Órganos de coordinación docente: Composición y funciones

Equipo docente: Está formado por los profesores que imparten docencia a un mismo grupo de alumnos y está coordinado por el tutor.

FUNCIONES

1. Realizar un seguimiento y evaluar al alumnado, mejorando su aprendizaje y teniendo en cuenta la norma vigente.

2. Avalar que cada profesor realice su trabajo referente al aprendizaje óptimo del alumnado.

3. Realizar actividades para mejorar el clima de convivencia, así mismo tratar de prevenir o resolver conflictos de una manera organizada.

4. Estar al tanto de los informes que se realizan para los padres del alumnado y atender a los padres cuando la situación lo requiera.

Departamento de orientación: Está compuesto por: El profesorado pertenenciente a la especialidad de orientación educativa, maestros de educación especial, el profesorado de atención a la diversidad y los educadores sociales

FUNCIONES

1. Estar en contacto con el equipo directivo en la elaboración del plan de orientación y en la preparación de actividades en prevención de la violencia y la mediación.

2. Colaborar y asesorar al departamento de coordinación didáctica y al profesorado para la preparación de material en la prevención de problemas de aprendizaje como de diversidad del alumnado.

3. Elaborar la programación didáctica de los programas de diversificación curricular.

4. Orientar al alumnado sobre los estudios posibles una vez acabado la enseñanza en el instituto e inculcar la importancia de los estudios para proyección personal y profesional.

Departamento de coordinación didáctica: Está compuesto por profesorado que imparte las enseñanzas que se deleguen al mismo.

FUNCIONES

1. Colaborar con el equipo directivo en la elaboración de los aspectos educativos, elaborar la programación didáctica en las materias correspondientes al departamento y hacer que se cumplan dichas programaciones.

2. Elaborar y evaluar las pruebas en la obtención del título de educación secundaria obligatoria

3. Proponer los libros de texto y materiales didácticos

4. Mantener actualizada la metodología didáctica

5. Evaluar la práctica docente

Departamento de actividades complementarias y extraescolares

FUNCIONES

El departamento de actividades complementarias y extraescolares promoverá, coordinará y
organizará la realización de estas actividades en colaboración con los departamentos de
coordinación didáctica. Dicha tarea suele ser desarrollada por la Vice-dirección del centro escolar.

Comisión de coordinación pedagógica: está compuesto por director, jefe de estudios, coordinador de ciclo y en algún caso por el especialista en psicología y un maestro de educación especial

FUNCIONES

1. Coordinar la elaboración y velar por el cumplimento – evaluación de los proyectos curriculares

2. Promover las actividades de perfeccionamiento del profesorado.

3. Realizar las adaptaciones curriculares al alumnado con necesidades educativas para incluirlo en proyectos curriculares.

4. Coordinar las actividades de orientación

Tutoría: El tutor es una función docente, por ello que cada grupo de alumnos tienen un tutor asignado y será asignado por el director a propuesta del jefe de estudios.

FUNCIONES

1. Coordinar el proceso de evaluación del alumnado de su grupo.

2. Orientar al alumnado en el proceso de aprendizaje

3. Facilitar la integración de los alumnados en el grupo.

4. Informar a los padres y al profesorado y de todo lo relacionado con las actividades docentes y aprendizaje del alumnado.

5. Fomentar la cooperación entre profesorado y los padres.

6. Estar pendientes de los alumnos en el recreo y en actividades no lectivas.