Áreas del conocimiento
La epistemología es la teoría del conocimiento, que según Otero (2016) "su objeto es la determinación de la naturaleza, alcance y validez del conocimiento humano". Desde su creación, el hombre se ha encargado de conocer el porqué de las cosas y a partir de ello, podemos identificar:
Conocimiento científico
Ciencias Formales
"Se caracterizan por no ser empíricas, es decir que no hacen referencia a ningún dominio específico de la realidad" (Colegio24hs, 2004). 
Se utiliza la lógica y la deducción para llegar a resultados concretos.
Lógica
Matemáticas
Contenidos disciplinarios
Declarativos
Conocimientos básicos como las tablas de multiplicar, los números ordinales, cardinales, etcétera.
Procedimental
Aplicar fórmulas y ecuaciones en ambientes académicos y de la vida diaria para identificar la importancia de las ciencias exactas.
Actitudinal
Colaborar junto a sus compañeros en la
solución de problemas disciplinares y de
su vida cotidiana desarrollando así valores 
como el respeto a las opiniones de los 
demás, la tolerancia y la creatividad.
Ciencias Fácticas
"Estas ciencias se ocupan de hechos o sucesos y de realidades espacio-temporales, de objetos o fenómenos reales, naturales o sociales" (Colegio24hs, 2004). 
Con el paso del tiempo, también pueden sufrir cambios.
Ciencias Naturales
Tienen como objeto
de estudio la naturaleza
Física
Química
Biología
Ciencias Sociales
Su objeto de estudio 
son los grupos 
sociales y el desarrollo 
de los seres humanos 
en sociedad.undefined
Sociología
Economía
Historia
Antropología
Contenidos disciplinarios
Declarativos
Tener conocimiento de los procesos 
históricos que han sido clave en la 
Historia Contemporánea de México.
Procedimental
Identificar y comparar el origen de los 
sucesos y acontecimientos de 
independencia, la construcción de 
la nación, el México revolucionario y 
contemporáneo.
Actitudinal
Analizar críticamente, junto a sus 
compañeros, los hechos que 
contribuyeron a la construcción de 
nuestra nación.
Humanidades
"Subordina a toda la actividad a propiciar mejores condiciones de vida material y espiritual al hombre para que pueda desplegar todas sus potencialidades" (Cortón & Borges, 2009).
Psicología
Derecho
Comunicación
Antropología
Contenidos disciplinares
Declarativos
Dominio de las normas básicas de ortografía 
y redacción.
Procedimental
Crear distintos textos académicos y personales 
en función de las reglas de la lengua, aplicando 
estrategias comunicativas de acuerdo al contexto 
en el que se encuentren.
Actitudinal
Desarrollar ambientes colaborativos donde se 
fomente la participación de los alumnos en la creación y corrección de textos que se trabajan dentro del aula.
Sentido Común
