Enfoque crítico-social

CARACTERÍSTICAS

interes en lo colectivo

levantamiento participativo y autodiagnóstico

No hay diferencias entre investigador y el investigado

metodologías teórico practicas

Incorpora a sus métodos, los códigos y valores propios del grupo, tanto en lo teórico como en lo práctico.

la validez se logra por la vía del consenso básico

la praxis se basa en la cooperación para superar el modelo positivista

La “validez de un conocimiento” radica en la capacidad del proceso de investigación para contribuir al desarrollo del grupo

modalidades de esta investigacion:
-investigacion-accion
-Investigación militante
-la auto-investigación
-El levantamiento participativo
-Los autodiagnósticos.

Cada uno de los modelos anteriores presenta sus propias estrategias y alternativas de enfoques

la investigación es realizada por un grupo. No solo 1 investigador

GENERALIDADES

Surge en el siglo XX

Tiene 2 corrientes

corriente epistemológica de Frankfurt
que critica los modelos de investigación empirista y positivista

segun investigadores latinoamericanos
este enfoque lo ven como una forma de desarrollo para la sociedad

ASPECTOS METODOLÓGICOS

PRIMERA FASE: organización del grupo es un proceso conflictivo y complejo donde se van revelando, integrando y diferenciando las fuerzas sociales que actúan sobre el grupo

SEGUNDA FASE: educación del grupo, se realiza para mejorar el conocimiento grupal. consta de 3 momentos

investigativo

el grupo organizado plantea
la pregunta problema, se debe
buscar la información en todas
las fuentes posibles

tematizacion

el grupo intrerpreta las
fuentes en relacion a la
pregunta para llegar a un
consenso basico

programación
social

Se busca establecer
mediante la observación las
alternativas de cambio, para
elaborar un discurso o plan
de acción

TERCERA FASE: Práctica social el grupo continúa su discusión sobre el éxito de la práctica y evalúa su validez, igualmente por consenso

Xiomara Castrillon
valentina Restrepo