Sistema solar.
Los planetas
Planetas
Cada planeta cuenta con 
su propia historia.
Está basada en las investigaciones
 científicas y por las leyendas de 
distintas civilizaciones.
Solo dos planetas pasan
 por enfrente de nosotros y el sol, Mercurio y Venus
Si hubieran notado esto en la antigüedad,
 habría predominando el modelo heliocentrico
¿Cuáles son?
Mercurio, Venus, Tierra, Marte, 
Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno
Clasificación
Existen 2 clasificaciones.
Por la distancia respecto al sol.
Categorías
Planetas interiores
Van del sol al cinturón de asteroides
Planetas exteriores
Van más allá del cinturón de asteroides
En base a su composición.
Categorías
Gaseosos o jovianos
Formados por
Materiales rocosos y metales
Características
Son más densos y tienen una 
composición interna definida
Rocosos o terrestres
Formados por
Gas
Características
Atmósferasas densas,
velocidad de rotación
 mayor y superficie 
definida, algunos con 
anillos
El sol
Periodo de vida: 10,000 millones de años, aproximadamente.
Actualmente lleva más de 
4500 millones de años
Tal vez se expandirá hasta la Tierra
Después será una nebulosa
Se convertirá en enana blanca
Energía
Reacciones termonucleares de fusión 
de hidrógeno para formar helio
Características
Estrella que emite luz propia
Concentra el 98% de la masa del 
sistema solar
Aceleración gravitacional superficial: 
274 m/s²
Diámetro: 1,390,000 km
Temperatura superficial: 6,000 °C
Efectos del sol en nuestro sistema solar
Escencial para la vida en la Tierra 
y las condiciones en otros planetas
Sus eyeccciones y explosiones afectan
 la vida cotidiana en nuestro planeta
cuando el campo de la Tierra no logra detener los 
efectos de las ondas electromagnéticas perjudican 
distintos campos
Cómo las comunicaciones
Los vientos y eyeccciones solares 
afectan la tecnología satelital
Anatomía
Núcleo, zona radioactiva, zona de convección, corona,
serpentinas coronales, la cromósfera
Otros cuerpos del sistema solar
Asteroides
Cuerpo celeste rocoso, más pequeño que 
un planeta y mayor que un meteoroide.
Satélites naturales
Cuerpo celeste secundario que 
orbita alrededor de un planeta 
primario más grande
Cometas
Pasan por nuestro sistema
 cada cierto tiempo
Formados por hielo
Poseen materias orgánicas
Estelas compuestas por
restos de materiales
 formados por el sistema 
solar
El más famoso y estudiando es Halley
Objetos transneptunianos
Nube de Oort
Nube esférica de objetos 
transneptunianos
Se encuentra en los límites
 del sistema solar
De ahí vienen la mayoría de cometas
Cinturón de Kuiper
es un disco circunestelar en el 
Sistema Solar exterior
Se extiende desde la órbita de
 Neptuno hasta aproximadamente
 50 UA del Sol
Plutoide
Objeto transneptuniano
Y planetoide
Planetoides
Orbita alrededor del sol
Tiene la masa suficiente como
 para qué su gravedad lo haga 
redondo
No es lo suficientemente grande
 para limpiar su órbita
Evolución de la observación del espacio
Nuestro conocimiento acerca
 del universo se ha ido
 extendiendo
Antiguamente, lo que sabíamos 
era lo que observabamos a simple 
vista, ideas imaginas y cálculos 
matemáticos.
Se hacía como pasatiempo
Hasta que llegaron los instrumentos
 que facilitaba observar el cielo, 
llegando hasta el telescopio
Pero la capa de la atmósfera 
no nos permitía observar 
libremente el espacio
Llegó el lanzamiento del Sputnik 
y la carrera satelital comenzó
Actualmente, los satélites son 
de suma importancia para la
 investigación del espacio
Incluso conocemos nuestra
 ubicación en la vía láctea, 
nuestra galaxia
