Funciones ejecutivas - Mapa Mental

Funciones ejecutivas

La atención

Es cuando el niño se enfoca solamente en algo específico que está ocurriendo en su ambiente (Cook, Klein y Tessier, 2008).

A través de este proceso se desarrollan las estructuras cognitivas.

A medida que los niños van creciendo, deben desarrollar dos habilidades distintas.

La primera, es la habilidad de enfocarse en los aspectos relevantes del ambiente y poder saber que pueden usar del ambiente para una tarea específica

La segunda es la habilidad de ignorar los estímulos que distraen (Cook, Klein y Tessier, 2008).

La emoción

Todas las emociones son impulsos para actuar, planes instantáneos para enfrentarnos a la vida que la evolución nos ha inculcado. Impulsos arraigados que nos llevan a actuar. Daniel Goleman (1995).

Tipos de emociones

Sorpresa
La expresión de levantar las cejas permite una mayor percepción visual y así que pueda llegar mucha más luz a la retina del ojo. Esta acción permite obtener más información del evento inesperado, y así poder distinguirlo con precisión.

El miedo
Con el miedo, la sangre va a los músculos esqueléticos de las piernas para hacer mucho más eficiente la acción de huir (por ejemplo, correr o saltar)

La ira
Con esta emoción la sangre fluye de forma prioritaria a las manos, esto permite que sea mucho más fácil golpear al enemigo.

La tristeza
Nos ayuda a poder adaptarnos a pérdidas significativas en nuestra vida (por ejemplo la pérdida de un ideal, la muerte de un ser querido, la pérdida de un empleo).

Alegría
se trata de una emoción agradable o positiva que se produce como respuesta a un suceso que percibimos como positivo, es decir, se trata de un sentimiento de placer.

Asco
Sensación física de desagrado que produce el olor, sabor o visión de algo y que puede llegar a provocar vómito.

La memoria

Para Baddeley (1999), la memoria humana es un sistema para el almacenamiento y la recuperación de información, que es obtenida mediante nuestros sentidos.

Tipos de memoria

Consiste en la breve retención de información sensorial visual, auditiva o de otro tipo de una forma no analizada(Wingfield,1988).

Según Roy (1987), es una especie de deposito o almacén en el que se encuentran todas las cosas que no están siendo utilizadas en el momento presente, pero que son potencialmente recuperables.

Whittaker (1987) menciono que la memoria a corto plazo es almacenamiento breve de la información, posiblemente en termino de segundos.

地図を中央に表示するには、ここをクリックしてください。
地図を中央に表示するには、ここをクリックしてください。