LINEAMIENTOS BÁSICOS DE UNA INVESTIGACIÓN ESTADÍSTICA
Planeación
Necesidades de información
El interés por desarrollar una investigación estadística surge por una necesidad de información.
Definición del periodo de observación
Equipo de trabajo
Permite distribuir de manera eficiente los roles de trabajo
Temática metodología
Define de forma detallada los objetivos, resultados esperados y la información requerida
Sistemas
Diseña el proyecto informático de la investigacion estadística. administra los recursos técnicos e informáticos.
Estadística
Determina el universo de estudio, la población objetivo y las unidades estadísticas ademas de establecer el marco estadístico.
Definición de alcances y limitaciones
Se debe de determinar el alcance y limitaciones del problema tomando en cuenta elementos importantes como el presupuesto y tiempo.
Definición de objetivos
Los objetivos deben de ser claros y precisos.
Cuadros de salida
Conjunto organizado de datos
Plan de resultados
Es importante determinar el tipo de informe a realizar.
Determinación de metodologías estadísticas posibles
Se estudian técnicas que permitan hacer frente a la necesidad de obtener información.
Censo
Recolección de datos de todas las unidades que conforman una población de interés.
Encuesta por muestreo
Método estadístico utilizado para investigar y analizar un fenómeno.
Los registros y la información secundaria
Serie de datos sobre una acción sujeta a un control
Definición, organización y planeación del sistema de recolección de información
Es importante establecer un método eficaz para recolectar los datos.
Determinación del presupuesto
Se debe de establecer de forma clara y precisa
Costos de las operaciones de campo
El costeo incluye honorarios para todos los roles del personal
Costos de procesamiento y análisis de datos
Análisis de información
Definición del cronograma
Herramienta para comunicar aspectos relacionados con el seguimiento de tiempos y plazos.
Definición de indicadores
I. de proceso
Parámetros de medición
I. de producto
Datos referidos al producto
I. de servico
Se refiere al servicio o al usuario de información.
Métodos de difusión
Manera de gestionar la presentación y difusión de los resultados
Diseño
Diseño y documentación
Se documentan todos los análisis de referentes
Diseño del operativo de campo
Se desarrollan los procesos de capacitación de las actividades
Elaboración del esquema organizacional del operativo
Se debe de tomar en cuenta la organización
Diseño del formulario o cuestionario
Se define de acuerdo a los objetivos de la investigación
Diseño de manuales y formatos
Busca unificar procesos, estableciendo directrices.
Diseño estadístico
Se construye al finalizar las operaciones estadísticas.
Diseño y selcción de la muestra
La claridad de la muestra es tan importante como el tamaño.
Diseño y documentación de formulaciones de recolección
Se determina de acuerdo al tipo de fuente que suministro la información.
Diseño y documentación de instrumentos de validación, consolidación y depuración de información
Se desarrollan programas que permitan una validación automatizada
Diseño de prueba piloto
Permite poner a prueba todos los progresos y realizar ajustes oportunos.
Diseño de la capacitación del personal
Determina la cantidad de personal necesaria para el desarrollo de las actividades.
Ejecución
Aplicación y ajuste de pre-test
Se determina el diseño, para los ajustes requeridos
Aplicación de la prueba piloto
El éxito de la prueba piloto se basa en la capacidad de réplica operativa que se tenga
Ajustes de la prueba piloto
Es necesario contar con los recursos
Operativo de campo
Los recorridos de campo se adelantaban bajo supervisión de un personal.
Recolección de datos
Se realiza de acuerdo con la metodología
Rutas de trabajo
Se elaboran de acuerdo con la muestra seleccionada
Supervisión temática y operativa
Se deben de tomar en cuenta los controles que permitan resultados diarios
Control y seguimiento a los reportes de cobertura
Todos los ajustes son incorporados y se ven reflejados en los resultados.
Procesamiento de datos
La información recolectada se consolida en la base de datos
Validez de los datos recolectados
Se aplican programas de consistencia y validación
Generación de ajustes al factor básico de expansión
Se realiza la aplicación de los métodos que permitan ajustar el factor de expansión
Ajustes de cobertura
Se deben de generar cuadros de salida
Cuadros de salida
Realizar bajo los lineamientos requeridos
Análisis
Toda investigación culmina con un análisis
Análisis de la información en cuadros de salida
Enmarcan la determinación de los objetivos de la investigación
Análisis del cálculo de los errores de muestreo
Aseguran las conclusiones extraídas de los cuadros
Análisis de contexto
Corresponde al diagnóstico del contexto de la investigación
Análisis de la cobertura
Establece el alcance que tuvo la investigación frente a la población.
Análisis de indicadores temáticos
Análisis de indicadores de calidad
Importante para el impacto de la investigación
Producción de informe de resultados
El informe permite un acceso fácil acerca a la información
Documentación
Se construye a partir de los informes de cada uno de los procesos elaborados anteriormente
Difusión
Previamente se debe de establecer un plan de difusión
Presentación de resultados
Es importante difundir los resultados entre los diferentes equipos interdisciplinarios
Presentación y ajustes de productos
Es importante presentar la investigación para permitir así una validación
Integración de los datos al sistema de consultas
Es importante difundir para que haya acceso a los usuarios a consultar la información.
Entrega de información armonizada
Entregar la información en formatos definidos inicialmente
Producción de las estrategias
La divulgación permite se ponga al alcance de todos, a través de los medios ya establecidos para ese fin.