Surgen a partir de tensiones o conflictos estructurales en la sociedad
Creen en la participación colectiva como motor de cambio social o de intervención social
Diseñan y desarrollan acciones colectivas coordinadas para el abordaje de conflictos
Sus recursos predominantes son simbólicos (líderes y miembros emocionalmente comprometidos, relatos alternativos, etc.) más que materiales
Gozan de una cierta estabilidad organizativa
La clasificación de los movimientos sociales parte de la diversidad de áreas, agendas y propósitos que se manifiestan entre ellos. Veamos a continuación cuáles son los tipos de movimientos sociales más importantes.
Los objetivos de los movimientos sociales es lograr dar a mostrar las necesidades sociales y obtener un cambio y respuesta positiva.
Promover cambios en las estructuras sociales y los valores que las legitiman
Actuar con legalidad: esto nos indica que debemos realizar acciones apegadas a la ley.
Actuar en colectivo: para lograr objetivos sociales es fundamental actual en grupo con la presencia de todos los implicados.
Actuar sin dañar a los demás: para conseguir objetivos sociales no debemos quitar o irrespetar los derechos de los demás.
Actuar bajo objetivos precisos: es importante saber cuál es el objetivos y las metas de los movimientos sociales, no debemos actuar a ciegas.