Proyectos Educativos Étnicos
Proyecto educativo Rural
Proyectos Educativos Transversales
Proyectos Educativos Comunitarios
Proyecto Educativo Inclusivo
En donde podemos Destacar los siguientes
Según autores se define transversalidad en educación como:
Elementos que complementan un proyecto educativo
Principales características de un Proyecto Educativo

Alcances e implicaciones en la transversalidad de proyectos

1. Análisis de la situación educativa

2. Identificación del Problema

3. Definición de Objetivos

4. Justificación del proyecto

5. Planificación y tiempo de ejecución

6. Recursos humanos, tecnológicos y financieros

7. Valoración final

1. Construcción de contexto social colaborativo

2. Gestión de transversalidad Múltiple

3. Autonomía y Pertenencia

4. Actores de la comunidad educativa

5. Diversidad Metodológica

6. Metas

Se destaca por

Identificar cuales son los tipos de Proyectos Educativos

Tipos de Proyectos educativos

Los proyectos de educación inclusiva son procesos que buscan materializar diversas estrategias que permitan la ampliación del acceso, el fomento a la permanencia y a la educación pertinente y de calidad a los niños, niñas y jóvenes en condición de discapacidad. En donde se busca garantizar: participación, equidad, diversidad, calidad e interculturalidad con espacios óptimos para el aprendizaje de todos y cada uno de los niños, niñas y jóvenes con algún tipo de discapacidad.

Es la concepción integral de vida y gestión de saberes propios de los pueblos indígenas, comunidades afrocolombianas, raizales y rom, que les permite recrear diferentes manifestaciones culturales y opciones de vida mediante la reafirmación de una identidad orientada a definir un perfil de sociedad autónoma, creativa, recreativa, reflexiva y comunitaria cimentada en sus raíces e historia de origen en permanente interacción con el mundo global.


Los Proyectos Transversales establecidos en el artículo 14 de la Ley 115 de 1994, son Educación Ambiental, Educación Sexual y Derechos Humanos (educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la confraternidad, el cooperativismo y la formación de valores)

Este tipo de Proyectos tiene como objetivo principal garantizar el acceso a la educación de los niños, niñas y jóvenes viven en zonas rurales de difícil acceso. brindando garantías de cobertura, calidad educativa, fortalecimiento del trabajo colaborativo en el aprendizaje y llevando formación técnica con énfasis rural

La educación en los grupos étnicos corresponde a procesos endógenos de formación y socialización, de acuerdo a las características culturales, sociopolíticas, económicas y lingüísticas propias, de tal manera que mediante este proceso permanente se garantice la interiorización del ascendiente cultural que ubica al individuo en el contexto de su propia identidad.

Según (Pozuelo, 2000, p.184)“Las áreas transversales surgen precisamente para dar respuesta a esta situación, es decir, para
atender, desde el marco educativo, a los problemas y necesidades que afectan a la población en general y que de no ser tenidos en consideración puede llegarse a la
paradoja de formar personas muy instruidas en lo académico pero realmente analfabetos sociales”

Según (Gavidia, 2000, p.16). Con la vinculación de la transversalidad
en la escuela se pretende promover “actitudes que inciden en los alores personales, globales, que significan normas de conducta o marcan pautas de comportamiento
que contribuyen al desarrollo integral de la persona”