MUESTREO PROBABILÍSTICO
Conocido también como “muestreo aleatorio”, utiliza el azar y las estadísticas para determinar el tamaño y la selección de cada integrante de la muestra.
TIPOS
Aleatorio simple
Que es
Se selecciona una muestra de  tamaño n de una población de N
unidades, cada elemento tiene una probabilidad de inclusión igual y 
conocida de n/N
Ventajas
Sencillo ,rápido y de fácil comprensión.
Inconvenientes
se necesita un 
listado completo de 
toda la población
Ejemplo
Se quiere determinar cuántas 
empresas manufactureras de 3 
a 5 años de antigüedad 
presentan problemas logísticos 
y cuántos no, y qué variables 
están asociadas, en San Juan 
de Lurigancho. Por eso, realiza 
un muestreo probabilístico 
local de 350 empresas solo 
para San Juan de Lurigancho
Estratificado
Que es
El muestreo estratificado consiste 
en sub-dividir la población en 
sub grupos o estratos según las 
características que se consideren y  en elegir la muestra de modo que estén representados los diferentes  estratos.
Ventajas
Se obtienen 
estimaciones más 
precisas. Consigue 
una muestra lo más 
semejante posible a 
la población en lo 
que a las variables 
estratificadoras se 
refiere.
Inconvenientes
Se ha de conocer la distribución en la población de las variables utilizadas para estratificar.
Ejemplo
Supongamos que, en Cuzco, 
70% de empresas son 
informales y el 30% formales. 
Si queremos encuestar a 100 
empresas, lo que haremos es 
dividir las empresas en 2 
estratos (formales e 
informales) y se eligen 
aleatoriamente 70 empresas 
informales y aleatoriamente 30 formales
Por conglomerado
Que es
Se utiliza cuando los individuos de 
la población constituyen grupos 
naturales muy grandes o conglomerados que contienen otros grupos más pequeños de forma sucesiva
Ventajas
Es muy eficiente 
cuando la población 
es demasiado 
grande y dispersaundefined
Inconveniestes
La probabilidad de 
cometer errores es 
mayor.
El cálculo del error es más complejo.
Ejemplo
Se quiere realizar una encuesta 
nacional durante las elecciones 
de la nueva directiva del 
SUTEP. Los conglomerados, en 
este caso, pueden ser los 
distritos electorales y, dentro 
de ellos, las mesas electorales. 
Con este muestreo lo que se 
hace es escoger algunos 
distritos electorales y luego, 
dentro de ellos, algunas mesas 
electorales al azar y de ahí se 
toman todos los votos de las 
mesas seleccionadas.
Sistemático
Que es
Se consigue un listado de toda la 
población.
Se determina el tamaño maestral n. 
Se define un intervalo k=N/n.
Se elige un número aleatorio, r, 
entre 1 y k (r=arranque aleatorio). 
Se selecciona los elementos de la 
lista.
Ventajas
Fácil de aplicar. No 
siempre es necesario 
tener un listado de toda la población.
Inconvenientes
Si la constante de 
muestreo está 
asociada con el 
fenómeno de 
interés, las 
estimaciones 
obtenidas a partir de 
la muestra pueden 
contener sesgo de 
selección
Ejemplo
Tenemos 10,000 
micro empresas (en una lista) y queremos obtener una muestra de 100. Primero elegimos al azar una empresa 
entre los 10000/100=100 
primeros (supongamos que 
salga el 26), el segundo elemento será la empresa 
100+26 (126), la siguiente será el 226, luego el 326, etc.
