ESTABLECIMIENTOS FARMACEUTICOS

Se dividen en:

Farmacias - Droguerías: Venta de medicamentos de venta libre y bajo formula médica . 
Suministro de productos  fitoterapéutic

Farmacias - Droguerías: Venta de medicamentos de venta libre y bajo formula médica .
Suministro de productos fitoterapéuticos, cosméticos, dispositivos médicos.

Servicios farmacéuticos: Hospitalarios, clínicas, EPS.

Servicios farmacéuticos: Hospitalarios, clínicas, EPS.

Depósitos de drogas: 
Distribución mayorista de medicamentos y dispositivos médicos.

Depósitos de drogas:
Distribución mayorista de medicamentos y dispositivos médicos.

Laboratorios farmacéuticos: 
Producción y control de calidad de medicamentos

Laboratorios farmacéuticos:
Producción y control de calidad de medicamentos

Tiendas Naturistas/ Establecimientos Homeopáticos:  Comercialización de productos naturales y homeopáticos registrados

Tiendas Naturistas/ Establecimientos Homeopáticos: Comercialización de productos naturales y homeopáticos registrados

Normas Vigentes

Ley 100 de 1993: Sistema general de seguridad Social en salud.

Ley 212 de 1995: Regula profesionales y ocupaciones en salud.

Ley 485 de 1998: Crea la carrera de regencia de farmacia.

Decreto 2200 de 2005: Regulación del servicio farmacéutico en Colombia.

Resolución 1403 de 2007: Modelo de gestión del Servicio Farmacéutico.

Resolución 1478 de 2006: Normas para el manejo de medicamentos de control especial.

Resolución 1441 de 2013: Requisitos de habilitación del servicio farmacéutico.

Resolución 1604 de 2013: Requisitos para depósitos de drogas

Resolución 2674 de 2013: Buenas practicas de manufacturas.

Resolución 1403 de 2007 y 2008: Gestión integral del servicio farmacéutico

Funciones del tecnólogo en regencia de farmacia

Según la normativa y perfil profesional

Gestión Técnica y Administrativa: Dirección técnica de droguerías, farmacias y servicios farmacéuticos y control de inventarios, almacenamiento y distribución de medicamentos.

Distención y Atención Farmacéuticos: Entrega informada y responsables de medicamentos y orientación al paciente en el uso correcto.

Vigilancia y control de la farmacoterapia: Detección de interacciones, reacciones adversas y errores de medicamentos y promoción del uso racional de medicamentos.

Cumplimiento Normativo y Ético: Garantizar que el establecimiento cumpla con la normatividad vigente y velar por la seguridad y calidad de los medicamentos.

Educación y Promoción de la Salud: Realizar campañas educativas sobre medicamentos ,platas medicinales y autocuidado también participar en programas de farmacovigilancia.