Biotecnología y herbolaria mexicana

¿Que son los cultivos In- vitro?

El cultivo in vitro consiste en tomar una porción de una planta (a la que se denominará explanto, como
por ej. el ápice, una hoja o segmento de ella, segmento de tallo, meristema, embrión, nudo, semilla,
antera, etc.) y colocarla en un medio nutritivo estéril (usualmente gelificado, semisólido) donde se
regenerarán una o muchas plantas. (PuntoTIC UAC, 2015)

México ocupa el cuarto lugar a nivel mundial con mayor diversidad vegetal, además de contar con gran riqueza en flora medicinal, ademas el uso de las plantas medicinales en México representa un valioso elemento cultural que nos identifica como nación y que ha sido resguardado durante siglos por los médicos tradicionales y por los habitantes de nuestros pueblos indígenas.(PuntoTIC UAC, 2015)

TIPOS DE CULTIVOS

Cutivos de callos

Los callos crecen bajo condiciones estériles y usualmente se inducen a partir de tejidos jóvenes de la planta, ademas los tejidos callosos constituyen el material primario que permitirá establecer cultivos de células en suspensión.(PuntoTIC UAC, 2015)

Cultivos de células en suspensión

Los cultivos en suspensión crecen en agitación continua utilizando agitadores orbitales, lo que permite un suplemento continuo de nutrientes y oxígeno disuelto, ademas las suspensiones celulares se subcultivan a medios nuevos con regularidad. (PuntoTIC UAC, 2015)

Cultivos de raíces transformadas.

Estos cultivos son altamente diferenciados y potencialmente producen una mayor concentración de metabolitos secundarios, ademas las raíces transformadas crecen en ausencia de reguladores vegetales y generalmente se obtienen por transformación genética a través de genes contenidos en plásmidos de la bacteria Agrobacterium rhizogenes.(PuntoTIC UAC, 2015)

Cultivos en biorreactores

Los cultivos celulares que crecen en medios líquidos pueden escalarse a volúmenes mayores empleando dispositivos que reciben el nombre de biorreactores, de los que existen diversos modelos y tamaños.(PuntoTIC UAC, 2015)