Síndrome de Desacondicionamiento Físico
afectación
Sistema
 cardiovascular
pulmonar
el VO2  máx, 
0,9 % por día
disminuye 
el tono vagal
Aumenta la
 frecuencia 
cardíaca
 máxima
incremento de norepinefrina
Sistema Nervioso
Simpatico
Alteracion de los
 barorreceptores
Periodo diastolico
La perfusión 
miocárdica
Y receptores cardíacos
 β-adrenérgicos.
Incremento en la
concentración
intracelular
Taquicardia
Hipotensión ortostática
Una reducción del 
volumen plasmático
 10-20% vol.
rápida diuresis
acumulación venosa 
en las extremidades inferiores
la compliance venoso
Reducción
 del volumen
sistólico
Estasis sanguinea
La capacidad 
aeróbica
restricción 
ventilatoria
atrofia, debilidad de los
músculos respiratorios
riesgo de atelectasias
Neumonía
Hipoxemia
Sistema 
Neuromuscular
Supresión de la
estimulación a 
los receptores
 kinestésicos
Umbral de excitación 
de las fibras nerviosas
Minimización de los procesos de
retroalimentación motora
Polineuropatía
deprivación sensorial
incoordinación
tendencia a la depresión
estados de confusión
desorientación en el tiempo
pérdida de memoria
trastorno en el patrón del sueño
Deterioro cognitivo
apatía
Delirio
Sistema
Osteomuscular
A nivel Estructural en musculos
cambios a nivel funcional,
variación de las fibras
musculares
e la excitabilidad
la contractilidad
la elasticidad
la extensibilidad
El tono
La fuerza muscular
> intensidad 
en la primera
 semana de 0,7 a 1,5%
Perdida Diaria
perdida final
Hasta de un 25 a 40%
Atrofia muscular
de las fibras tipo I
fatiga
muscular
Baja tolerancia 
al déficit de oxígeno
dependencia al
metabolismo
 anaeróbico
desempeño muscular
alteraciones en el
metabolismo del calcio
De  los minerales óseos
Hasta De un 8% mensual
disminución de la
densidad ósea
Osteopenia
Osteoartrosis
pérdida de peso
 corporal global
Sistema 
Integumentario
Durante un tiempo prolongado
la presión es principal factor etiológico
La úlcera por presión
Sobre las prominencias oseas
Los pacientes
 que presentan
alteraciones sensitivas
en la piel
alteración del estado mental
enfermedades crónicas
Tienen
mayor riesgo 
en desarrollar
Ulceras por presión
Alteraciones Metabólicas
disminución en la producción de
ATP
menor utilización de glicógeno
disminución
de la síntesis de proteínas
cambios estructurales del
colágeno
Asociados
acortamiento” del fascículo
muscular
contracturas articulares
miopatías
desmielinizacion
deterioro de fibras musculares
