CUANDO LA ESCUELA PRETENDE PREPARAR PARA LA VIDA

LA FASCINACIÓN POR LAS COMPETENCIAS

El mundo laboral ha puesto la noción de competencia en el corazón de las gestión de las organizaciones.

La escuela la pone en el centro de las recientes reformas curriculares.

La razón mas importante tiene que ver con la evolución de la sociedad.

SITUACIONES QUE EVOLUCIONAN Y SE DIVERSIFICAN

El ser humano no puede afrontar toda su existencia con las pocas competencias que construyo durante su niñez.

Lo que habla a favor de un aprendizaje a lo largo de la vida y no de que todos adquirimos todas la competencias que se podrían llegar a necesitar un dia u otro.

La gestión de competencias no es la preocupación exclusiva.

En una sociedad individualista cada uno posee una capital de competencias.

LAS TRANSFORMACIONES DEL TRABAJO

La globalización obliga a ser más competitivo.

Hoy, ningún título garantiza un empleo de por vida y menos aún un ingreso, una autonomía y un modo de vida.

PARTIR DE LA VIDA DE LA GENTE Y NO DE LOS PROGRAMAS

UNAS COMPETENCIAS DIVERSAMENTE Y DÉBILMENTE CONCEPTUALIZADAS

Los conceptos que organizan la educación siempre se vinculan con una historia y una cultura nacional.

Las nociones de competencia, habilidad, aptitud, capacidad son difíciles de traducir con precisión.

CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

Ser componente es desarrollar o actuar competente, "salir airoso", encara de forma honorable, inteligencia, eficaz, ética las situaciones de las que dependen la realizació´n de nuestros proyectos.

COMPETENCIAS Y SITUACIONES

La competencia es la condición de un desempeño, no puede observarse directamente.

Para el desempeño depende de las condiciones de la acción, las circunstancias, el apoyo o la resistencia de los actores implicados.

EL ACTIVISMO COMO MODO DE VIDA

Las esferas de la existencia, en el trabajo y fuera de él se enfatizan nuevas conductas y por ende nuevas competencias.

El conocimiento se convierte en una herramienta para la acción.

Los conocimientos pertinentes siempre remite a una intención de actuar.

Los saberes necesarios para la vida, son las situaciones en las que los seres umanos necesitan conocimientos para actuar.