cla
De reestructuración 
cognitiva
Primer Fase
1950/1980
Albert Ellis
Racional emotivo 
conductual
Método ABC
12 ideas 
irracionales
Los 3 "debos"
Meta
Desarrollar 
pensamiento racional
Técnicas
“insight” racional 
intelectual
“insight” racional 
emocional
Aaron Beck
Terapia 
cognitiva
Esquema
Afectivos
Fisiológicos
Conductuales
Motivacionales
Cognitivo-conceptual
Modo
Constructivo
Primarios
Menores
Distorsión
cognitiva
Inferencia arbitraria
Abstracción selectiva
Pensamiento absolutista
Sobregeneralización
Magnificación.
Cambio 
creencias
Técnicas
Desafiar pensamientos
automáticos distorsionados
Cognitivo/
Comportamentales
Segunda Fase
1981/1991
D. Meichenbaum
Inoculación de 
estrés
Técnicas
discusión socrática
reestructuración cognitiva, solución de problemas
autoobservación, autoinstrucción y autorrefuerzo
Campos
Conductual
Actividad autorreguladora
Estructuras cognitivas
Fases
Conceptualización
adquisición y práctica 
de habilidades
aplicación y seguimiento
Finalidad
Manejar situaciones
Utilidad
Fobias
Ansiedad
Violaciones
Ira
Nezu
Solución de 
problemas
Generar alternativas
Orientación al problema
Aprender
Reacción del individuo
Percepción del individuo
Pasos
Entrenamiento orientación
Entrenamiento en las habilidades
Practicar habilidades
Constructivistas/
Construccionistas
Tercera Fase
1992/2002
La interacción es la base
Guidano
Cognitiva 
postracionalista
Supuestos
Experiencia de
vivir
Proceso circular 
Yo-Mí
Epistemología 
evolutiva
Procesos de
apego
organización del 
significado personal
Metodología ateórica/
descriptiva
Fases
Preparación contexto 
clínico e interpersonal
Construcción del 
dispositivo terapéutico
Análisis 
evolutivo
O. Gonçalves
Cognitivo 
narrativa
Principios
Poseemos 
cerebro narrativo
Psicopatología es 
producción social
Realidad determina
psicopatología
Finalidad
Desarrollar 
actitud narrativa
Papel
multiplicidad de 
significados
Reconstrucción 
de narrativas
Ofreciendo 
narraciones alternativas
Mahoney
Psicoterapia 
constructiva
Enfoque
ecléctico
Técnicas
Narrativas y 
conductuales
Mindfulness
Corporales
Principios
Vínculos 
afectivos
Tratamiento 
ecléctico
Desarrollo e identidad 
personal
Realidad, Identidad y
Valor
La compasión
La colaboración y 
la acción
Intermedios
Cuarta Fase
2003-presente
A. Ryle
Patrones
Trampas
Dilemas
Pegas
Fases
Evaluación de 
reformulación.
Terapia activa
Terminación
Técnicas
Psicopedagogía 
del modelo
Detectar 
patrones
Reformulación
Juego de 
roles
Integra
Modelos
psicoanalíticos
R. Wessler
Supuesto
Adictos al
afecto
Necesitamos 
experimentar afecto
Terapia de 
relaciones objetales
Principios
Afecto personotípico
Punto fijo 
emocional
Búsqueda de 
seguridad
Cogniciones 
justificadoras
Finalidad
No 
estructural
Carece
tecnicismo
No tarea
Radical
J. Young
Supuestos
Problemas 
identificables
No siempre
motivación
Del paciente
Dificultades 
terapéuticas
Acceso a
sentimientos
Del paciente
Fases
1. Disminuir 
Síntomas conductuales.
2. Identificación pensamientos 
disfuncionales.
3. Fase evaluación y 
educación
Técnicas cognitivas y 
experienciales interpersonales
Esquema Disfuncional 
Temprano
1- Desconexión y 
rechazo
2- Perjuicio autonomia y 
desempeño
3- Limites 
inadecuados
4- Tendencia 
al otro
5- Sobrevigilancia e 
inhibición
I. Caro
Metas
No 
anticipar
“aquí y ahora”
Asumir 
incertidumbre
Aceptar 
mundo cambiante
Narrar
experiencias
Técnicas
Trabajar
evaluaciones
Debate 
semántico general
Órdenes de 
abstracción
Dispositivos 
extensionales
Principios
Se aleja
método clásicos
Lenguaje en
conocimiento
Segal, Williams y 
Teasdale
Mindfulness
Principios
Concentración
Conciencia plena
Estar en el momento
Descentramiento
Aceptación/no-aversió
Dejarse ir
Ser no
hacer
Atención
somática
Logros
Pacientes con
depresión
40% rehabilitados
Meta
Libertad de
pensamiento
Trabajar 
pensamientos diferentes
A diferenica
Aceptación
no cambio
No cambiar 
pensamiento
Explorar sensaciones
corporales
