LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
NECESIDADES HUMANAS Y PRODUCCIÓN
(su objetivo es satisfacer las necesidades
materiales de las personas con la producción
de bienes y servicios)
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
(Satisfacer las necesidades materiales de las personas, mediante la producción de b y s)
PRODUCCIÓN
SE PRODUCEN BIENES Y SERVICIOS (ALIMENTOS, MOTORES, SERVICIOS JURÍDICOS)
DISTRIBUCIÓN
CONSISTE EN HACER LLEGAR LOS BIENES DESDE EL PRODUCTOR AL CONSUMIDOR.
CONSUMO
ES EL DISFRUTE DE LOS BIENES PRODUCIDOS.
AGENTES ECONÓMICOS
FAMILIAS
- SATISFACEN SUS NECESIDADES CONSUMIENDO B Y S
QUE PRODUCEN LAS EMPRESAS Y EL ESTADO, PARA QUIENES TRABAJAN COMO MANO DE OBRA.
- PERCIBEN DE LAS EMPRESAS Y DEL ESTADO UNA REMUNERACIÓN
EMPRESAS
- CONTRATAN MANO DE OBRA PARA PRODUCIR B Y S PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE LAS FAMILIAS Y DEL ESTADO.
- SE FINANCIAN MEDIANTE EL GASTO DE LAS FAMILIAS Y DEL ESTADO
ADM. PÚBLICAS
- COMPUESTA POR EL ESTADO CENTRAL, REGIONES, EMPRESAS, AYUNTAMIENTOS, ETC..
- PRODUCEN B Y S.
- SUS ACTIVIDADES SE PAGAN A TRAVÉS DE LA RECAUDACIÓN DE TS ENTRE FAMILIAS Y EMPRESAS.
FACTORES PRODUCTIVOS
RECURSOS NATURALES
MATERIAS PRIMAS
QUE NOS OFRECE LA NATURALEZA Y CONSUMIMOS
O FABRICAMOS PRODUCTOS
FUENTES DE ENERGÍA
RENOVABLES: PUEDEN CONSUMIRSE SIN QUE SE AGOTEN PORQUE SE RENUEVAN A MAYOR VELOCIDAD DE LA QUE SE CONSUMEN. AGUA, EL SOL Y EL VIENTO, O REQUIEREN CIERTO TIEMPO PARA RENOVARSE COMO LA FLORA, LA FAUNA Y EL SUELO
NO RENOVABLES: SE RENUEVAN A MENOR VELOCIDAD DE LA QUE SE CONSUMEN Y SU CAPACIDAD DE REGENERACIÓN ES MUY BAJA COMO EL PETROLEO, EL HIERRO, EL CARBÓN, ETC
EL CAPITAL
CONSTITUIDO POR ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LA PRODUCCIÓN
CAPITAL HUMANO: CAPACIDAD DE TRABAJO DE LOS TRABAJADORES.
CAPITAL FÍSICO: SON LAS MP, INSTALACIONES, HERRAMIENTAS, MAQUINARIA, ETC.
CAPITAL FINANCIERO: DINERO NECESARIO PARA ADQUIRIR EL CAPITAL FÍSICO Y RETRIBUIR AL SER HUMANO.
EL TRABAJO
LA FUNCIÓN PRINCIPAL ES LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y PRESTAR SERVICIOS A CAMBIO DE UN SALARIO.
SISTEMAS ECONÓMICOS
(se producen bienes y servicios
de diferentes formas para solventar
las necesidades.)
SIST.ECON. BASADOS EN LA TRADICIÓN
AUTOCONSUMO Y SUBSISTENCIA
ADQUIEREN POCOS BIENES Y SE CONSUME LO QUE SE PRODUCE
SE GENERAN POCOS EXCEDENTES Y SE LIMITA A GARANTIZAR SU SUBSISTENCIA
SIST.ECON. CAPITALISTA Y DE LIBRE MERCADO
LA PROPIEDAD PRIVADA
COMPRENDE TANTO EL CAPITAL FÍSICO Y FINANCIERO
LA INVERSIÓN DE CAPITALES
ACTIVIDAD ECONÓMICA CON EL FIN DE OBTENER LOS MÁXIMOS BENEFICIOS.
EL LIBRE MERCADO
- INTERACCIÓN DE LOS AGENTES ECONÓMICOS
- EL MERCADO ORGANIZA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LOS B Y S A PARTIR DE LOS PRECIOS QUE FIJAN LA OFERTA Y LA DEMANDA.
PRECIO: VALOR EN QUE SE ESTIMA UN BIEN O SERVICIO
OFERTA: PRODUCTOS QUE ESTÁN PRESENTES EN EL MERCADO CON UN PRECIO Y EN UN PERÍODO DETERMINADO
DEMANDA: BIENES O SERVICIOS QUE LOS CONSUMIDORES ESTÁN DISPUESTOS A COMPRAR A UN PRECIO Y CONDICIONES CONCRETAS
- BAJAN LOS PRECIOS: SI LA OFERTA ES ES MUY GRANDE Y LA DEMANDA ES PEQUEÑA. LOS PRECIOS BAJAN PORQUE SE CREAN EXCEDENTES.
- SUBEN LOS PRECIOS: SI LA DEMANDA SUPERA A LA OFERTA SE PRODUCE UNA ESCASEZ DE PRODUCTOS, LO QUE PROVOCA LA SUBIDA DE SU PRECIO. LOS CONSUMIDORES COMPITEN PAGANDO MÁS.
SIST.ECON. PLANIFICACIÓN CENTRALIZADA
- LAS DECISIONES LAS TOMA UNA AUTORIDAD (ESTADO)
- CARACTERÍSTICO DE PAÍSES COMUNISTAS (ANTIGUA UNIÓN SOVIÉTICA Y CHINA)
- OBJETIVO: IGUALDAD SOCIAL. EL ESTADO DETERMINA QUE PRODUCIR PARA CUBRIR LAS NECESIDADES DEL SER HUMANO
- BUROCRACIA IMPORTANTE PARA CONTROLAR LA PRODUCCIÓN.
- ACTUALMENTE EL ÚNICO PAÍS CON ESTE SISTEMA ES COREA DEL NORTE.
SIST.ECON. MIXTO
- LA MAYORÍA DE LOS PAÍSES CUENTAN CON ESTE SISTEMA ECONÓMICO.
- INTENTO DE SUPERAR LAS DESIGUALDADES SOCIALES CREADAS POR EL LIBRE MERCADO Y DE LA INEFICACIA CREADA POR EL SISTEMA DE PLANTA CENTRALIZADA.
- EL ESTADO INTERVIENE COMO AUTORIDAD PARA FAVORECER LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y LLEGAR AL ESTADO DE BIENESTAR, INTERVINIENDO EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y EN PRESTACIONES SOCIALES.
AUTOCONSUMO Y SUBSISTENCIA
LOS SECTORES ECONÓMICOS
CLASIFICACIÓN
SECTOR PRIMARIO
AGRICULTURA
CULTIVO DE LA TIERRA PARA GENERAR MP VEGETALES COMO CEREALES, FRUTAS, ALGODÓN, ETC.
GANADERÍA
CRÍA DE ANIMALES PARA OBTENER ALIMENTOS Y MP COMO EL CUERO Y LA LANA
SILVICULTURA
EXPLOTACIÓN DE LA MADERADE ÉRBOLES DE BOSQUES Y PLANTACIONES, Y DE OTRAS MP DERIVADAS DE LA RESINA, CORCHO O CAUCHO.
PESCA
CAPTURA DE ANIMALES MARINOS Y DE AGUAS DULCES COMO PECES, MOLUSCOS Y CRUSTÁCEOS
SECTOR SECUNDARIO
MINERÍA
EXTRACCIÓN DEL SUBSUELO DE ROCAS Y MINERALES.
INDUSTRIA
TRANSFORMACIÓN DE LAS MP EN BIENES Y MANUFACTURAS
CONSTRUCCIÓN
DE EDIFICIOS Y VIVIENDAS, FÁBRICAS, OFICINAS E INTRAESTRUCTURAS COMO CARRETERAS, PUERTOS, AEREOPUERTOS...
ENERGÍA
SECTOR TERCIARIO
COMERCIO
DISTRIBUE Y VENDE LA PRODUCCIÓN EN LOS SECTORES PRIMARIO Y SECUNDARIO
TURISMO
DESPLAZAMIENTO TEMPORAL DE PERSONAS DE UN LUGAR A OTRO
TRANSPORTE Y COMUNICACIONES
TRASLADO DE PERSONAS Y MERCANCÍAS. TAMBIÉN EN LA TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN.
SERVICIOS
ABARCA DESDE LOS SERVICIOS MÁS BÁSICOS COMO LA SANIDAD Y LA EDUCACIÓN, A OTROS COMO PUBLICIDAD, ETC.
BANCA Y FINANZAS
PRESTACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON EL AHORRO Y MOVIMIENTOS DE DINERO: CUENTAS CORRIENTES, INVERSIÓN, ETC.