Actitud
Expresión de sentimientos en los cuales se ve una predisposición frente un objeto/ situación especifica.
Tiene un carácter mediador. No es una cosa, sino una relación.
Están conformadas por tres componentes
Cognitivo
Evaluativo
Conductual
Engloban un conjunto organizado de convicciones o ideas
Predispone favorable o desfavorablemente
A actuar respecto a un objeto social
No se generan ni se mantienen en el vacio social
Están profundamente vinculadas a los grupos de pertenencia y referencia
Están vinculadas al poder constructor del lenguaje y los valores culturales
Nos posicionamos a favor o en contra de un objeto con sentimientos positivos o negativos
Solo podemos hablar de actitud cuando el objeto sobre el cual opinamos, sentimos o reaccionamos nos afecta.
Hay un compromiso o implicación personal
La perspectiva individual de las actitudes
Ha conducido a practicas de intervención asimétricas.
Se crea una división entre personas "normales y corrientes"
Aquellas personas que están en posición de expertas y pueden juzgar que actitudes son o no correctas y están legitimizadas a intervenir sobre ellas.
Hay grupos considerados improductivos y que podrían poner en peligro el orden social serían objetivos hacia los que dirigir estrategias de modificación de actitudes
A partir de campañas de cambio de actitud