UNIDAD 3 HERRAMIENTAS DIGITALES

Gestión de Conocimiento

r

Gestión del conocimiento es el proceso por el cual una organización, facilita la trasmisión de informaciones y habilidades a sus empleados, de una manera sistemática y eficiente. Es importante aclarar que las informaciones y habilidades no tienen por que estar exclusivamente dentro de la empresa, sino que pueden estar o generarse generalmente fuera de ella.

Plataformas virtuales LMS y CLMS

r

El objetivo de un LMS es ofrecer cursos en línea o prácticas para principiantes, también teniendo en cuenta la gestión de los estudiantes y el seguimiento de su progreso y rendimiento en todo tipo de actividades de formación. Un LMS no se utiliza para crear el contenido del curso.Funcionalidad de un LMSEntrega del contenido del cursoRegistro y administración de EstudiantesGestión de prácticas (es decir, la programación, el seguimiento)Plan de Estudios y Certificación de GestiónHabilidades y Competencias de GestiónAnálisis de la Diferencia de HabilidadesFuncionalidad de un LCMSDesarrollo de Contenidos Colaborativos mediante PlantillasFacilitación de la Gestión de Contenidos (es decir, la indexación y la reutilización)PublicaciónIntegración del flujo de trabajo

Ambientes 3D

Proyectos colaborativos

r

Los proyectos colaborativos pueden definirse como “una estrategia de aprendizaje altamente participativa, que implica el desarrollo de habilidades y destrezas por parte de los participantes, para aumentar sus conocimientos y habilidades en alguna temática de interés educacional. Esta estrategia, se potencia a través del uso de las comunicaciones electrónicas y sistemas de apoyo a la colaboración por computador (trabajo colaborativo apoyado por computador; en inglés corresponde la sigla CSCW)”

E-portafolio (Edufolia)

r

un portfolio es un instrumento que tiene como objetivo la selección de muestras de trabajo o evidencias de consecución de objetivos personales o profesionales que, ordenados y presentados de un determinado modo, cumplen la función de potenciar la reflexión sobre cada una de las prácticas (educativas, profesionales o civiles) (Barberá, 2005).

Crowdsourcing

r

Crowdsourcing (del inglés crowd –multitud– y outsourcing –recursos externos–) se podría traducir al español como colaboración abierta distribuida o externalización abierta de tareas, y consiste en externalizar tareas que, tradicionalmente, realizaban empleados o contratistas, dejándolas a cargo de un grupo numeroso de personas o una comunidad, a través de una convocatoria abierta.

Cocreación

r

Cuando hablamos de cocreación nos referimos a una estrategia de negocio o de marketing que redunda en la generación de actividades conjuntas entre la empresa y sus clientes.