Precursores
Sanit Simon (1770-1825)
Vida personal
Ocupación
teórico socialista
positivista francés
filósofo
economista
Religión
Borbones
catolicismo
Influencia
política
economía
filosofía de la ciencia
Sociología
Primeras obras
El sistema industrial
Trabajo sobre la gravitación universal
Memorias acerca de la ciencia del hombre
Estudios
Ecole Polytechnique (1801)
Ecole de Medecine para estudiar fisiología.
Nacimiento
17 de octubre de 1760
París (Francia)
Matriimonio
Sophie Bawr
Aportes
Fundador de la Sociología, probablemente con más mérito que Compte
Creador de la teoría de la capacidad como forma de retribución al trabajo, tesis rescatada por el Socialismo Científico de Engels y Marx
Ideas
carácter planificado
organización de la sociedad humana
producción
socialmente organizado
Doctrina
socialistas solitarios, aislados de las masas
socialismo utópico
socialismo ilusorio
Disciplina
metafísica filosófica
orden monárquico
Pensamiento
sociológica industrialista
conocimiento científico y política
sistemas sociales
ruptura epistemológica
fisiología social
sistemas sociales
nuevo sistema intelectual
revolución científica
industrialista socialista
El liberalismo
Principios
pensamiento saintsimoniano y el pensamiento socialista
socialismo utópico
Crítica
tradicional fundado
orden establecido
desorganización social
Augusto Comet (1798-1857)
Vida personal
Nacimiento
Montpellier el 19 de enero de 1798
Religión
católica y monárquica
religión de la Humanidad
Estudios
Filosogía en la facultad de medicina
Anatomía
Ocupación
Socíolo
Fílosogo
Primeras obras
Busto de Auguste Comte en la plaza de la Sorbona, en París
Système de politique positive, ou Traité de sociologie, instituant la religión de l'humanite,
Discurso sobre el espíritu positivo (Discours sur l'esprit positif)
Matrimonio
Caroline Massine (1825)
Clotilde de Vaux (1845)
Enfermedad
señales de locura
Aportes
Iniciador del positivosmo
Sociologia cientifica
Ideas
Ciencia positiva
Teoria positiva
Observación
Espíritu humano
Estados Sociales
Doctrina
Democráticas y Socialistas
La ley de los tres estadios
Estadio teológico
Sobrenatural
Deidades personificadas
Estadio metafísico
Identidad abstracta, impersonal
Sociedad moderna
Estadio positivo
Observación
Método científico
La experimentación
La comparación
Pensamiento en el desarrollo de la Sociología
Orden social
Fisica y Biología
Estática
Sociabilidad
Núcleo Familiar
División de trabajo
Dinámica
La ley de los tres estadios
Crítica
Religión
Metafísica
Declaración de su positivismo

