Metabolismo
Entropía
Tendencia natural a perder el orden en un sistema
Reacciones endotérmicas y exotérmicas
Dependen del movimiento
aleatorio de las moléculas
como de sus enzimas y coenzimas.
Exergónico o exotérmicas
Liberan energía
Catabolismo
Conversión del alimento en
moléculas más pequeñas
Obtener energía
Evitan el calentamiento y el desorden
Endergónico o endotérmico
Absorbe energía
Anabolismo
Las moléculas pequeñas se
 transforman en moléculas más
 grandes mediante biomoléculas
Enzimas y coenzimas
Enzimas
producto de la acción
 de uno o más genes
Fosforilación
Proceso que genera la 
mayor cantidad de ATP
Trabaja con coenzimas que
 catalizan las reacciones de
 transferencia de fosforilos
transferencia y 
transformación
de energía en las células
enzimas que
forman parte de
este proceso
Glutamina sintasa
Cataliza la reacción en
la unión del amoniaco
y del ácido glutámico
Quinasas
Transfieren fosforilos del 
ATP a diferentes sustratos
hexoquinasa
Alostéricas
Su función cambia de
acuerdo a las necesidades
de las células
Poseen dos dominios
1. Recibe el sustrato y 
se cataliza la reacción
2. Encaja el producto final y se
acomoda en un sitio inactivo
inhibiendo a la enzima.
Coenzimas
Pequeña molécula orgánica 
de naturaleza no proteica
emiten energía dentro 
de las células
ATP
nucleósido con tres fosforilos
Sustancia altamente exergónica
(transfiere energía útil o libre para realizar 
un trabajo en todo ser vivo)
trabaja con enzimas que 
catalizan reacciones de 
transferencia de fosforilos
Desfosforilación
ATP cede 
un fosforilo
ATP
en
adenosín
difosfato
(ADP)
Existe cuando
los dos últimos 
fosforilos 
se separan
ATP
en
adenosín
monofosfato
(AMP)
Mediante vía
Aeróbica
el oxígeno produce
energía a partir de los 
carbohidratos o azúcares
Anaeróbica
se oxida la glucosa 
para obtener energía
(sin oxígeno)
NAD
Trabaja con enzimas que 
oxidan sustancias orgánicas
  transfiriendo hidrógenos a 
un alto nivel de energía
el flujo de electrones en el metabolismo
 se canaliza a través de coenzimas 
que convierten esta energía en ATP
proceso de oxidación/reducción
Los electrones NADH y FADH2 se 
transfieren a las moléculas cercanas 
al inicio de la cadena de transporte
se convierten en
NAD^+ y FAD para ser 
reutilizados en otros 
pasos de la respiración celular.
El oxígeno libera una gran cantidad
de energía que no puede ser 
captada por la célula
intervienen diversos procesos 
complejos donde hay una
 transferencia de electrones
Aquí intervienen  las
 cadenas de transporte de 
electrones que captan y 
ceden electrones a otras
 moléculas.
Respiración Celular
Glucólisis
libera dos moléculas de ATP
Divide una molécula de glucosa
 en dos moléculas de piruvato
Las moléculas del ácido pirúvico
se convierten a CoA
incorporando al
Ciclo de Krebs
sólo 2 moléculas de ATP son liberadas
dando lugar a la
Fosforilación Oxidativa
los transportes de energía aportan una 
gran cantidad de la misma
Fotosíntesis
Obtención de energía y liberación
 de oxígeno de las plantas
El CO2 entra por los estomas
se difunde hacia el estroma del cloroplasto
Ciclo de Krebs
los átomos del carbono del CO2 
se fijan y se utilizan para formar 
azúcares de tres carbonos
Fase luminosa
Capta la energía solar por unidades
 fotosintéticas
Las moléculas de la clorofila absorben
 energía a partir de los fotones
Los fotones bombardean a las 
moléculas siendo sus dobles ligaduras
Un fotón al golpear a uno de los 
electrones los desplaza de sus órbitas
la molécula se vuelve deficiente en electrones 
y debe reemplazarlos constantemente
Estos electrones de reemplazo vienen del agua
Quimiosíntesis
Nutrición autótrofa por lo que la 
energía necesaria para elaborar
compuestos orgánicos se obtiene
oxidando sustancias en el medio.
Tipos
Quimiosintéticos
Bacterias que elaboran su 
alimento a partir de sustancias 
que contienen Fe, H, S y N
No requieren luz para realizar 
esta oxidación
Quimioautótrofos
Utilizan la energía de moléculas inorgánicas 
para convertir el CO2 en compuestos orgánicos
Quimiotlitótrofos
Oxidan de compuestos inorgánicos
Quimiolitoautótrofos
Obtienen energía oxidando compuestos
 inorgánicos y del carbono
existen dos fases
Adquiere energía y poder 
reductor mediante la oxidación
de compuestos muy reducidos
asimila y reduce el dióxido de carbono
Bacterias que realizan este proceso
Bacterias del hidrógeno
Activan el hidrógeno molecular
Sulfobacterias
Oxidan compuestos reducidos
de azufre formando sulfato
como producto final
Ferrobacterias
Oxidan hierro férrico formando
 hidróxido férrico muy insoluble
Producen poca energía por ello deben 
oxidar grandes cantidades para vivir.
Bacterias nitrificantes
Oxidan compuestos reducidos del
nitrógeno presentes en el suelo
