MASTECTOMIA
¿Que es?
Es la cirugía para extirpar el
tejido mamario, es probable
que también se extirpe parte
de la piel y el pezón.
Tipos
Mastectomía con
preservación del
pezón
se extirpa toda la mama,
pero deja intacto el
pezón y la areola
Mastectomía con
preservación de
la piel.
se extirpa la mama con el
pezón y la areola con un
mínimo de remoción de
piel
Mastectomía radical
modificada.
se extrae todo el tejido
mamario con el pezón
y la areola junto con
algunos de los ganglios
linfáticos de la axila.
Mastectomía simple
o total
se extrae toda la mama
junto con el pezón y la
areola.
Mastectomía radical
se extirpa la piel sobre
la mama, todos los
ganglios linfáticos axilares
y los músculos pectorales.
Esta cirugía rara vez se
realiza
Objetivos
El objetivo del
procedimiento es
la curación de la
enfermedadde base
o, en su caso la
paliación de los
síntomas y el
aumento de la
calidad de vida.
Este procedimiento
pretende la
extirpación de la
mama enferma
evitando a extensión
de la enfermedad a
los tejidos de
alrededor y a
distancia.
Cuidados
post-operatorios
identificar antecedentes
que pudiesen ocasionar
una complicación
Diabetes, insuficiencia
renal, cardiopatías,
alergia a mx, etc.
Valoración de las
condiciones del px
nivel de conciencia,
datos sobre la función
respiratoria y
hemodinámicos,
coloración de la piel,
temperatura, etc.
Observar si existe
reflejo nauseoso
Verificacion
Verificar la
identificación del
px, el procedimiento
quirúrgico y el
cirujano que practicó
la cirugía.
Información sobre
el periodo trans
operatorio
hallazgos operatorios,
si existieron
complicaciones
o acontecimientos no
habituales.
Técnica anestésica
utilizada y duración
de la misma.
Fármacos
administrados
en el quirófano
Líquidos y sangre
perdidos y
administrados
durantela cirugía.
Localización de
catéteres,
drenajes y
apósitos
Aplicación de
vendaje
como protección
de la herida
quirúrgica
Revisión del
expediente clínico
Instalacion
Examinar la permeabilidad de las vías respiratorias.
Aspirar el exceso de secreciones
Conectar al paciente al sistema para administración de oxígeno e iniciar la administración de oxígeno húmedo nasal o por mascarilla, a 6 l/min. O según esté indicado.
Conectar al paciente al monitor de signos vitales.
Colocar al paciente en decúbito lateral con extensión del cuello, si no está contraindicado.
Vigilar los signos vitales cada 5 a 15 minutos según lo requiera el estado del paciente.
Llevar el control de líquidos.
Mantener en ayuno al paciente.
Vigilar la administración de líquidos parenterales: Cantidad, velocidad del flujo ya sea a través de bomba de infusión o controlador manual.
Vigilar la diuresis horaria.
Llevar el registro de fármacos administrados y las observaciones de sus efectos.
Vigilar la infusión de sangre y derivados.
Observar posibles signos adversos de la anestesia general o raquídea.
Vigilar signos y síntomas tempranos de hemorragia.
Cuidados de enfermeria
Mantener el brazo del paciente 20 cm lejos del cuerpo y la mano
El puño y codo del lado operado deberán estar
apoyados sobre la almohada, de modo que queden mas altos que el hombro para evitar
hinchazón y disminuir la tensión.
Incentivar los movimientos suaves de dedos, puño, codo y hombro.
Incentivar la respiración profunda para aumentar el movimiento del tórax, ayudar en la relajación y
la reducción de las tensiones del cuerpo y la mente.
Evitar realizar cualquier procedimiento en el lado del miembro donde se realizo la mastectomía.
Vigilar sangrado
Vigilancia de drenajes.
Signos de infección.
Realizar una valoración exhaustiva del dolor: localización, características, aparición, duración,
intensidad, etc.
Cuidados en casa
Evitar linfedema
Mantener
elevado
el brazo
Evitar
movimientos
circulares o
bruscos
Evitar cargar
cosas con
demasiado
peso
Estar al
pendiente
señales de
infección
Lavar la zona
de la herida
con agua y
jabón
suavemente
Cambiar vendas,
gasas, algodones
según ordenes
médicas
No faltar a
ninguna
consulta de
control
Utilizar ropa
cómoda,
suave, ligera
Realice
ejercicios en
casa que
permitan
mantener la
movilidad en
los miembros
superiores
Exploracion mamaria
- Una revisión médica 1
vez al año
- Autoexploración
hacerlo 1 vez al mes
La época mas adecuada
es una semana después
de la menstruación, ya
que es cuando los pechos
están mas blandos
Hacerlo en dos fases:
inspección y palpación
Alimentacion
Evitar el aporte
excesivo de
grasas, leche
y derivados
reducir el
consumo de
sal
Consumir cereales
legumbres, verduras
y frutas
Aumentar el
consumo de
proteínas, carne y
pescado
Atencion psicologica
La terapia y rehabilitación
psicológica se hacen
necesarias para una
recuperación completa y
afrontar la ansiedad,miedo,
tristeza o preocupaciones
Ejercicio fisico
El ejercicio físico de
forma moderada y
progresiva mejora la
digestión y facilita la
circulación sanguínea