Psicología Humanista

Objeto de estudio

Desarrollo del ser humano, de su potencial

Abraham Maslow

Jerarquía de necesidades

N. Fisiologica

De origen biológico. Ejm: Respirar, beber, dormir

N. Seguridad

Seguridad física, de empleo, de ingresos, de recursos.

N. Afecto

Amor, pertenencia, afecto.

N. Estima

Autoestima, reconocimiento, respeto de los demás.

Necesidad de estima superior

Confianza en si mismo, logros, independencia.

Necesidad de estima inferior

Status, fama, gloria. reputación.

N. Autorrealización

Cumplimiento del potencial personal, por medio de una actividad específica.

Estéticas

Motivada por la belleza esterior

Cognitivas

Deseo de conocer, aprender, investigar.

N. Autotrascendencia

Se promueve una causa mas allá de si mismo fuera de los limites del yo.

Erich Fromm

Teoría de la economía de consumo

El consumo vuelve al individuo en automata

Necesidades verdaderamente humanas

Relación

Crear relaciones, Amor productivo

Trascendencia

El ser humano necesita elevarse por encima del carácter animal.

Arraigo

Necesidad de pertenecer

Sentido de identidad

Necesidad de sentirse único

Comportamiento Problemático

Necesidades humanas no satisfechas

Imposibilidad del individuo, comunidad, familia, por satisfacer sus necesidad.

Intervención desde la psicología humanista

Facilitar al cliente el conocimiento de la realidad y de su propia persona y su potencial.

Mejorar las posibilidades de satisfacción de las necesidades humanas insatisfechas.

El terapeuta debe se empático y generar una comunicación asertiva.

Enfocar la terapia a:

1. Enfatizar el presente.
2. Satisfacción de necesidades insatisfechas
3.Permitir la catarsis
4.Expresiones de afecto
5.Valoración
6.Comunicación asertiva
7. Analizar posibles soluciones.

Clave de la intervención

Potenciales del individuo

Alienación

El suicidio o depresión derivan de enfocar la vida a la satisfacción de pseudonecesidades que impone el modelo económico del consumo abandonando las verdaderas necesidades humanas.