que son:
busca:
permitirá
permitirá:
implica:
propone que:
Plantea que:
su objetivo es que:
Propone que:
porpone que:
platea que:
con respecto a:
con respecto a:
con respecto a:
con respecto a:
con respecto a:
tiene como objetivo que:
Reconoce
EXISTE
vinculada a la
identifica el acceso como:
Sus causas indirectas son:
Contiene 4 causas directas y sus respectivas causas indirectas que son:

II DIAGNOSTICO SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO- PRODUCTIVA

SITUACIÓN ACTUAL DEL PROBLEMA PÚBLICO

1.- BAJO ACCCESO DE LA POBLACIÓN A LA EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO-PRODUCTIVA

3.- Bajos logros del
aprendizaje de los
egresados de la educación
básica.

2.-Asimetrías de información
para la toma de decisiones
sobre la elección y tránsito
hacia la educación superior

Limitada información a nivel del Estado, instituciones educativas de la ESTP y población.

Limitada información sobre el desempeño de los estudiantes.

Ausente información para las acciones sobre la orientación vocacional de los estudiantes

1.- Inadecuados mecanismos
de incorporación de
estudiantes

insuficiente

inequitativo

desarticulado y poco pertinente

2.- DEBIL PROCESO FORMATIVO INTEGRAL DE LA ESTP

1.- Baja pertinencia de los programas de estudio.

2.- Débil apoyo y soporte a los estudiantes que limitan el aprendizaje, permanencia y la culminación.

3.-Limitada provisión de servicios de las actividades complementarias al proceso formativo.

4.-Limitadas competencias en el ejercicio de la práctica docente.

5.- Inadecuada gestión institucional que limita la calidad de los servicios educativos y la generación de
investigación e innovación.

3.- DEBIL ARTICULACIÓN PARA EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA ESTP

1.-Inadecuada articulación de la gobernanza de las distintas alternativas formativas

2.-Débil articulación del control, fomento y garantía de la calidad

3.-Inadecuado diseño y articulación de los estándares mínimos de calidad

4.-Inadecuado diseño, priorización e implementación de las acciones de promoción de la calidad

5.-Inadecuado diseño e implementación de las acciones de garantía de la calidad

6.-Insuficiente información para el diseño, implementación y monitoreo de políticas en el marco del aseguramiento de la calidad.

4.-INSUFICIENTE MOVILIZACIÓN DE RECURSOS PARA ASEGURAR LA CALIDAD Y EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DE LA ESTP

1.-Inadecuada asignación de recursos para asegurar la calidad y el desarrollo de investigación e innovación en
la ESTP

2.-Insuficiente generación y captación de recursos para el desarrollo de la investigación e innovación en la
ESTP

SITUACIÓN FUTURA DESEADA

"En el año 2030, 5 de cada 10 peruanos acceden a una formación integral para alcanzar competencias para el ejercicio de su profesión y el desarrollo de la investigación e innovación"

Abarca 5 aspectos

INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

El Estado impulse diversas estrategias e intervenciones para la formación de profesionales especializados, a través de los programas de posgrado, que generen conocimiento y promuevan la investigación e innovación, y que estén orientados al impacto social y desarrollo del país.

RECURSOS

Las instituciones públicas gestionen de manera eficiente los recursos disponibles y además, logren generar y captar recursos, mediante
actividades y proyectos alineados a sus objetivos institucionales.

PROCESO FORMATIVO

El docente, fomente su crecimiento profesional y reconozca
su calidad académica, diseña y aplica estrategias y técnicas de enseñanza y aprendizaje para la formación integral y
acompañamiento de sus estudiantes.

Los estudiantes de la ESTP deben de recibir una formación integral de calidad a
lo largo de la vida.

Las instituciones educativas diseñen e implementen políticas y estrategias orientadas al proceso de mejora continua de la calidad.

ACCESO

que la población, egresados y estudiantes de EBR cuenten con oportunidades de acceso equitativo y de calidad, según sus aspiraciones y potencialidades, a las distintas alternativas formativas.

GOBERNANZA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

las instituciones educativas rinden
cuentas sobre las condiciones básicas y llevan a cabo las acciones de mejora continua para brindar el servicio educativo
a la población aspirando a alcanzar la excelencia.

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN SELECCIONADAS

1.-Incrementar el acceso equitativo de la población a las distintas alternativas formativas de la ESTP, de acuerdo con las potencialidades y aspiraciones

Tener una medición de los logros del aprendizaje de los estudiantes que culminan la educación básica; así como otros mecanismos de acceso para la población, considerando acciones de apoyo de orientación vocacional y facilidades a nivel de becas y créditos.

2.-Fortalecer el proceso formativo integral acorde a los contextos sociales, culturales y productivos del país

Favorecer un proceso formativo integral no sólo orientado a la empleabilidad, sino también como respuesta al entorno, considerando las competencias para ejercer
su profesión y generar conocimiento, a través de la investigación e innovación que permitan solucionar las demandas sociales y productivas.

4.-Movilizar recursos para incrementar la competitividad de la ESTP en entidades públicas y/o privadas para el desarrollo de investigación e innovación

movilizar recursos a las instituciones que cumplan criterios mínimos de calidad y capacidad institucional para la mejora continua y el desarrollo de la investigación e innovación.

3.-El Estado coordina y articula la gobernanza de la ESTP para el aseguramiento de la calidad

Garantizar, la calidad y pertinencia del sistema de educación superior y técnico-productiva.Para lograr estos objetivos los Estados desarrollan dos subsistemas

El control de la
calidad

Garantía de la calidad

POLITICA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO- PRODUCTIVA