GENERALIDADES DEL RUIDO

Los resultados obtenidos en las medidas de la emisión de ruido, son utilizados para la verificación de los niveles de emisión de ruido por parte de las fuentes.

Propósito de las mediciones de ruido

Abarca la medición para ruido ambiental

Realizar un diagnóstico del ambiente por ruido de tal manera que se lleven a representar en un mapa de ruidos el cual permitirá visualizar la realidad en lo que concierne al ruido ambiental, posibles contaminantes y zonas críticas

Medidas para controlar del ruido

Medidas de control pasiva

En el camino

Aislamiento

Cuando no se puede actuar sobre la fuente, hay que tratar de controlar el ruido a lo largo de su camino de propagación

Una de las soluciones más efectivas es el aislamiento entre el emisor y el receptor mediante la utilización de todo tipo de particiones, como pueden ser paredes, mamparas, suelos, techos, etc.

Absorción

Apantallamiento

Estos dispositivos atenúan el ruido a lo largo de su trayectoria a la vez que alteran las características absorbentes de su entorno más cercano

Las barreras, para que sean efectivas, tienen que tener una dimensión similar a la longitud de onda del ruido que se desea atenuar, por lo que en baja frecuencia se requerirían pantallas más grandes.

Filtrado acústico

Modifican algunas características de una onda, actuando como un colador.

En el receptor

Protección auditiva

Sirven para atenuar el nivel de ruido directamente en el receptor, nuestro oído.

Pueden ser auriculares (cascos) o insertos (tapones).

En la fuente

Diseño silencioso

Amortiguamiento

Son elementos anti vibratorios, se usan estructuras con propiedades elásticas como estructuras de goma o caucho

Encapsulamiento

Siempre que se trate de una maquinaria, motor, sistema de ventilación o cualquier fuente que genere niveles de ruido elevados es conveniente encapsularla dentro de un cerramiento diseñado para atenuar el ruido que genera.

El diseño de cualquier encapsulamiento deberá hacerse conforme a unas especificaciones de tamaño, espesor de las paredes, material absorbente que las recubre o volumen de aire interior, en función de las características del ruido que se desea cancelar

Medidas de control activas

Multicanal

Ruido del motor en el interior de los coches y aviones

Analógico

Protección auditiva activa

Control activo acústico estructural

Monocanal

Ruido industrial

Sistemas HVAC

Ruido de escape

Medidas híbridas pasivo-activas

Para ruidos contenidos en toda la banda de frecuencia

Ejemplo de solución híbrida pasiva-activa del ruido comercializada serían los protectores auditivos activos, que controlan las bajas frecuencias con el dispositivo activo localizado en el interior del protector pasivo, que, por sí solo, garantiza la atenuación de frecuencias medias-altas

Efectos del ruido

No fisiológicos

Pérdida de la capacidad de comunicación

Interferencia con la concentración

Interferencia con la memoria

Interferencia con el aprendisaje

Estrés

Interferencia con las habilidades laborales y de ocio

Fisiológicos

Alteración del sueño

Incremento de riesgo cardiovascular

Hipertención

Isquemia

Infarto

Sordera

La EPA estimó que 40 años de exposición (250 días de trabajo por año) a un nivel de ruido de 73 dB durante 8 horas al día produciría una pérdida de audición menor que 5 dB en un 96% de las personas

La exposición a un nivel de ruido de 105 dBA durante una hora, o 96 dBA durante la jornada laboral de 8 horas, se considera traumática

Entre 80 y 96 dBA durante 8 horas, o entre 89 y 105 dBA en una hora, se encuentra la zona de riesgo de daños auditivos por exposición al ruido

El efecto de la exposición a estos niveles de riesgo es una pérdida temporal de audición entre 10 y 40 dB, que se suele recuperar transcurrido un cierto tiempo (Cambios de umbral de audición temporal - TTS).

Ejemplo actividades de ocio, tales como las discotecas, los conciertos de música en el exterior, o incluso la audición de música en dispositivos de uso personal

Nivel de exposición vs tiempo de exposición

Zona segura de 70 – 125 dB

El timbre de un teléfono durante unos 8-10 segundos, con un nivel de hasta 80 dBA

la exposición exterior al tráfico urbano de hasta unos 85 dBA, durante 1 hora

la visión de la televisión a un nivel de hasta 80 dBA, durante 2 horas.

Zona de riesgo 126 – 140 dB

Martillo neumático

Concierto exterior

Ruido de discotecas

Zona traumática 140 -150 dB

Prácticas de tiro

Despegue de un avión a 25m

Festival de música

Normatividad del ruido

Normas Colombianas

Normas Españolas

Ruido laboral

Real Decreto 286 de 2006. Protección de la seguridad y salud de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido

Los niveles límite de exposición a ruido ocupacional, medidos con protección auditiva, se establecen en L eq,d =87 dBA o L pico =140 dBC, donde el subíndice d se refiere a la jornada laboral y el subíndice pico se refiere al valor de pico medido durante dicha jornada.

Medidas de control

Ejecutar un programa de medidas técnicas y de organización destinado a reducir la exposición al ruido

Evaluar el ruido una vez al año como mínimo.

Obligar a los trabajadores a usar protectores auditivos

Controlar la audición de los trabajadores cada tres años como mínimo.

Ruido ambiental

Real Decreto 1513 de 2005. Evaluación y gestión del ruido

Real Decreto 1367 de 2007. Reglamento general del ruido

Códico técnico de la edificación

RD 1371/2007

Descriptores del ruido ambiental

Cuando el ruido es generado por infraestructuras portuarias o actividades, es necesario incluir en estos índices la penalización por tonos, por componentes de baja frecuencia

Mejores descriptores del ruido ambiental son

Nivel diurno, L d

Nivel vespertino, L e

Nivel nocturno, L n

la combinación de estos tres, el L den

Por componentes impulsivas

Se deben usar entonces los índices L K,d , L K,e y L K,n .a