México entre guerras y reformas (1838–1876)

I. Intervenciones extranjeras (1838–1848)

1. Intervención Francesa de 1838 – “Guerra de los Pasteles”

Francia exige indemnizaciones por daños a ciudadanos.

Bloqueo del Golfo y ataques desde Veracruz.

Santa Anna regresa.

Inglaterra interviene.

Paz en 1839, México acepta deuda de 600,000 pesos.

2. Guerra con Estados Unidos (1846–1848)

EUA justifica su expansión con el Destino Manifiesto.

México se niega a vender Texas y otros territorios.

EUA invade tras choque en el Río Bravo.

Tratado de Guadalupe-Hidalgo (1848): México pierde la mitad del territorio.

II. Reformas Liberales y Constitución de 1857

1. Leyes de Reforma

Ley Iglesias: prohíbe cobros religiosos a pobres.

Ley Lerdo: desamortización de tierras eclesiásticas.

Buscan quitar poder a la Iglesia.

2. Constitución de 1857

Republicana, democrática, liberal.

Libertad de cultos, propiedad privada, división de poderes.

Causa división con conservadores.

Prohíbe propiedad de bienes raíces a la Iglesia.

III. Guerra de Reforma (1857–1861)

1. Plan de Tacubaya

Félix Zuloaga rechaza la Constitución.

Juárez es encarcelado, luego liberado.

Dos presidentes: Juárez (liberal) y Zuloaga (conservador).

2. Guerra Civil

Liberales vs conservadores.

Zuloaga es derrotado por Miramón.

Apoyos extranjeros: EUA (liberales), España (conservadores).

En 1860, Juárez gana con ayuda de EUA.

IV. Segunda Intervención Francesa y Segundo Imperio

1. Suspensión de pagos (1861)

Juárez suspende deuda externa.

Inglaterra, España y Francia forman Alianza Tripartita.

2. Traición francesa

Francia quiere imponer una monarquía.

Batalla de Puebla: 5 de mayo de 1862.

En 1863, franceses toman Puebla y Ciudad de México.

En 1864 llega Maximiliano de Habsburgo.

3. Fin del Imperio

Resistencia republicana dirigida por Juárez.

En 1867, fusilan a Maximiliano.

Juárez regresa a gobernar.

V. La República Restaurada (1867–1876)

1. Gobierno de Juárez

Reconciliación nacional.

Restablece leyes y códigos.

Reelección de 1871 causa el Plan de la Noria (Porfirio Díaz).

2. Gobierno de Lerdo de Tejada

Asume tras muerte de Juárez (1872).

Constitucionaliza las Leyes de Reforma (1873).

Levantamientos conservadores: “religioneros”.

Suspensión de garantías para controlar rebeliones.

Mejora relaciones exteriores (Inglaterra, tren México–Veracruz).

VI. Fin de la República Restaurada e inicio del Porfiriato

1. Elecciones de 1876

Gana Lerdo, pero elección es impugnada.

Porfirio Díaz lanza el Plan de Tuxtepec.

Conquista Ciudad de México el 23 de noviembre de 1876.

Fin de la República Restaurada / Inicio del Porfiriato.