Subtopic
SENTIDO
PRIMERO
Intención del Legislador
SEGUNDO
Texto de la Ley, en relación al caso
El orador a través del lenguaje
Dirige el auditorio
Depende de la demostración
PROPOSICIONES
CONCLUSIONES
SINÓNIMOS
TÉCNICAS DE INTERPRETACIÓN
TÉCNICAS DE ARGUMENTACIÓN
COMPOSICIÓN
ESTRUCTURA
ELEMENTOS
FUNCIONES
RELACIÓN
ELABORACIÓN
Describir
PROCESO
RESULTADO
Convencer a otras personas
con
RAZONES OPUETSA
Es la Idea principal
del escrito
que nos basamos en defender nuestra posición
en un
DISCURSO
DIALOGO
Refuerza la validez de la opinión
de
un tema
ayuda a dar coherencia
COMPONENTE
TESIS
es
lo que se pretende demostrar
la hipotesis
o
teoría
convencer a quien va dirigida
DEMOSTRACIÓN
son
datos
hechos
es
un medio de prueba
para
establecer la verdad
AUTORIDAD
Se acude a un experto o persona reconocida para apoyar la opinión.
CALIDAD
Valora lo bueno frente a lo abundante.
CANTIDAD
Lo que la mayoría piensa o hace funciona en ocasiones como argumento.
CIENTÍFICO
La autoridad o el prestigio científico pueden servir para apoyar un pensamiento.
ESTÉTICO
Lo bello se valora sobre lo feo.
EXISTENCIAL
Se prefiere lo real, verdadero y posible, frente a lo inexistente, falso o imposible
EXPERIENCIA PERSONAL
Lo visto y vivido personalmente funciona en ocasiones como argumento
HECHO
Basado en pruebas constatables.
HEDONISTA
Identificable con el carpe diem latino: La idea se justifica en razón de la necesidad
de vivir la vida.
JUSTICIA
Lo justo debe prevalecer sobre lo injusto.
MORAL
Las creencias éticas socialmente aceptadas pueden ayudar a justificar una opinión
PROGRESO
La novedad y lo original son claves del progreso y son valorados frente a la
tradición.
SALUD
Se valora lo saludable y beneficioso frente a lo nocivo y perjudicial.
SEMEJANZA
Se defiende algo en razón de ser muy parecido a otro elemento que nos convence
TRADICIÓN
El peso de la tradición puede servir para confirmar nuestras ideas.
Social
Hay ideas socialmente admitidas que funcionan de forma parecida a los
argumentos de autoridad.
UTILIDAD
Se valora lo útil, necesario y eficaz, frente a lo inútil, ineficaz o peligroso
AD HOMINEM
Se admite o rechaza un razonamiento no por sí mismo, sino en función de la
persona que lo expresa.
ARGUMENTO
ANALÓGICO
Justifica
lo que no justifica el ordenamiento jurídico
es un
instrumento de integración del ordenamiento
método para solucionar las lagunas
para
los jueces
resolver todos casos
de
asuntos nuevos
A FORTIORI
es un
procedimiento discurso
se basa
en la
mayor razón
presunta voluntad del legislador
considera
que la conclusión
por medio del argumento
refleja la voluntad implícita
A CONTRARIO
justifica
la aplicación de la consecuencia jurídica
prevista por una norma
de un supuesto de hecho
o otros
A PARTIR DE LOS PRINCIPIOS
se basa en
la práctica judicial
incoca
PRINCIPIOS
IMPLÍCITOS
premisas
consecuencias
a través de una inducción
EXTRASISTEMATICOS
principios externos al sistema jurídico
proviene
DERECHO COMPARADO
REGLAS SOCIALES
morales
buenas costumbres
la
ARGUMENTACIÓN
se observa
un dialogo
PROPONENTE
Ejemplo: Este año habrá crisis económica
OPONENTE
Ejemplo: yo no creo, creo que es un factor para distraer la atención del gobernado.
ambos estan involucrados
diferentes opiniones
ARGUMENTACIÓN
SIMPLE
forma mas explicita
constituido en
DOS PREMISAS
UNA CONCLUSIONE
HABLANTE
parte de una afirmación
para justificarla
dota de gran fuerza
no lo muestra como mera aserción
COMPLEJA
formado por una opinión
con más de un argumento
RACIONALES
se basa
ideas
verdades admitidas
DE HECHO
se basa
pruebas observables
DE EJEMPLIFICACIÓN
se basa
ejemplos concretos
DE AUTORIDAD
basado
en la opinión de una persona
reconocido prestigio
Son los
diseños
moldes
se combinan las premisas
adecuadamente
garantiza su paso a la conclusión
sirve como herramienta
para
evaluar
se debe identificar las
premisas
que
componen un argumento
inicia
conectores
luego
reconocer la
conclusión
consecuentemente
conclusión
sigue
resultado
ultimo
conclusión
TIPOS
LÓGICA
los enunciados
contradicciones entre si
ningunos de los dos es verdadero
PRAGMÁTICA
los enunciados
tienen consecuencias
en el mundo real
EFECTOS
ACEPTABLES
que se puede constatar
la fuente
trabajo de investigación
experimento
observación cuidadosa
los enunciados no fácticos
VALIDEZ
consistente solo si el razonamiento
es lógicamente valido
ESQUEMAS ARGUMENTATIVO
categorías
basado
RELACIÓN SINTOMÁTICA
RELACIÓN DE ANALOGÍA
RELACIÓN CAUSAL