FENÓMENOS CADAVÉRICOS

MANCHAS DE POSICION

1. Decubito Dorsal

2. Decubito Ventral

3. Si el cadaver reposa a la izquierda o a la derecha atendiendo el plano donde quedó depositado el cadáver.

NOTAS DE LA LIVIDEZ

La máxima intensidad de las livideces cadavéricas se encuentran después de las 12 horas.

Se forman varias livideces, pero después aparecen una sola mancha de menor a mayor intensidad.

No podemos confundir las livideces con la equimosis.

SIGNOS DE LAS LIVIDECES

Las livideces se inician entre las 3 y 4 horas de fallecida la persona.

Alcanza su máximo entre las 10 y 12 horas.

Después de las 24 horas de fallecida la persona y presentadas las livideces de menor a mayor intensidad, inician los fenómenos cadavéricos tardíos: Destructores o conservadores.

ENFRIAMIENTO CADAVÉRICO O ALGOR MORTIS

2. Fenomeno cadavérico temprano

El cese de todas las actividades metabólicas trae la muerte de la persona y se produce los cambios de temperatura corporal del cuerpo humano, hasta llegar a la temperatura ambiente.

INICIA: a la hora de haber fallecido la persona y de manera progresiva la temperatura va disminuyendo un grado centígrado por hora. después de las 12 horas empieza a disminuir de 0,5°C.

Entre las 18 y 24 horas se iguala la temperatura del medio ambiente.

SIGNOS ABIOTICOS CONSECUTIVOS

ACELERAN DEL ENFRIAMIENTO CADAVÉRICO:

Enfermedades graves y prolongadas

Baja temperatura ambiental

Cadáver al descubierto

Senilidad y niñez

Hemorragia previa

SIGNOS ABIOTICOS CONSECUTIVOS

RETARDAN EL ENFRIAMIENTO CADAVÉRICO

Buen estado general

Muerte brusca

Calor ambiental

Enfermedades febriles

Cadáver vestido o cubierto

RIGIDEZ CADAVÉRICA- RIGOR MORTIS

Es un estado de dureza, tiesura, retracción que sobreviene después de fallecida la persona donde sus músculos presentan la rigidez

CARACTERISTICAS

La rigidez inicia dentro de la 3 a 6ta hora.

Se completa el proceso de la rigidez cadavérica 8 y 12 horas.

Después de las 12 horas no se puede modificar.

Alcanza su máximo a las 24 horas.

Desaparece total la rigidez despues de las 36 a 48 horas.

Contracción de las pupilas

Parto postmorten

FASES

FASE DE INSTAURACIÓN

3-24 de fallecida es que se presenta la rigidez cadaverica.

FASE DE RESOLUCIÓN

Vence la rigidez muscular, es decir, de las 36-48 horas de fallecida la persona.

FASE DE ESTADO:

24 a 36 horas.

QUE NOS PERMITE ESTUDIAR LA RIGIDEZ CADAVÉRICA

Ultoma postura que tuvo en vida, es decirla postura vita.

Diagnósticos de la muerte

Fecha de la muerte.

CONDICIONES QUE ACELERAN LA RIGIDEZ CADAVÉRICA

Tetano

Intoxicación con estricnina

Hemorragias abundantes

Enfermedades largas

Musculatura pobre

Calor

Frío permanente

RETARDA LA RIGIDEZ CADAVÉRICA:

Buen estado de salud

Musculatura

Insuficiencia cardiaca

Cubierto o abrigado

ESPASMO CADAVÉRICO: Es la persistencia en el cadaver de la actitud o postura que tenia el individuo antes de morir.

DIFERENCIA ENTRE ESPASCO Y LA RIGIDEZ CADAVERICA

Espasmo se presenta de manera inmediata al fallecimiento de la persona y en la rigidez es depues de la 3 a 6 hora.

FENÓMENOS OCULARES CADAVÉRICOS

DESHIDRATACIÓN CADAVÉRICA: Es generada por la evaporación de los líquidos en el cuerpo, y podemos distinguirla en los ojos a través de dos signos:

SIGNO DE STENON-LOUIS

SIGNO DE SUMMERS O MANCHA ESCLERÓTICA.

SIGNOS:

RELATIVOS

Neurológicos y sensoriales

Respiratorios

Circulatorio

ABSOLUTOS

Tanatocronodiagnóstico

Tanasemiología

FENOMENOS

TEMPRANOS

Livideces cadavéricas-LIVIS MORTIS

Enfriamiento cadavérico-ALGOR MORTIS

Rigidez cadavérica-LIVIS MORTIS

Espasmo cadavérico

Deshidratación cadavérica

TARDIOS CONSERVADORES

Momificación

Corificación

Adipocira o saponificación

Maceración

TARDIOS DESTRCTORES

Autolisis

Putrefacción

LIVIDECES CADAVÉRICAS

Cuando la persona muere, esta sangre del espacio intersticial, por gravedad se va a las zonas en declive y se manifiesta como una gran mancha de coloración rosada o purpura.