dando a luz nuevos aspectos de aprendizaje, prácticas pedagógicas y las estructuras sociales se transforman.
Gestión de información
personal
Interacción Basic o compartir
Redes sociales
Características
critiquing Peer - La posibilidad de hacer comentarios sobre el trabajo de otras personas.
Contenido generado por el usuario - Con diferentes herramientas para la creación de contenido digital
La agregación colectiva: cotejar contenidos en función de las necesidades e intereses
formación de la comunidad - La conectividad y ricos canales de comunicación ya está disponible en la web proporcionan un entorno para el apoyo a una rica diversidad de comunidades digitales
Personas digitales - Cada uno de nosotros tiene que definir nuestra propia identidad digital y cómo nos presentamos a
través de estos espacios.
ALUMNO
alfabetizaciones digitales
Implicaciones
El poder de lo colectivo. En cuarto lugar, como tocado anteriormente, una característica clave de las tecnologías de la web 2.0 es el poder de lo colectivo; el potencial para aprovechar una masa colectiva.
Espacio digital cada vez más complejo. En tercer lugar, el panorama digital cada vez más complejo en general está
desafiando nuestros vocabularios y medios de descripción existentes.
Hay una jerarquía o control. hemos pasado de los objetos físicos, que requieren espacio y una ubicación única a los objetos digitales, que puede estar ubicado en varios lugares, pero pueden ser desagregados y de hecho parcialmente en combinación con otros artefactos digitales. Esto ofrece una mayor flexibilidad en la forma en que el "libro" se puede utilizar y cómo puede ser localizado.
la expansión del conocimiento. deja de tener valor, aquellos conocedores a base de experiencia y educación tradicional ya no son tomados en cuenta y reemplazados por la expansión del conocimiento gracias a las ti.