ACUERDOS COMERCIALES Y PLAN DE NEGOCIOS PARA LA EXPORTACION

LA OMC

Entidad que regula las normas por las cuales se
desarrolla el comercio entre paises, se hace
mediante acuerdo de la OMC, que han sido
firmados por los paises que participan en
el comercio internacional

EL ALCA: La integración al mercado latinoamericano
por parte de América del Norte supone una
población de 800 millones de personas y un
Producto Interno Bruto (PIB) combinado
de US$ 21.000 miles de millones anuales.

A partir de la cumbre de 2005 en Mar del Plata
el ALCA entró en crisis, al punto que muchos
ya lo consideran como un proyecto fallido

REGLAS PARA LA ELAVORACION

Presentación y exposición de los contenidos:
El grupo de interés se hace una idea del
proyecto no sólo por el contenido del trabajo,
sino también por la forma de presentación

OPERATIVO; para ser operativo, debe ser fácilmente legible
y comprensible antes de ser presentado
al personal interesado dentro de la empresa

GRAFICOS: El empleo de gráficos es muy útil para trasformar
tablas complicadas en imágenes interpretables
a primera vista y, por tanto, con contenidos
fácilmente asimilables. Además algunas personas
prefieren una exposición estrictamente numérica,
y no se detienen en la interpretación "visual"

ASPECTOS INICIALES: El empresario puede profundizar en el estudio del mercado, trazar escenarios de la  competencia y calcular detallados flujos de caja interpretables

TRES SITUACIONES A TENER EN CUENTA

- situación actual de la organización.
- situación deseada en el futuro.
- Camino para llegar a la situación deseada
a partir de la situación actual.

PLAN DE NEGOCIOS; Las diferentes fases de elaboración, reproduce una estructura completa de un plan de negocios, con el objetivo evidente de abarcar todas sus funciones potenciales.

La estructura adoptada puede ser útil para
empresas de tipo comercial o industrial, y
puede concebirse para un estudio de factibilidad,
así como para la elaboración de un presupuesto
empresarial, pero siempre teniendo el
cuidado de adecuarla a la realidad de la empresa

Los mas importantes

Con la unión Europea: El 23% de las exportaciones
totales al mundo, lo cual representa US$2.425
millones; este importante mercado está consolidado
como el segundo socio comercial después de
los Estados Unidos

A 2013 el Mercosur ofrece a Colombia un mercado
216 millones de habitantes, con un producto interno
bruto de 569 mil millones de dólares, con
importaciones de us$ 74 millones y exportaciones
por us$ 100 millones

En conjunto los cuatro miembros de la
Alianza Pacífico representan el 50% del
comercio de la región con exportaciones de
556 mil millones de USD e importaciones
de 551 mil millones de USD en 2012.

En enero - junio de 2013, el comercio realizado por
Colombia con los países pertenecientes a la CAN
( excluyendo a Venezuela) registró un total de
US$ 2.714 millones FOB, que representó el 4,8% del
intercambio comercial total

TLC CON EEUU

Otorgaba preferencias derivadas de la lucha
contra el narcotráfico a través de la llamada
Ley Andina de Preferencias Arancelarias
y Erradicación de la Droga

QUIENES GANAN: Empresarios y a los residentes del país que lo realiza, Porque permite abrir los límites comerciales, obtener una nueva fuente de recursos y abaratar los costos de
los productos y servicios.

QUIENES PIERDEN

Aquellos que siendo conscientes de que sus empresas
o sistemas de producción se pueden modernizar,
mejorar su calidad y eficiencia, no hacen nada para
solucionarlo y siguen produciendo de la misma manera

PROCESO PARA EL DESARROLLO DEL PLAN

- Observe, pregunte o investigue las
necesidades o deseos insatisfechos o no
adecuadamente satisfechos en su localidad.

- Seleccione cuál o cuáles de las necesidades
y deseos detectados, usted podría hacer
algo para satisfacerlos y además que le
interese hacerlo

- Desarrolle varias ideas de su concepto Y - Evalué sus ideas.

- Prepare su plan de negocios.
. Empezando con una buena Idea.
. Fundamentos del Mercadeo.
. Financiación de su Negocio.

LUIS YESID SIERRA PINILLA d0101677