Motivo de consulta: asiste a consulta con fisioterapia, remitida por ortopedia  por presentar un dolor en la rodilla a nivel medial, diagnosticada como desgarro en el menisco medial de la rodilla derecha. 
Vuida, 4 hijos 4 nietos  (1 de sus hijos vive en Bogotá,  1 en Canadá 1 Popayán,  1 Pereira). Pensionada Centros comerciales Septimazo Visitar museos 
Patológicos: Lupus (30 años) Glomerulonefritis (30 años) Insuficiencia cardiaca congestiva (3 años) 
Traumáticos: Estallido de bomba de gas (15) años Hemorragia rectal (10 años) 
Quirúrgicos: 4 partos Corrección de vejiga 
Tóxicos: Fumadora durante 25 años 2 paquetes diarios (20 años) 
El miembro apoyado  en semiflexión 
Reborde del cóndilo femoral se apoya directamente sobre el perímetro medial 
Se produce una fuerza en cizalla 
La periferia capsular sufre tracción 
Desgarro de menisco medial 
Desgarro de menisco medial presente 
Afectación en la capsula articular 
Ruptura de la membrana sinovial 
Derrame de líquido sinovial 
Aumento en la fricción de las  superficies articulares 
Estimulación de nociceptores 
Deformaciones de la capsula 
Señalan inicio y terminación de movimiento 
Inician una descarga  enérgica de potenciales  eléctricos 
No se detectan aceleración o desaceleración del movimiento articular 
No se detectan los cambios dinámicos  de la deformación de los tejidos 
No hay detección en  variaciones de  tensión y estiramientos 
Pérdida de las señales de los estados de equilibrio dinámico durante periodos largos 
Se altera la detección de los factores estáticos como dinámicos, velocidad, la posición intrarticular y el estiramento 
Balance estático y dinámico 
Disminuyen la congruencia articular 
No hay conversión de cargas axiales en tensiles 
Ligamento lateral interno Ruptura del ligamento 
Lesión de ligamento cruzado anterior 
Se desplaza al espacio  intercóndileo 
Una parte del menisco está  fijado en la capsula 
Se forma un ojal que se aloja  en el  cóndilo femoral 
No hay desplazamiento  de los meniscos 
Afectación en los   alerones meniscorrotulianos 
Limitación en la  extensión de rodilla 
Altera componente biscoelastico 
Se altera el espacio entre fibras  ante las fuerzas de cizallamiento 
Retribución de líquido              intersticial 
Movimiento molecular      de la matriz sólida 
Se aumenta la tensión tisular 
Altera la distribución de la carga 
Disminuye la estabilidad articular 
Tensión excesiva en músculos 
Músculos del muslo y la pierna  van a cumplir función estabilizadora 
Disminución en la rotación  interna de la rodilla 
Disminución en  la flexión plantar 
Disminución en la flexión rodilla 
Disminución en la rotación        externa de rodilla 
Alteración en el  deslizamiento posterior  de la tibia sobre el fémur 
Disminución en la  extensión de rodilla 
Disminución en la flexión de rodilla 
Disminución en la estabilización  de la pelvis  en apoyo monopodal 
Disminución de la  estabilización de rodilla 
Andar sobre diferentes superficies 
Disminución en la fase  media de oscilación 
Disminución de la  fase media de apoyo 
Disminución de la fase  inicial de la oscilación 
Disminución en la  fase final de apoyo 
Disminución Fase  previa de la oscilación 
Caracterisitcas temporoespaciales 
Aumento del  ancho de paso 
Aumento del  ancho de zancada 
Aumento del  ángulo de paso 
Disminución en  la cadencia 
Disminución en  la aceleración 
Afectación en el  periodo de balance 
Afectación en el  periodo de soporte 
Características  antrópometricas 
Restricciones biomecánicas 
Estrategias de movimiento  (Reactiva, anticipatpria) 
Estrategias de movimiento 
Estabilidad en la marcha  (Marcha no funcional) 
Orientación en el espacio 
Estimulación de mecanoreceptores