PiSCOLOGIA COMUNITARIA

r

VI. Conclusiones

INICIOS

TEORIA DE LA DEPENDENCIA

SER HUMANOS

ACTIVO Y DINAMICO

Subtópico

COMIENZO AMERICA LATINA
Indivialismo
Fragmentacion

1975-1979

DICTADURAS Y REPRESION

America latina

Aportes

Psicologia Humanista

PSCOLOGIA SOCIAL

Investigacion

Problematicas

Teorica critica

Investigacion militante

METODOS PARTICIPATIVOS

Latinoamérica

PSICOLOGIA HUMANISTA

1980-1984

PSICOLOGIA POSITIVA

Estudio de la intervnecion

Conductismo

terapia cognitiva

Diversidad teorica

Investigacion aplicada

Colaboraciones internacionales

Psicoanalisis

Realidad latinoamerica

Enfoques en EE.UU

Salud mental

Identidad cultural

1984-1997

PSICOLIGIA DE LA LIBERACION

Analisis de la nocion del poder

Introduccion del concepto de comubbidad

Modelos teoricos

Caracter politico de trabajo

Derechos humanos

Desarrollo teoricos de los conceptos

Revision critica

Crtiica de los conceptos

1997-2004

Areas Emergente

Salud-organizacional y forense

Internacionalizacion

Teorias internacionales

Europa y EE.UU

Profesionalizacion

Empoderamientos

Posgrado

Paradigma Constructivistas

Interpretacio y experiencia comunitaria

Paradigma Critico

Estructuras de poder

Comunidades oprimidas

Ética en la Psicología Comunitaria

Responsabilidad profesional en la Psicología Comunitaria

Confidencialidad y privacidad en la intervención comunitaria

Respeto a la diversidad cultural y social en la Psicología Comunitaria

DEFINICION

Rol activo con la comunidad

CARACTERISTICAS

Funcionamiento Humano

Investigación multidisciplinaria

Informe Emprico

Paradimas y modelos

Enfoque multimensional

Enfoque

Participativa

Involucra a la conidad

Investigacion y perspectivas

Enfoque

Comunitaria

Medir impacto y politicas

Indicadores de participacion social

Dimensiones

Ontologico

Naturaleza de cognoscente

Produccion de conocimientos

Epistemologia

Relacion entre sujeros y objetos

Metodologia

Modos de produccion de conocimientos

Etica

Inclusion de otro

Autoridad y propiedad

Relaciones comunitarios y sociales

Subtópico

Intervencion

Modelo de salud mental

Prevencio de salud

actividad con la comunidad

Modelo Ecologico

Factores sociales

Factores ambientes

Factores comportamentales

Desarrollo comunitario

Empoderamientos

Problemas locales

Paradigma Psicosocial

Releacion entre

Proceso psicologico y sociales

Subtópico