Tipos de Investigacion

Clasificación en base a la función del objetivo

Investigación Pura o Teórica Consigue obtener datos que permitan alcanzar el conocimiento sin la necesidad de centrarse en las posibilidades y aplicaciones de los mismos.

Investigación aplicada Obtiene los datos a través de la investigación pura o teórica, recurre a la investigación aplicada de forma que localiza todos los mecanismos y estrategias que ayuden a focalizar dicho conocimiento en una dirección concreta, un objetivo determinado, con el fin de dar una utilidad.

Clasificación en base al nivel de profundización

Investigación exploratoria Analiza los datos de una forma poco profunda, con el objetivo de ampliar la investigación.

Investigación descriptiva Buscar una profundización media que permita obtener la mayor cantidad de datos posibles relacionados con la investigación y su objetivo. Lo que no se valorará en este caso son los detalles que permitan valorar la investigación.

Investigación explicativa Es la de mayor profundización, ya que obtiene todos los datos necesarios, busca las razones y realiza las valorizaciones necesarias que permitan entender las causas y las consecuencias.

Clasificación en base a los datos que se utilizan

Investigación cualitativa Datos que nos son cuantificables, de manera que obtenemos una gran cantidad de información, pero hay subjetividad y una falta importante de justificación de los fenómenos. Sin embargo suele ser una fase inicial que nos permite posteriormente obtener una información más completa y objetiva.

Investigación cuantitativa Análisis y estudio de la realidad, se trata de una investigación objetiva en la que se establecen mediciones reales con lo que se obtiene una mayor cantidad de datos fiables, buscando así explicaciones contrastadas, estadísticas y generalizables.

Clasificación en base al período temporal en que se lleva a cabo

Investigación longitudinal Observación de determinados procesos en función de un tiempo concreto, de manera que se consigue obtener datos relevantes en función del modo en que evolucionan, el modo en que se establecen las variables y en base a las características.

Investigación Transversal Comparación de características determinadas y de la situación de diferentes sujetos en base a un momento concreto, de manera que todos los sujetos observados comparten entre sí el mismo tiempo.

Otros tipos de investigación

INVESTIGACIÓN DIACRÓNICA Estudian fenómenos en un período largo con el objeto de verificar los cambios que se pueden producir

INVESTIGACIÓN DE CAMPO Se apoya en informaciones que provienen de entrevistas, cuestionarios, encuestas y observaciones.

INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Se realiza apoyándose en fuentes de carácter documental, en documentos de cualquier especie. Como subtipos de esta investigación encontramos la investigación bibliográfica, la hemerográfica y la archivística.

LA INVESTIGACIÓN APLICADA O TECNOLÓGICA Está orientada a resolver los problemas que se presentan en los procesos de producción, distribución,circulación, y consumo de bienes y servicios de cualquier actividad humana.

LA INVESTIGACIÓN BÁSICA PREDICTIVA Es aquella que se realiza con fines de predicción, de advertencia o de futurización. Sirve a la sociedad porque previene, advierte ciertas condiciones del tiempo en desastres naturales, conflictos sociales o situaciones desdeñables.

Clasificación en base al grado de manipulación de variables

Investigación experimental Manipulación de variables muy controladas, estudiando los efectos que se producen en casos concretos. A partir de este sistema nacen diversas hipótesis que se pueden contrastar a través del método científico.

Investigación cuasi experimental Tipo de investigación que, sin ser excesivamente diferente a la experimental, cuenta con algunas particularidades como el hecho de que se trabaja con una o más variables, pero no se tiene control sobre alguna o algunas de ellas, por lo que los resultado son menos exactos.

La investigación no experimental Se fundamenta en la observación, de manera que no se controla ninguna de las variables y los resultados obtenidos son superficiales.

Clasificación en función del tipo de inferencia

Investigación de método deductivo Realiza un estudio de la realidad, buscando verificar cada una de las comprobaciones que se realicen, lo cual permite obtener conclusiones que pueden ser generalizadas.

Investigación de método inductivo Se basa en la obtención de razonamientos y conclusiones obtenidos mediante la observación y análisis, de manera que se obtienen conclusiones bastante acertadas aunque no cuentan con todo lo necesario para poder generalizarlas.

Investigación de método hipotético deductivo Tiene como objetivo la obtención de una hipótesis adquirida a partir de la observación de determinados hechos, dando lugar a la aparición de diversas teorías que podrán ser más o menos acertadas.