Influencias y desarrollos
teóricos en Psicología Comunitaria

Influencias Teóricas

Fenomenología

Se interesa en las características generales del sujeto, es decir la experiencia individual de la conciencia.

Aporta la búsqueda de la totalidad, la visión holística a y la necesidad de abandonar la idea de separación entre investigador e investigado fundamentada en la supuesta "neutralidad "del primero y "no contaminación" del segundo. Dilthey, de Schutz

Marxismo

Es una doctrina critica del capitalismo, que abarca los problemas comunitarios en su totalidad: económicos ,sociales y políticos.

Esta corriente constituyó una importante contribución al crear los conceptos, y muchas técnicas unidas a ellos, de problematización, desideologización, concientización y liberación (Freiré, 1970, 1969; Barreiro, 1974)

Paradigma

Un paradigma se encuentra constituido por teorías , modelos, leyes, o técnicas que adoptan una nueva perspectiva a partir de la construcción y transformación teórica que permita comprender la influencia de otros modelos alternativos, junto a la corriente de la psicología comunitaria.

Ontológico

Se centra en el individuo y los procesos mentales que se producen mediante las relaciones con su medio de interacción.

Epistemológica

Se refiere a la producción del conocimiento.

Metodológica

Es la manera de generar nuevos conocimientos en base a una construcción critica y reflexiva.

Ética

Se refiere a la definición del Otro y a su inclusión en la relación de su producción de conocimiento; al respeto a
ese Otro y a su participación en la autoría y propiedad del conocimiento
producido.

Política

Se refiere a la esfera de lo público, al ámbito de la ciudadanía y a cómo nos relacionamos con otras personas en ella

Desarrollos Teóricos

Enfoque ecológico cultural.

La perspectiva de la
psicología de la liberación.

Enfoque de la psicología crítica.

La tendencia sistémica.

La perspectiva conductual

Objeto de estudio

El analisis de los Procesos mentales

El estudio de las interacciones

Diseño de intervenciones

Principios Fundamentales

principio de Integralidad

Principio de Interioridad

principio de realidad Psicosocial

consiste en la movilización de un grupo determinado a través de la intervención de diferentes actores que propicien el desarrollo de la participación.

Es una rama de la Psicología que estudia los factores psicosociales que aquejan una estructura social, con el fin de implementar una metodología integradora al cambio social.

Como bien lo señala De-Schutter (1981), se trata mas de una estrategia metodológica para la acción que genera conocimiento de una estrategia metodológica orientada a la producción de conocimiento.

Rappaport (1977) desarrollaba una línea ecológico-cultural, en lo que se puede considerar como una forma de romper las barreras de clase que dominaban el ámbito científico de su país en ese momento y que determinaban los modos de
aproximación a los fenómenos comunitarios

Valores expuestos por Nelson y Prilleltensky (2003)(participación, poder, fortalecimiento, diversidad,
justicia social, solidaridad, entre otros)

Presentado por: Andrea Rodriguez