La Epistemología Genética Y Los Problemas Fundamentales En La Teoría Del Conocimiento

teoría de Piaget

la adaptación de un organismo a su ambiente involucra dos factores funcionales y un equilibrio entre ellos, y que ocurre tanto en el nivel orgánico como en el
intelectual, parece por consiguiente ser la ley de evolución más generalizada a todos los niveles para
todos los sistemas,

Es

Piaget encontró en el desarrollo de los conceptos genéticos de tres etapas bastan
características que denominó "intrafigural", "interfigural" y "transfigural".

La teoría de los grupos nos brinda un nivel enteramente de desarrollo conceptual en la evolución de la geometría.

la epistemología
genética como una teoría que intenta responder a los problemas más fundamentales todavía sin
resolución en la teoría del conocimiento.

la epistemología genética

Es conciderada como una teoría interesada en algunos aspectos del desarrollo del pensamiento conceptual.

Es

significaría que está vinculada con la psicología infantil, con la teoría del aprendizaje, pero no con los problemas reales que se abordan en los texto sobre la teoría del conocimiento.

la epistemología genética es el análisis de cómo sus
hallazgos descalifican de manera concluyente los criterios prevalecientes sobre el fundamento de la
ciencia. con un fin de cumplir el cometido, obligados reseñar algunos problemas fundamentales que los filósofos de la ciencia intentaron resolver durante las primeras décadas de este siglo.

Objetivo

los Análisis filosóficos rara vez se encontrará en la actualidad de alguien que los
mantenga tal como se expusieron inicialmente, sí en general de manera implícita,
porque están en la mente de un gran número de científicos de la época actual.

En

Los Neopositivistas

Explicación del papel que juega la matemática en la física;

Primera

Indicación de cómo manejar ciertos términos que desempeñaban un papel fundamental

Segunda

La física y que no podían ligarse directamente a observables.

Tercera

Con estas herramientas, llegaron a. una situación que hoy es conocida por los filósofos de la ciencia
como la visión convencional. La ha llamado la visión recibida, y esta expresión es la que
utilizan corrientemente numerosos filósofos contemporáneos de la ciencia.

Teoría Tropezó

Refería a las reglas de correspondencia. Se pensó que las reglas de correspondencia eran definiciones,
definiciones directas.

Se

su forma más pura, el que comprendió que los términos extremadamente simples utilizados en el lenguaje común, y bastante esenciales para la ciencia, no podían definirse de manera directa sobre la base de las reglas de correspondencia.

Dentro de

las definiciones no solo son términos teóricos, sino también las leyes cientificadas, eran aseveraciones condicionales de un tipo particular denominado
contrafactual (o condicionales subjuntivos), y que la lógica del condicional contrafactual presentaba
graves problemas.

Pero

dentro de la teoria tambien esta la evolución que se refirió a la posibilidad misma de establecer lazos directos entre los términos teóricos de la teoría y algunos observables. En este caso también tuvo que descartarse la idea y reemplazarse por una versión
mucho más atenuada del empirismo.

Teoría De Kuhn

La que la gente, por lo general,
practica la ciencia normal, excepto en diversos momentos específicos, que son los momentos
críticos en la historia de una ciencia, cuando toda la ciencia entra en una crisis y tiene que saltar a
otro nivel de análisis.

Es

la antigua teoría ha dejado de ser útil y se obtiene una nueva teoría o teorías alternativas, de cómo se hace la elección Y la respuesta que da Kuhl que es de gran
importancia para nuestro tema porque prácticamente es la única alternativa posible cuando el
análisis permanece dentro de la sociología del conocimiento o en una cierta especie de psicología
del conocimiento.

Dentro de

La psicología, la sociología y la historia son ciencias
subdesarrolladas, por así decirlo. no han alcanzado la madurez.

Sabemos que

Facts and figures

Fact/figure

La epistemología genética

A mostrado en forma clara cómo obtener una respuesta a los problemascitados. De manera paradójica, Piaget, en esencia un anti-empirista, plantea el problema en términos tales que el problema podría trasladarse del nivel de las formulaciones abstractas y de la filosofía
especulativa

La base para esta refutación
consistió simplemente en mostrar que el proceso del conocimiento no ocurre en la manera descripta
por los principios de las escuelas neopositivistas, ni al nivel de formulación de conceptos en un
individuo ni, históricamente, al nivel sociogenético.

La aseveración que hicimos en un
principio, en el sentido de que los hallazgos de la epistemología genética descalifican de manera
concluyente las ideas prevalecientes sobre el fundamento de la ciencia, encuentra aquí su
aplicación.