capasidades fisicas basicas
EVOLUCIÓN Y FACTORES QUE INFLUYEN EN SU DESARROLLO
EVOLUCION DE LA FUERZA
9 a 11 años, existen niveles de coordinación satisfactorios que favorecen el
desarrollo de factores como la frecuencia y la velocidad gestual
14 a los 16 años, se adquiere la máxima frecuencia gestual de forma que
se igualan los tiempos de reacción a los adultos
11 y 12 años, es un buen momento para la
realización de tareas motrices específicas de velocidad.
17 y18 años se alcanza el 95% de la velocidad máxima
12 y 14 años, la fuerza adquiere índices mayores y se dan importantes
diferencias en la coordinación
EVOLUCIÓN DE LA FLEXIBILIDAD
En los 6 años el aparato locomotor se caracteriza por su gran elasticidad,
En los 6 a 12 la flexibilidad es una capacidad que sigue un proceso natural de
involución.
EVOLUCIÓN DE LA VELOCIDAD
De 6 a 9 años, se produce un incremento de la velocidad. Los movimientos
acíclicos se completan y la frecuencia motriz mejora notablemente.
De 9 a 11 años, existen niveles de coordinación satisfactorios que favorecen el
desarrollo de factores como la frecuencia y la velocidad gestua
De 12 a 14 años, la fuerza adquiere índices mayores y se dan importantes
diferencias en la coordinación
De 17-18 años se alcanza el 95% de la velocidad máxima, mejora notablemente
la velocidad cíclica y el sistema anaeróbico se encuentra al 90%.
LA VELOCIDAD COMO CAPACIDAD FÍSICA BÁSICA
nos permite llevar a cabo acciones motrices en el menor tiempo posible.
GESTUAL o ACICLICA es la capacidad de realizar un movimiento de forma rápida como por ejemplo un golpe de raqueta en tenis.
CICLICA es la capacidad de recorrer una distancia corta en el menor tiempo posible como una carrera de 100 metros lisos.
REACCION posibilidad de responder rápidamente con acciones motrices adecuadas a distinto tipo de estímulos o señales.
DESPLAZAMIENTO se entiende como el movimiento realizado por un cuerpo que se desplaza, que se traslada, de un lugar a otro.
LA FUERZA COMO CAPACIDAD FÍSICA BÁSICA
capacidad de soportar o vencer un peso gracias a la contracción de los músculos.
TIPOS DE CONCENTRACCION
ISOMETRICA Es una forma especial de entrenamiento muscular y articular que no implica movimiento
ISOTONICA Se produce cuando un músculo desarrolla una tensión suficiente para superar una resistencia
LA RESISTENCIA SUPERADA:
MAXIMA esta fuerza se refiere al mayor esfuerzo que se pueda realizar durante una sola contracción muscular
RESISTENCIA Es la capacidad de mantener un esfuerzo de forma eficaz durante el mayor tiempo posible.
EXPLOSIVA Es la capacidad de vencer resistencias o cargas no demasiado grandes con la máxima velocidad de movimiento
LA RESISTENCIA COMO CAPACIDAD FÍSICA BÁSICA:
RESISTENCIA AEROBICA Se obtiene mediante la combustión de las células musculares, Permite realizar esfuerzos físicos como las carreras de grandes tramos, carreras ciclistas.
ANAEROTICA LACTICA esfuerzos muy intensos y de corta duración.
RESISTENCIA ANAEROBICA el ejercicio es de corta duración y elevada intensidad
LA FLEXIBILIDAD COMO CAPACIDAD FÍSICA BÁSICA
la capacidad que tienen las articulaciones para realizar movimientos con la mayor amplitud posible
SE CLASIFICACION
DINAMICA es aquella que se practica cuando realizamos un movimiento buscando la máxima amplitud de una articulación y el máximo estiramiento muscular.
ESTATICA Cuando realizamos una tensión muscular sin que exista movimiento
BIENESTAR DE UNA BUENA PRACTICA
Concéntrate durante la práctica
Aliméntante de manera equilibrada
Sigue la planificación de la rutina de ejercicio
Haz calentamiento (5-10 minutos) y estiramiento. Así reduces el riesgo de lesiones y minimizas la posibilidad de complicaciones cardiovasculares.