Evaluación del Lesionado

Evaluación del lesionado

Evaluación primaria

Valoración de las funciones vitales

Control de la vía aérea

Evaluación de la respiración

Evaluación de la circulación

Evaluación secundaria

Inspección del cuerpo y búsqueda de lesiones evidentes

Historia clínica y antecedentes médicos del paciente

Examen físico detallado

Pruebas complementarias (radiografías

análisis de sangre

etc.)

Evaluación primaria

Valoración de las funciones vitales

Medición de la frecuencia cardíaca

Medición de la presión arterial

Control de la temperatura corporal

Evaluación del nivel de conciencia

Control de la vía aérea

Verificación de la permeabilidad de las vías respiratorias

Retirada de obstrucciones

Administración de oxígeno en caso necesario

Evaluación de la respiración

Observación de la frecuencia y profundidad respiratoria

Auscultación de los ruidos respiratorios

Evaluación de la circulación

Control de la frecuencia cardíaca y el pulso

Observación del color de la piel y las mucosas

Evaluación de la presión arterial

Topic principal

Evaluación secundaria

Inspección del cuerpo y búsqueda de lesiones evidentes

Observación de heridas

fracturas

hematomas

etc

Identificación de signos de trauma interno

Historia clínica y antecedentes médicos del paciente

Obtención de información sobre enfermedades previas

alergias

medicamentos

etc

Preguntas sobre las circunstancias del accidente o lesión

Examen físico detallado

Evaluación de cada sistema y órgano del cuerpo

Palpación de zonas dolorosas o inflamadas

Movilización y manipulación de articulaciones

Pruebas complementarias

Realización de radiografías para descartar fracturas o lesiones óseas

Análisis de sangre para evaluar la función renal

hepática

etc

Realización de pruebas diagnósticas específicas según la sospecha clínica

Valoración de las funciones vitales

Medición de la frecuencia cardíaca

Control de los pulsos periféricos

Uso de un monitor de frecuencia cardíaca

Medición de la presión arterial

Utilización de un esfigmomanómetro

Evaluación de la presión sistólica y diastólica

Control de la temperatura corporal

Uso de un termómetro para medir la temperatura

Evaluación del nivel de conciencia

Evaluación de la respuesta verbal

motora y ocular del paciente

Control de la vía aérea

Verificación de la permeabilidad de las vías respiratorias

Inspección visual de la boca y la nariz

Retirada de cuerpos extraños o secreciones

Retirada de obstrucciones

Realización de la maniobra de Heimlich en caso de obstrucción por alimentos

Administración de oxígeno en caso necesario

Utilización de una mascarilla o cánula nasal para suministrar oxígeno al paciente