Generalidades del Presupuesto

ELABORACIÓN

Proceso previo

Establecer área responsable

recolección de información hasta su elaboración

Mecanismos y técnicas

como se presentan las cifras

CÉDULAS PRESUPUESTALES

Presupuestos globales

presupuestos estándares

presupuestos analíticos

Etapas

PREINICIACIÓN

Factores internos y externos

concientización

análisis de resultados anteriores

diagnósticos iniciales

definición de objetivos, estrategias y politicas

ELABORACIÓN

conocer la información

cuantificar datos proporcionados

términos monetarios

EJECUCIÓN

analisis de variaciones

informes e implicaciones

CONTROL

Principios básicos

contradicción

causalidad

lógico

de identidad

semejanza

EVALUACIÓN

Informe final que servirá de base para el próximo periodo

PRINCIPIOS

Previsión

estudio anticipado, logro de metas

Planeación

proceso para logro de objetivos propuestos

Organización

importancia de las actividades humanas para conseguir metas

Dirección

como conducir al individuo para lograr metas

Control

variaciones entre datos reales y metas propuestas

CLASIFICACIÓN

según

flexibilidad

rígidos, estáticos, fijos oasignados

flexibles o variables

periodo

corto plazo

largo plazo

campo aplicación

De operación o ecnómico

Financieros

sector

PRIVADO

Capital empresarial del 100%

estiman ingresos operacionales

se presupuestan costos y gastos operacionales y no operacionales

es flexible

se destinan de acuerdo a necesidades

es opcional

con 3 0 4 meses de anticipación

control periódico y se comparan cifras

PÚBLICO

Originan en el Estado

estimativo de ingresos fiscales

estima y autoriza el gasto publico

es rígido

destinación especifica

se establece mediante ley anual

se prepara con un semestre de anticipación

se ejerce control político, financiero y económico, fiscal y social

Importancia

Principales o sumarios

Secundarios o análiticos

límite

máximo

mínimo

mixto

unidades

monetaria

en unidades

Base cero

no tiene en cuenta resultados de años anteriores

Herramientas de planeación

Guía en la organzación

Diagnósticos internos y externos

Anticipación de hechos

Etapas de planeación

Reseña historica

1820-1821

Francia y Estados Unidos

elemento de control del gasto publico

1912-1925

Sector privado

controla gasto publico

1930

Ginebra

1er Simposio Internacional de Control Presupuestal

1948

Marina de Estados Unidos

presupuesto por programas y actividades

1961

Dep defensa de Estados Unidos

sistema planeación por programs y presupuestos

1965

Estados Unidos

Departamento de presupuesto

1970

sistema base cero

proyección estadistica de los estados financieros

PRESUPUESTO

Proceso de anticipación a la ocurrencia de hechos

Morales (2000,p.3)

"dar previamente por sentada una cosa"

Koontz y Weihrich (1991,p.577)

proyecto detallado de los resultados de un programa oficial de operaciones

Rachlin Robert(1984,p.36)

tener una idea de cual es su papel y su relación con elproceso gerencial

Kaffury(1993,p.9)

* planificación general previa *elaboración de progamas detallados y análiticos *cuantid¿ficación en terminos monetarios *el control

Burbano(2991,p.9)

"expresión cuantitativa formal de objetivos en un periodo determinado, adoptando las estrategias necesarias para lograrlo"

Welsch(2005,p.3)

método sistemático y formalizado para lograr responsabilidades de planificación, coordinación y control.

OBJETIVOS

Planear actividades de la empresa según obj propuestos

Recolectar información financiera y operativa

Obtener resultados con base en la coordinación de actividades de la empresa

Evaluar los resultados mediante un proceso de control

IMPORTANCIA

COMO CONTROL

análisis de rotación, ventas, costos, financiación

EVALUACIÓN DE GESTIÓN

cumplimiento de metas, planes de organazción

CONSOLIDACIÓN

Trabajo en grupo

DESVENTAJAS

El privado no es obligatorio

organización e implementación costosas

compromiso de todos los integrantes

solo se estiman cifras

VENTAJAS

Maximixar el valor de la empresa

Anticipación al futuro

Medidas preventivas

Replantear políticas, objetivos, procedimientos empresariales

establecer estándares de producción, inversión y financiación

Mejores resultados de los altos directivos

minimizar costos y maximizar utilidades

identificación de debilidades y fortalezas