
El modelo de interconexión de sistemas abiertos (ISO/IEC 7498-1), conocido como “modelo OSI”, (en inglés, Open Systems Interconnection) es un modelo de referencia para los protocolos de la red (no es una arquitectura de red), creado en el año 1980 por la Organización Internacional de Normalización. Se ha publicado desde 1983 por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y, desde 1984, la Organización Internacional de Normalización (ISO) también lo publicó con estándar. Su desarrollo comenzó en 1977.Es un estándar que tiene por objetivo conseguir interconectar sistemas de procedencia distinta para que estos pudieran intercambiar información sin ningún tipo de impedimentos debido a los protocolos con los que estos operaban de forma propia según su fabricante.El modelo OSI está conformado por 7 capas o niveles de abstracción. Cada uno de estos niveles tendrá sus propias funciones para que en conjunto sean capaces de poder alcanzar su objetivo final. Precisamente esta separación en niveles hace posible la intercomunicación de protocolos distintos al concentrar funciones específicas en cada nivel de operación.El modelo OSI no es la definición de una topología ni un modelo de red en sí mismo. Tampoco específica ni define los protocolos que se utilizan en la comunicación, ya que estos están implementados de forma independiente a este modelo. Lo que realmente hace OSI es definir la funcionalidad de ellos para conseguir un estándar.
aPDU
Las unidades de datos de protocolo son Bit, Baudios: Transmisión y recepción de flujos de bits sin procesar por un medio físico.
aFUNCIONES
La capa física define el tipo de medio, el tipo de conector y el tipo de señalización.Se especifica los requisitos necesarios para la correcta transmisión de los datos.Se establecen las características eléctricas, mecánicas y funcionales para activar, mantener y desactivar la conexión física entre sistemas finales.La capa física especifica también características tales como niveles de voltaje, tasas de transferencia de datos, distancias máximas de transmisión y conectores, cada medio de red posee a su vez su propio ancho de banda y unidad máxima de transmisión (MTU).
aDISPOSITIVOS
ConcentradoresRepetidoresCablesFibrasInalámbricos.ConectoresTransceiver (traducción entre las señales ópticas y eléctricas - que se desplaza en cables diferentes).
aMODEMS
Son dispositivos que realiza conversiones entre un flujo de bits digitales y una señal analógica que representa esos bits, es una abreviación de “modulador"
DEMODULADOR
Sirve para modular y demodular en amplitud, frecuencia, fase u otro sistema una señal llamada portadora mediante otra señal de entrada llamada moduladora.
HUBS CONCENTRADORES
Un Hub es un dispositivo de interconexión que permite conectar varios hosts o varios segmentos de una misma red. El tamaño de un hub viene determinado por el número de puertos que tiene. además son la base para las redes de topología estrella. El Hub recibe una señal por un puerto y lo que hace es enviar la señal recibida por todos los demás puertos. Por lo tanto, una restricción que tiene un Hub es evitar que se produzcan colisiones cuando recibe una señal por varios puertos.
REPETIDORES
Es un dispositivo que regenera la señal transmitida evitando su atenuación; de esta forma se puede ampliar la longitud del cable que soporta la red. El término repetidor se refiere tradicionalmente a un dispositivo con un solo puerto de "entrada" y un solo puerto de "salida". Sin embargo, en la terminología que se utiliza en la actualidad, el término repetidor multipuerto se utiliza también con frecuencia.
TRANCEIVER
Convierte un tipo de conector o señal en otro, por ejemplo, para convertir señales electicas en ópticas.
CONECTORES 8 VIAS
Conecta redes de cableado estructurado, posee 8 pines o conexiones eléctricas que normalmente se usan como extremos de cable de par trenzado. Para que todos los cables funcionen en cualquier red, se sigue un estándar a la hora de hacer las conexiones. Es utilizado comúnmente con estándares como TIA/EIA-568-B que define la disposición de los pines.
CONECTORES FIBRA OPTICA
Son variados entre los cuales encontramos los siguientes: o FC, que se usa en la transmisión de datos y en las telecomunicaciones. o FDDI, se usa para redes de fibra óptica. o LC y MT-Array que se utilizan en transmisiones de alta densidad de datos. o SC y SC-Dúplex se utilizan para la transmisión de datos. o ST o BFOC se usa en redes de edificios y en sistemas de seguridad.
CONECTOR BNC
Es un tipo de conector usado con cables coaxiales como RG-58 y RG-59 en aplicaciones de RF que precisaban de un conector rápido, apto para UHF y de impedancia constante a lo largo de un amplio espectro.
CABLE PAR TRENZADO
El par trenzado es uno de los tipos de cables de pares compuesto por hilos, normalmente de cobre, trenzados entre sí. Hay cables de 2, 4, 25 e incluso de más. El trenzado mantiene estable las propiedades eléctricas a lo largo de toda la longitud del cable y reduce las interferencias creadas por los hilos adyacentes en los cables compuestos por varios pares.
FIBRA OPTICA
En el cable de fibra óptica las señales que se transportan son señales digitales de datos en forma de pulsos modulados de luz. Esta es una forma relativamente segura de enviar datos debido a que, a diferencia de los cables de cobre que llevan los datos en forma de señales electrónicas, los cables de fibra óptica transportan impulsos no eléctricos. El cable de fibra óptica es apropiado para transmitir datos a velocidades muy altas y con grandes capacidades debido a la carencia de atenuación de la señal y a su pureza.
CABLE COAXIAL
Línea de transmisión de dos conductores, con un conductor central generalmente de cobre circundado por un tubo metálico exterior o blindaje de malla. El conductor interno se sostiene por alguna forma de aislamiento dieléctrico, que puede ser sólido, plástico expandido o semisólido.
ESTANDARES O PROTOCOLOS
IEEE 1394: es un estándar multiplataforma para la entrada y salida de datos en serie a gran velocidad. Suele utilizarse para la interconexión de dispositivos digitales como videocámaras a computadoras.DLS: linea de suscriptor digital. Tecnología de red publica que proporciona un ancho de banda elevado, atraves de cables de cobre convencionales, a distancias limitadas.RDSI: es una red que procede por evolución de la red telefónica existente, que al ofrecer conexiones digitales de extremo a extremo permite la integración de multitud de servicios en un único accesoBluetooth: es una especificación industrial para Redes Inalámbricas de Área Personal (WPAN) que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia en la banda ISM de los 2,4GHz.GSM: es un sistema estándar, libre de regalías, de telefonía móvil digital.USB: es un estándar industrial desarrollado en los años 1990 que define los cables, conectores y protocolos usados en un bus para conectar, comunicar y proveer de alimentación eléctrica entre ordenadores y periféricos y dispositivos electrónicos.ADSL: es un tipo de tecnología de línea DSL. Consiste en una transmisión analógica de datos digitales.
aPDU
Las unidades de datos de protocolo son Trama: transmisión de datos confiable entre dos nodos conectados mediante una capa física.
aFUNCIONES
La finalidad de esta capa es proporcionar las comunicaciones entre puestos de trabajo en una primera capa lógica que hay por encima de los bits del cable.El direccionamiento físico de los puestos finales se realiza en la capa de enlace de datos con el fin de facilitar a los dispositivos de red la determinación de si deben subir un mensaje a la pila de protocolo.La capa de enlace de datos da soporte a servicios basados en la conectividad y no basados en ella, y proporciona la secuencia y control de flujo. Tiene conocimiento de la topología a la que está afectada y donde funciona la tarjeta de red (NIC). Está dividida en dos subcapas, la LLC Logical Link Control (802.2) responsable de la identificación lógica de los distintos tipos de protocolos y el encapsulado posterior de los mismos para ser transmitidos a través de la red y la subcapa MAC (802.3) responsable del acceso al medio, el direccionamiento físico, topología de la red, disciplina de la línea, notificación de errores, distribución ordenada de tramas u control óptimo de flujo. Las direcciones físicas de origen destino son representadas como direcciones de capa MAC.
aDISPOSITIVOS
BRIDGE
Un puente o bridge es un dispositivo de interconexión de redes de ordenadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI. Este interconecta dos segmentos de red (o divide una red en segmentos) haciendo el pasaje de datos de una red hacia otra, con base en la dirección física de destino de cada paquete. Como los repetidores y los hub, permiten conectar dos segmentos de red, pero a diferencia de ellos, seleccionan el tráfico que pasa de un segmento a otro, de forma tal que sólo el tráfico que parte de un dispositivo (Router, Ordenador o Gateway) de un segmento y que va al otro segmento se transmite a través del bridge. Con un Bridge, se puede reducir notablemente el tráfico de los distintos segmentos conectados a él. Los Bridge actúan a nivel físico y de enlace de datos del modelo OSI en Capa 2.
SWITCH
Un conmutador o switch es un dispositivo digital de lógica de interconexión de redes de computadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI. Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes (bridges), pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red. Interconecta dos o más segmentos de red, pasando segmentos de uno a otro de acuerdo con la dirección de control de acceso al medio (MAC). Actúan como filtros, en la capa de enlace de datos (capa 2) del modelo OSI.
ROUTER
La primera función de un router, es saber si el destinatario de un paquete de información está en nuestra propia red o en una remota. Para determinarlo, el router utiliza un mecanismo llamado “máscara de subred”. La máscara de subred es parecida a una dirección IP (la identificación única de un ordenador en una red de ordenadores) y determina a qué grupo de ordenadores pertenece uno en concreto. Si la máscara de subred de un paquete de información enviado no se corresponde a la red de ordenadores de nuestra LAN (red local), el router determinará, lógicamente que el destino de ese paquete está en otro segmento de red diferente o salir a otra red (WAN), para conectar con otro router. Los router pueden estar conectados a dos o más redes a la vez, e implica la realización de tareas que conciernen a los tres niveles inferiores del modelo OSI: físico, enlace de datos y red.
ESTANDARES O PROTOCOLOS
ARP: Cuando un nodo en la red “A” requiere comunicarse con otro nodo en la red “B”, necesita localizar su dirección física, sin embargo como los nodos se encuentran en redes distintas, es el enrutador quien se encarga de efectuar el calculo de la dirección. PPP: El protocolo PPP permite establecer una comunicación a nivel de la capa de enlace TCP/IP entre dos computadoras. LAPB: es un protocolo de nivel de enlace de datos dentro del conjunto de protocolos de la norma X.25. LAPB está orientado al bit y deriva de HDLC.SLIP: es un estándar de transmisión de datagramas IP para líneas serie, pero que ha quedado bastante obsoleto. Fue diseñado para trabajar a través de puerto serie y conexión de módem. Su especificación se encuentra en el documento RFC 1055.SDLC: se utiliza para nombrar el protocolo diseñado por IBM para enlaces síncronos a través de una línea para la capa 2 HDLC: es un estándar a nivel de enlace de datos que incluye mecanismos para la detección y corrección de errores. ya que es un protocolo muy extenso (se utiliza más bien otros protocolos derivados de éste, como SDLC, LAP-B, LAP-D, PPP, LLC o Frame Relay).IEEE: define el uso de los dos niveles inferiores de la arquitectura OSI (capas física y de enlace de datos), especificando sus normas de funcionamiento en una WLAN. FDDI: Es una especificación de red sobre fibra óptica con topología de doble anillo, control de acceso al medio por paso de testigo y una velocidad de transmisión de 100 Mbits/s.
aPDU
Las unidades de datos de protocolo son paquete, Datagrama: estructura y manejo de una red multinodo, incluye el direccionamiento, el ruteo y el control de tráfico.
aFUNCIONES
El nivel de red se ocupa de encaminar los datos hacia su destino estableciendo el camino de transmisión. Este nivel elige la ruta más adecuada para que los paquetes, bloques de datos en los que el nivel de red divide los mensajes, lleguen a su destino. Para ello, se establecen prioridades para los paquetes y varias rutas alternativas. Los routers o encaminadores son los dispositivos que almacenan y reenvían paquetes encaminándolos hacia el siguiente nodo de interconexión por el que el paquete ha de pasar para alcanzar su destino entre distintas redes. Cada nodo necesita un tiempo para procesar los paquetes que le llegan. Cuando hay gran cantidad de tráfico en la red, unos paquetes obstruyen a otros generando cuellos de botella en los puntos más sensibles. Esta congestión en un nodo se propaga rápidamente a las zonas vecinas. Si llega un nuevo paquete cuando se está procesando otro, el nivel de red proporciona algún mecanismo que impida la pérdida de información, bien rechazando los nuevos paquetes que llegan o controlando los nodos vecinos para que no envíen más paquetes. El nivel de red se encarga de enviar paquetes a destinatarios que no están en la misma red. La red destino podría usar un sistema de direccionamiento distinto al de la red de origen. También es posible que la segunda red no admita paquetes de las mismas dimensiones que la primera. En general, en este nivel se resuelven los problemas generados por redes heterogéneas
aDISPOSITIVOS
ROUTER
En la capa de transporte hay diversos dispositivos que manejan el movimiento de datos entre un lugar de la red y otro. Esto es lo que define a un dispositivo de capa 3. Un router tiene dos esquemas de direccionamiento. En uno usa las direcciones físicas (MAC address). En otro usa la dirección lógica de la capa de red. Un ejemplo de este tipo de dirección es la dirección IP. Un ruteador es un dispositivo que pasa paquetes de datos entre redes, basado en las direcciones de la capa de red y puede hacer decisiones acerca de la mejor trayectoria para entregar dicho tráfico en la red. Trabajar en la capa 3 le permite hacer decisiones basadas en direcciones de red, opuestas a las MAC Address individuales. Y puede conectar también redes de diferentes tecnologías de capa 2, por ejemplo Ethernet, Token Ring, y Fiber Distributed Data Interface (FDDI)
MULTILAYER SWITCH
Funciona muy parecido a un switch capa 2 y usa las direcciones MAC, aunque en los últimos años se ha permitido que los procesos de capa 3 que ocurrían por software se efectúen por hardware, evitando los cuellos de botella. Esto se hace en switches multicapa de alta velocidad basados en hardware, que hacen su trabajo capa 2 y el trabajo capa 3 igual de rápido. En la capa 3 también se añade la calidad de servicio y la seguridad; los paquetes se priorizan basados en la red (IP) de origen o la red de destino, y el tráfico proveniente de ciertas redes se puede bloquear. También puede leer información capa 4, como encabezados de TCP, lo cual ayuda a identificar el tipo de aplicación del cual procede la unidad de datos de protocolo (PDU), o a cual es dirigida dicha PDU. Capacidad para cambiar los datos en base a la información en múltiples capas Clase de routers de alto rendimiento que proporcionan servicios de L3 y al mismo tiempo enviar paquetes a velocidad de cable a través de hardware de conmutación Capa de interruptor 3 - Usos ASIC HW: PDU a velocidad de cable reescribe y expedición - Velocidades de conmutación L3 se aproximan a los de conmutación L2 conmutación Layer 3 se puede producir en dos lugares diferentes - Conmutación centralizada: tabla de envío Central - Conmutación distribuida: en un nivel de puerto o tarjeta de línea Capa 3 métodos de conmutación - Route caching: basado en el flujo - Basado en la topología de conmutación: utiliza FIB (Forwarding Information Base)
VOICE GATEWAY
Un Gateway es un dispositivo de propósito especial que ejecuta una conversión de la capa de aplicación de la información proveniente de una pila de protocolos a otra. El servidor de acceso universal de cisco (Cisco AS45400 Series Universal Access Server) nos da una plataforma que combina el ruteo, acceso remoto, gateway de voz, firewall, y funcionalidad de módem digital. Un puerto RJ-11 POTS (Plain Old Telephone Service) puertos FXS para conectar un teléfono analógico o fax máquina existente Un puerto PSTN FXO para conectar a un circuito Telco o PBX Dos interfaces Ethernet 100BaseT RJ-45 para conectarse a un hogar u oficina LAN, y una conexión Ethernet a un módem de banda ancha o router FXS y FXO líneas que se pueden configurar de forma independiente Métodos basados en cifrado segura para la comunicación, aprovisionamiento y mantenimiento
DSLAM
Un DSLAM es un dispositivo que usa gran variedad de tecnologías DSL (digital suscriber line), y es el punto de interface entre un número de suscriptores y la red del carrier. Digital Suscriber Line Access Multiplexer.concentrador de acceso multiservicio DSL diseñado para mercados y clientes en todo el mundo incluyendo el poste, Teléfono y Telégrafo (PTT), los operadores de centrales locales competitivas (CLEC), y la unidad-multiusuario vivienda (MDU) los proveedores de servicios.
DWDM
(DWDM Optical Network System)DWDM incrementa el ancho de banda usando múltiples longitudes de onda discretas, cada una llevando su propio chorro de datos para compartir una sola fibra.Ofrece opciones de coste optimizado de configuración para el transporte eficiente de servicios flexibles 2.5G, 10G, 40G y longitudes de onda a través de paquetes de circuitos intercambiables o puertos de servicio integradas en la piel Soporta una amplia gama de módulos de servicio, lo que permite el transporte de servicio multiprotocolo eficiente para diversas aplicaciones de negocios, incluyendo servicios empresariales Ethernet, servicios de longitud de onda transparentes y backhaul inalámbrico
ESTANDARES O PROTOCOLOS
IP: Provee la información necesaria para permitir el enrutamiento de los paquetes en una red. Divide los paquetes recibidos de la capa de transporte en segmentos que son transmitidos en diferentes paquetes. IP es un protocolo no orientado a conexión.IPX/SPX: Es una familia de protocolos de red desarrollados por Novell y utilizados por su sistema operativo de red NetWare.VTAM: es una API que controla las comunicaciones en redes SNA. VTAM soporta gran variedad de protocolos de red, incluyendo SDLC y Token Ring.DPP: es el protocolo AppleTalk en el nivel de red que se encarga de encaminar los datagramas de modo semejante al protocolo IP de las redes UNIX.
aPDU
Las unidades de datos de protocolo son Segmento: Transmisión de segmentos de datos confiable entre puntos de red, incluyendo la segmentación, el acknowledgement y la multiplexación.
aFUNCIONES
El nivel de transporte se ocupa de la comunicación extremo a extremo (peer to peer) entre equipos de una red; es decir, la comunicación entre una aplicación emisora y otra receptora. Este nivel se encarga de que los datos enviados y recibidos lleguen en orden, sin duplicar y sin errores. El nivel de transporte ofrece tanto servicios orientados a conexión como no orientados a conexión. La misión del nivel de transporte consiste en aceptar los datos de la capa de sesión, fraccionarlos de modo que se puedan enviar a los niveles inferiores y asegurarse de que llegan correctamente al nivel de transporte del destinatario que puede estar o no en la misma red que el emisor de los datos. El nivel de transporte permite varias conexiones de aplicación en una única conexión de red. Es decir, multiplexa la comunicación de varias aplicaciones en un mismo instante. Para que esto pueda ocurrir, el direccionamiento a nivel de transporte debe garantizar la identificación de diferentes aplicaciones. Aunque las funciones del nivel de transporte puedan parecer similares a las del nivel de enlace de datos, no tienen nada que ver. El nivel de transporte se encarga de la comunicación entre el emisor y el receptor, mientras que el nivel de enlace de datos se ocupa de la transmisión entre los diferentes nodos de la red por los que ha de pasar la información para llegar desde el emisor al receptor. Entre las funciones del nivel de transporte están: Aceptar datos del nivel de sesión y fraccionarlos para enviarlos por la red. Asegurarse de que los datos transmitidos llegan correctamente al receptor. Multiplexar conexiones distintas de la capa de sesión de forma transparente al usuario. Establecer comunicaciones entre el emisor y el receptor. Controlar el flujo de la transmisión entre el emisor y el receptor.
aDISPOSITIVOS
GATEWAY
Una puerta de enlace es un sistema de la red que nos permite, a través de si mismo, acceder a otra red, o dicho de otra manera, sirve de enlace entre dos redes…El caso más claro es un router, un router no es un ordenador, no es un servidor, no es una cafetera es un router y una de sus principales funciones es enrutar por lo que se convierte en la puerta de enlace de todo dispositivo que quede conectado a él.Seguimos con la puerta de enlace… Aclaro por si acaso que una puerta de enlace es un dispositivo y no es un servicio, repito, una puerta de enlace puede ser un router, un servidor o un portatil, pero no es un servicio es un dispositivo de la red que nos permite acceder a otra red y esto lo tengo que repetir porque una puerta de enlace puede requerir de servicios para cumplir su función de puerta de enlace, pero cada sistema utilizará una serie de servicios que se llamarán como quieran llamarse.
FIREWALL
El cortafuegos o firewall en inglés, en el mundo de la informática es un sistema de seguridad para bloquear accesos no autorizados a un ordenador mientras sigue permitiendo la comunicación de tu ordenador con otros servicios autorizados. También se utilizan en redes de ordenadores, especialmente en intranets o redes locales. Se trata de una de las primeras medidas de seguridad que empezó a implementarse en los ordenadores tras el nacimiento de Internet.Su origen se remonta a finales de la década de los 80, cuando Internet daba sus primeros pasos y los primeros hackers descubrieron que con esta nueva red podían infiltrarse y hacer travesuras en los ordenadores de otras personas, lo que llevó a a una serie de importantes violaciones de seguridad y ataques de malware.
ESTANDARES O PROTOCOLOS
TCP: Es un protocolo orientado a conexión, full-duplex que provee un circuito virtual totalmente confiable para la transmisión de información entre dos aplicaciones.UDP: Es un protocolo no orientado a conexión full duplex y como tal no garantiza que la transferencia de datos sea libre de errores, tampoco garantiza el orden de llegada de los paquetes transmitidos. La principal ventaja del UDP sobre el TCP es el rendimiento; algunas de las aplicaciones que utilizan el UDP son TFTP, NFS, SNMP y SMTP.ZIP: es un protocolo asociado a la capa de sesión que se encarga del gobierno de las zonas AppleTalk.NBP: es un protocolo situado en la capa de transporte que se encarga de asociar nombres de servicios con direcciones, de modo que los usuarios puedan utilizar nombres mnemotécnicos para solicitar los servicios de la red.IPX/SPX
aPDU
Las unidades de datos de protocolo son Datos: Manejo de sesiones de comunicación, por ejemplo, el continuo intercambio de información en forma de múltiples transmisiones hacia ambos lados entre los nodos.
aFUNCIONES
El nivel de sesión permite el dialogo eficiente entre el emisor y el receptor estableciendo una sesión (nombre que reciben las conexiones en esta capa), de modo que hace posible el intercambio ordenado de datos en un sentido u otro y controla la desconexión de la comunicación. El nivel de sesión permite agrupar datos de diversas aplicaciones para enviarlos juntos, o incluso, detener la comunicación y restablecer el envío tras realizar algún tipo de actividad. Debido a la existencia de buzones, el nivel de sesión mejora el servicio de la capa de transporte. Si la conexión establecida extremo a extremo se interrumpe un momento debido a un problema en la línea, el nivel de sesión no lo notará puesto que cuando la capa de transporte restablece la comunicación, se transmitieran los datos a partir del último bloque transmitido antes del corte en la línea. Algunas de las funciones del nivel de sesión son: Establecimiento de la sesión y creación de un buzón donde se recibirán mensajes procedentes de las capas inferiores. Intercambio de datos entre los buzones del emisor y el receptor siguiendo unas reglas de diálogo. Control del diálogo: Determinar si la comunicación será o no bidireccional y simultánea. Tratamiento de las interrupciones por fallos en la red.
aDISPOSITIVOS
GATEWAY
Una puerta de enlace es un sistema de la red que nos permite, a través de si mismo, acceder a otra red, o dicho de otra manera, sirve de enlace entre dos redes…El caso más claro es un router, un router no es un ordenador, no es un servidor, no es una cafetera es un router y una de sus principales funciones es enrutar por lo que se convierte en la puerta de enlace de todo dispositivo que quede conectado a él.Seguimos con la puerta de enlace… Aclaro por si acaso que una puerta de enlace es un dispositivo y no es un servicio, repito, una puerta de enlace puede ser un router, un servidor o un portatil, pero no es un servicio es un dispositivo de la red que nos permite acceder a otra red y esto lo tengo que repetir porque una puerta de enlace puede requerir de servicios para cumplir su función de puerta de enlace, pero cada sistema utilizará una serie de servicios que se llamarán como quieran llamarse.
FIREWALL
El cortafuegos o firewall en inglés, en el mundo de la informática es un sistema de seguridad para bloquear accesos no autorizados a un ordenador mientras sigue permitiendo la comunicación de tu ordenador con otros servicios autorizados. También se utilizan en redes de ordenadores, especialmente en intranets o redes locales. Se trata de una de las primeras medidas de seguridad que empezó a implementarse en los ordenadores tras el nacimiento de Internet.Su origen se remonta a finales de la década de los 80, cuando Internet daba sus primeros pasos y los primeros hackers descubrieron que con esta nueva red podían infiltrarse y hacer travesuras en los ordenadores de otras personas, lo que llevó a a una serie de importantes violaciones de seguridad y ataques de malware.
PC
Una PC, por lo tanto, es una computadora u ordenador. El término suele aludir específicamente a una computadora de escritorio (u ordenador de sobremesa), que se conecta a la corriente eléctrica y se mantiene siempre en el mismo lugar.
ESTANDARES O PROTOCOLOS
FTP: Es un protocolo orientado a conexión que define los procedimientos para la transferencia de archivos entre dos nodos de la red (cliente/servidor). FTP maneja todas las conversiones necesarias (código de caracteres [ASCII, EBCDIC], tipos de datos, representación de números enteros y reales, etc.) FTP está basado en TCP y como tal provee mecanismos de seguridad y autenticidad.SMTP: Define los esquemas de envío y recepción de correo electrónico en la red. SMTP está basado en UDP y soporta el concepto de Spooling.NCP: es un protocolo de control del nivel de red que se ejecuta por encima de PPP. Se usa para negociar y configurar la red que va sobre PPP.SAP: Protocolo mediante el cual los servidores pueden notificar sus servicios en interredes de NetWare. Con SAP, los servidores permiten a los routers crear y mantener una base de datos con la información actualizada de los servidores de la interred.ZIP
aPDU
Las unidades de datos de protocolo son Datos: Manejo de sesiones de comunicación, por ejemplo, el continuo intercambio de información en forma de múltiples transmisiones hacia ambos lados entre los nodos.
aFUNCIONES
El nivel de presentación se encarga de definir los formatos de los datos y si es necesario, comprimirlos o codificarlos antes de su envío. Por ejemplo, si el ordenador emisor utiliza el código ASCII para la representación de la información alfanumérica y el ordenador receptor utiliza EBCDIC, no tendrán forma de entenderse, salvo que la red proporcione algún servicio de conversión y de interpretación de la información. Este servicio lo proporciona la capa de presentación. El nivel de presentación también se encarga de comprimir los datos para que las comunicaciones sean menos costosas o de la encriptación de la información para garantizar su privacidad. Las funciones básicas del nivel de presentación son: Coordinar los códigos de representación de la información alfanumérica (por ejemplo, código ASCII). Compresión de los datos Encriptar la información para garantizar la privacidad.
aDISPOSITIVOS
GATEWAY
Una puerta de enlace es un sistema de la red que nos permite, a través de si mismo, acceder a otra red, o dicho de otra manera, sirve de enlace entre dos redes…El caso más claro es un router, un router no es un ordenador, no es un servidor, no es una cafetera es un router y una de sus principales funciones es enrutar por lo que se convierte en la puerta de enlace de todo dispositivo que quede conectado a él.Seguimos con la puerta de enlace… Aclaro por si acaso que una puerta de enlace es un dispositivo y no es un servicio, repito, una puerta de enlace puede ser un router, un servidor o un portatil, pero no es un servicio es un dispositivo de la red que nos permite acceder a otra red y esto lo tengo que repetir porque una puerta de enlace puede requerir de servicios para cumplir su función de puerta de enlace, pero cada sistema utilizará una serie de servicios que se llamarán como quieran llamarse.
FIREWALL
El cortafuegos o firewall en inglés, en el mundo de la informática es un sistema de seguridad para bloquear accesos no autorizados a un ordenador mientras sigue permitiendo la comunicación de tu ordenador con otros servicios autorizados. También se utilizan en redes de ordenadores, especialmente en intranets o redes locales. Se trata de una de las primeras medidas de seguridad que empezó a implementarse en los ordenadores tras el nacimiento de Internet.Su origen se remonta a finales de la década de los 80, cuando Internet daba sus primeros pasos y los primeros hackers descubrieron que con esta nueva red podían infiltrarse y hacer travesuras en los ordenadores de otras personas, lo que llevó a a una serie de importantes violaciones de seguridad y ataques de malware.
PC
Una PC, por lo tanto, es una computadora u ordenador. El término suele aludir específicamente a una computadora de escritorio (u ordenador de sobremesa), que se conecta a la corriente eléctrica y se mantiene siempre en el mismo lugar.
ESTNDARES O PROTOCOLOS
AppleTalk: El diseño de Appletalk se basa en el modelo OSI pero a diferencia de otros de los sistemas LAN no fue construido bajo el sistema Xerox XNS, no tenía Ethernet y tampoco tenía direcciones de 48 bit para el encaminamiento.SAPNCPFTPSMTP
aPDU
Las unidades de datos de protocolo son Datos: Manejo de sesiones de comunicación, por ejemplo, el continuo intercambio de información en forma de múltiples transmisiones hacia ambos lados entre los nodos.
aFUNCIONES
Cuando dos aplicaciones de los usuarios que desean comunicarse residen en el mismo ordenador, la comunicación se realiza utilizando las funciones que les ofrece el sistema operativo. Sin embargo, si las aplicaciones residen en ordenadores distintos, el nivel de aplicación disparará los mecanismos adecuados para producir la conexión entre ellos, sirviéndose de los servicios de las capas inferiores. En este nivel se definen los protocolos que utilizan las aplicaciones de los usuarios para comunicarse. Estos protocolos atienden las peticiones de las aplicaciones que requieren comunicación a través de la red y permiten que varias aplicaciones compartan la red. Cada una de las diferentes aplicaciones de usuario lleva asociado un protocolo específico del nivel de aplicación. El nivel de aplicación proporciona diferentes servicios a las aplicaciones. Entre ellos se pueden destacar: correo electrónico control de seguridad transferencia de ficheros emulación de terminales carga de programas a través de líneas de comunicaciones etc.
aDISPOSITIVOS
COMPUTADORAS
La computadora, ese equipo indispensable en la vida cotidiana de hoy en día que también se conoce por el nombre de computador u ordenador, es una máquina electrónica que permite procesar y acumular datos.El término proviene del latín computare (“calcular”).Si buscamos la definición exacta del término computadora encontraremos que se trata de una máquina electrónica capaz de recibir, procesar y devolver resultados en torno a determinados datos y que para realizar esta tarea cuenta con un medio de entrada y uno de salida. Por otro lado, que un sistema informático se compone de dos subsistemas que reciben los nombres de software y hardware, el primero consiste en la parte lógica de la computadora (programas, aplicaciones, etc) el segundo en la parte física (elementos que la forman como mother, ventilador, memoria RAM).
SERVIDORES
En computación, se conoce como servidor (del inglés server) a un computador que forma parte de una red informática y provee determinados servicios al resto de los computadores de la misma, llamados a su vez estaciones o clientes. Dicho computador debe contar con una aplicación específica capaz de atender las peticiones de los distintos clientes y brindarles respuesta oportuna, por lo que en realidad dentro de una misma computadora física (Hardware) pueden funcionar varios servidores simultáneos (Software), siempre y cuando cuenten con los recursos logísticos necesarios.
TELEFONIA IP
La telefonía IP, VoIP o Voz IP, es un nuevo sistema de comunicación que funciona a través de Internet, en vez de emplear las redes tradicionales de telefonía.Existe telefonía IP para empresas o telefonía IP particulares, pero está siendo más utilizada la telefonía IP para empresas.Donde tiene un mayor potencial, posibilitando una mejor organización dentro de la misma.
TELEFONOS INTELIGENTES
El teléfono inteligente (del INGLÉS smartphone) es un dispositivo móvil que combina las funciones de un teléfono móvil y de un PDA. Estos dispositivos funcionan sobre una plataforma informática móvil, con mayor capacidad de almacenar y capaz de realizar tareas simultáneamente, tareas que realiza un ordenador o una computadora, y con una mayor conectividad que un teléfono convencional. Debido a ello, estos teléfonos reciben el nombre de inteligente, que se utiliza más bien con fines comerciales para distinguir de los teléfonos móviles o celulares básicos. El antecedente más cercano de estos dispositivos son los PDA.
PROXY
Un servidor proxy es un ordenador que puede conectarse como interfaz entre dos ordenadores o redes. Asume una función de intermediario, recibiendo peticiones y transmitiéndolas con su propia dirección IP a otra red.
FIREWALL
El cortafuegos o firewall en inglés, en el mundo de la informática es un sistema de seguridad para bloquear accesos no autorizados a un ordenador mientras sigue permitiendo la comunicación de tu ordenador con otros servicios autorizados. También se utilizan en redes de ordenadores, especialmente en intranets o redes locales. Se trata de una de las primeras medidas de seguridad que empezó a implementarse en los ordenadores tras el nacimiento de Internet.Su origen se remonta a finales de la década de los 80, cuando Internet daba sus primeros pasos y los primeros hackers descubrieron que con esta nueva red podían infiltrarse y hacer travesuras en los ordenadores de otras personas, lo que llevó a a una serie de importantes violaciones de seguridad y ataques de malware.
IMPRESORAS DE RED
Las impresoras de red cuentan con interfaz de red, generalmente Wi-Fi o Ethernet, de tal manera que se conectan a la red como un dispositivo más, permitiendo así imprimir documentos a cualquier usuario de la red.En muchos casos las impresoras de red resultan la opción más económica, aunque en ocasiones son más productivas las impresoras locales ligadas a un puesto de trabajo, ya que evitan los desplazamientos hasta la impresora departamental.
CAMARAS DE SEGURIDAD
Las cámaras de seguridad tienen la misión de grabar todo lo que sucede tanto en un local comercial como en una vivienda. Contratar una alarma con cámara de seguridad permite tener tanto protección como seguridad.Si buscamos estar protegidos debemos comprar un kit de alarma en la que se encuentra una cámara de vigilancia que graba todo a su alrededor. Con el desarrollo de la tecnología la seguridad ha avanzado muchísimo y ha hecho que los equipos y sistemas sean más funcionales y eficientes.Vamos a analizar lo importante que es disponer de una cámara de vigilancia y las ventajas que nos dan.
LECTOR CODIGO BARRAS
Las cámaras de seguridad tienen la misión de grabar todo lo que sucede tanto en un local comercial como en una vivienda. Contratar una alarma con cámara de seguridad permite tener tanto protección como seguridad.Si buscamos estar protegidos debemos comprar un kit de alarma en la que se encuentra una cámara de vigilancia que graba todo a su alrededor. Con el desarrollo de la tecnología la seguridad ha avanzado muchísimo y ha hecho que los equipos y sistemas sean más funcionales y eficientes.Vamos a analizar lo importante que es disponer de una cámara de vigilancia y las ventajas que nos dan.
PDA'S
Una PDA por su abreviatura del inglés Personal Digital Assistant o en español Asistente Digital Personal, es un dispositivo electrónico, normalmente de mano y que cabe en un bolsillo, que se usa para tener a mano nuestra lista de contactos, calendario con reuniones, citas y recordatorios, anotar, calculadora, hojas de cálculo, etc. Con la llegada de los smartphones este tipo de aparatos ha desaparecido dejando todas estas tareas, y muchas más, a los teléfonos móviles de hoy en día.La PDA comenzó su despliegue en la década de los 90, más bien a finales, aunque inicialmente HP, Sharp o Casio tenían agendas electrónicas que fueron los primeros pasos a la PDA. Pero ya pasada la mitad de los 90 fueron aparecieron dispositivos mucho más completos de la recién creada Palm Inc. Aunque la primera en presentar un concepto completo de PDA fue Apple con su Apple Newton en 1991, pero esta no tuvo ningún éxito dado los fallos que presentaba, y a la aparición de dispositivos como Palm Pilot.
ESTANDARES O PROTOCOLOS
NFS: es un protocolo de nivel de aplicación, según el Modelo OSI. Es utilizado para sistemas de archivos distribuido en un entorno de red de computadoras de área local.AFP: es un protocolo de capa de presentación que ofrece servicios de archivos para Mac OS X y Mac OS Classic. En Mac OS X, AFP es uno de los varios servicios de apoyo a disposición incluida Bloque de mensajes de servidor (SMB), Sistema de archivos de red (NFS), el Protocolo de transferencia de archivos (FTP), y WebDAV.Telnet: Es el protocolo que define el conjunto de reglas y criterios necesarios para establecer sesiones de terminal virtual sobre la red. Telnet define los mecanismos que permiten conocer las características del computador destino. Así mismo, permite que los dos computadores (cliente y servidor) negocien el entorno y las especificaciones de la sesión de emulación de terminal.SAPNCPAppleTalkFTPSMTP
a