Los Sistemas Operativos.

Factores que afectan el funcionamiento de un S.O

Desalineación de programas: Con el paso del tiempo
los programas instalados en el disco duro se empiezan
a separar generando lentitud y un uso excesivo del disco
duro al momento de ejecutarlo dando pie al desgaste del mismo.

Deterioro del RAM disponible: Una memoria RAM fragmentada, es producida por el uso regular de un computador, cada vez que ejecutamos, usamos y cerramos un programa esta se desgasta y con el paso del tiempo genera lentitud al momento de hacer uso de nuestro sistema operativo.

Congestión de tráfico al inicio del sistema operativo: Esto ocurre cuando los programas instalados están configurados para ser ejecutados al momento de iniciar el sistema operativos causando retardos.

Programas instalados redundantes o innecesarios: Como es común entre mayor sea la cantidad de programas instalados en el equipo, mayor sera la carga que dicho equipo tendrá que soportar, si el equipo no cumple con los requisitos necesarios afectara el funcionamiento del S.O.

Errores y desorden en el registro: El registro es una base de datos que guarda configuraciones automáticamente, cuando en este registro se encuentran datos corruptos o inválidos se comienza a deteriorar tanto la velocidad de ejecución como el estado general de la conmutadora.

Registro recargado: Incluso luego de limpiar el registro, este en lugar de eliminar los registros obsoletos crea espacios, con los cuales se sobrecarga el registro. Al iniciar el S.O el registro se carga en la memoria RAM, sobrecargando la memoria RAM también.

Archivos fragmentados en el disco duro: A medida que se crean archivos y luego son borrados, se van dividiendo y guardando en diferentes partes del disco duro, cuando se requieren estos archivos y el disco duro tiene que buscarlos en diferentes partes para poder ejecutarlos se genera desgaste en las partes mecánicas del disco duro ademas de tomar mas tiempo para hacer la búsqueda y la ejecución.

Desorden acumulado de archivos basura: Al navegar por internet, hacer descargas, instalar y desinstalar programas inapropiadamente programas o por uso general del equipo, se crean archivos guardados en nuestro sistema que no son utilizados o tan siquiera útiles, sin embargo están ahí consumiendo recursos de nuestro equipo afectando su rendimiento.

Archivos centrales del sistema operativo fragmentados: Los archivos principales que son vitales para el funcionamiento de nuestro sistema operativo, están dispersos en diferentes lugares de nuestro equipo haciendo así mas tardía su búsqueda al momento de ejecución del mismo.

Células de memoria congestionadas en la unidad de estado sólido (SSD): A medida que se escriben y borran datos de las unidades externas, las células de memoria físicas que estas tienen se empiezan a deteriorar con el paso del tiempo.

Controladores obsoletos del hardware: Con el paso del tiempo, cuando nuestro S.O se actualiza nuestros Controladores pasan a estar obsoletos causando una mala "comunicación" entre el sistema operativo y nuestro hardware.

Funciones del sistema operativo.

Administración de acceso al hardware: El sistema operativo utiliza el controlador de dispositivos para acceder al hardware y configurarlo apropiadamente.

Proporcionar una interfaz de usuario: El sistema operativo, provee dos interfaces de usuario diferentes.
El C.L.I (Interfaz de linea de comandos) y G.U.I (Interfaz gráfica de usuario)

Control de archivos y carpetas: El sistema operativo crea una estructura de archivos y carpetas en la unidad de disco duro.

Importancia de los S.O

Los sistemas operativos gestionan eficientemente los recursos de hardware, permite una eficaz ejecución de programas y tareas, ademas de facilitar el uso de la computadora.

Tipos de S.O

Monotarea: este tipo de sistemas operativos son capaces de manejar un programa o realizar una sola tarea a la vez.

Multitarea: esta característica es propia de los S.O más avanzados y permiten ejecutar varios procesos a la vez.

Monousuario: Sólo pueden responder a un usuario por vez. Solo un único usuario que puede realizar cualquier tipo de operación.

Multiusuario: Es un tipo de S.O en el cual varios usuarios pueden acceder a sus servicios y procesamientos al mismo tiempo.

Origen y evolución.

Entre 1930 - 1940, se crean los primeros sistemas computacionales las cuales no poseían un sistema operativo y eran operadas por personas con alto conocimiento en lenguajes de programación.

En 1950, se crea el sistema Batch con el propósito de facilitar la interacción persona-computadora, aparece siendo un sistema bastante simple presentando conceptos básicos como monitor residente, proceso lotes y almacenamiento temporal.

En 1955, aparecen las primeras tarjetas perforadas, lenguaje de maquina.

En 1960, llega la segunda generación, que trae consigo los sistemas multiprocesamiento (S.O Multics), El laboratorio Bel crea el sistema Unix.

Entre 1965, llega la tercera generacion liderada por IBM con su sistema operativo de tiempo compartido y en tiempo real (360 IBM).

Entre 1970-1974, IBM lanza el S.O 360MVT, ademas se empiezan a integrar características de seguridad debido a la carencia de esta en las comunicaciones.

En 1976, aparece el S.O MVS posteriormente nombrado S.O 390, este permitía que el hardware interactuara con el software de una manera mas "simple".

En 1978, Apple Inc introduce sus dos nuevos procesadores el Apple y Apple II, diseñados para micro ordenadores.

En 1981, Microsoft introduce al mercado el primer sistema grafico para computares personales el MS-DOS I.

En 1983, Crece el auge por las computadores personales con interfaz grafica.

En 1985, Atari crea el primer sistema operativa multitarea (Atari TOS).

En 1990, Microsoft introduce un sistema operativo capaz de leer WWW (Windows 3.0).

En 1995, Microsoft diseña un sistema operativo capaz de leer WWW que ademas contaba con multitareas y una interfaz gráfica, ademas de contar con usb (Windows 95).

Desde 1995 hasta la actualidad la industria computacional a seguido avanzando y mejorando constantemente.

Componentes principales de un S.O

Procesos: Cuando se habla de un proceso se hace referencia a un programa en ejecución. Un proceso es un conjunto de instrucciones que corresponden a un programa y que son ejecutadas por la CPU.

Memoria Principal: El sistema operativo es el responsable de gestionar la memoria principal, asignando y reclamando espacio de memoria cuando sea necesario, administrar el intercambio entre la memoria principal y la memoria virtual.

Almacenamiento secundario: Es un espacio reservado en los discos con el objetivo de almacenar los programas que no necesitan estar en la memoria principal.

Sistemas de entrada/salida: Representa el intercambio de información entre el procesador y los dispositivos periféricos (teclado, mouse, pantalla, impresora y otros).

Sistema de archivos: Los archivos representan un conjunto de información almacenada en los discos de una PC. El sistema de archivos forma parte de los componentes de un sistema operativo y son la forma en que se organiza la información.

Sistemas de protección: Normalmente los sistemas operativos utilizan métodos de protección de datos, por ejemplo para que un programa no pueda usar o cambiar los datos de otro usuario o que estos datos pasen a manos de "intrusos".

Sistema de comunicaciones: Es el componente que permite el intercambio de información entre procesos y programas que se ejecutan.

Programas del sistema: Son aplicaciones que se instalan junto con el sistema operativo pero que no forman parte directa de este, son útiles para el desarrollo y ejecución programas del usuario.

Gestión de recursos: El sistema operativo administra los recursos que se deben asignar a los programas en ejecución.