PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

La plasticidad:es un comportamiento mecánico característico de ciertos materiales anelásticos consistente en la capacidad de deformarse permanente e irreversiblemente cuando se encuentra sometido a tensiones por encima de su rango elástico, es decir, por encima de su límite elástico.

ELASTICIDAD: Propiedad de un cuerpo sólido para recuperar su forma cuando cesa la fuerza que la altera.

FRAGILIDAD: Facilidad de una cosa para romperse.

Fatiga:En ingeniería y, en especial, en ciencia de los materiales, la fatiga de materiales se refiere a un fenómeno por el cual la rotura de los materiales bajo cargas dinámicas cíclicas se produce más fácilmente que con cargas estáticas.

DUREZA: Es la capacidad de una sustancia sólida para resistir deformación o abrasión de su superficie.

CONDUCTIVIDAD TERMINA: Es una propiedad física que describe la capacidad de un material de transferir calor por conducción, esto es, por contacto directo y sin intercambio de materia. Es una magnitud intensiva que no depende de la cantidad de materia.

DENSIDAD: La densidad es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa en un determinado volumen de una sustancia.

CONDUCTIVIDAD ÓPTICA: Las Propiedades ópticas de los materiales son las que se ponen de manifiesto al incidir sobre ellos la luz. Las propiedades ópticas y/o estéticas se pueden definir también como aquellas que se perciben con el sentido de la vista.
Los materiales se pueden clasificar a este respecto en:
-Materiales transparentes
-Materiales opacos
-Materiales traslúcidos

OXIDACIÓN: Fenómeno químico en virtud del cual se transforma un cuerpo o un compuesto por la acción de un oxidante, que hace que en dicho cuerpo o compuesto aumente la cantidad de oxígeno y disminuya el número de electrones de alguno de los átomos.

MEMORIA DE FORMA: Se definen como aquellos materiales capaces de ¨recordar¨ su forma y capaces de volver a esa forma incluso después de haber sido deformados.

La ductilidad: es una propiedad que presentan algunos materiales, como las aleaciones metálicas o materiales asfálticos, los cuales bajo la acción de una fuerza, pueden deformarse plásticamente de manera sostenible sin romperse

Fusibilidad: es la facilidad con que un material puede derretirse o fundirse.

La dilatación: en Física es el aumento de un cuerpo en su volumen, éste se hace más grande (más largo o ancho, o ambas cosas).

CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA: Es la medida de la capacidad de un material o sustancia para dejar pasar la corriente eléctrica a través de él.

El aislamiento eléctrico: se produce cuando se cubre un elemento de una instalación eléctrica con un material que no es conductor de la electricidad, es decir, un material que resiste el paso de la corriente a través del elemento que alberga y lo mantiene en su desplazamiento a lo largo del semiconductor

MAGNETISMO: El magnetismo o energía magnética es un fenómeno natural por el cual algunos objetos producen fuerza de atracción o repulsión sobre los otros materiales por un imán.

La maleabilidad: es la propiedad de adquirir una deformación mediante una compresión sin romperse